Proyecto Educativo para Niños: Promoviendo la Igualdad de Género con “¡Luces, Cámara!”
Por 2025-06-02
Proyecto Educativo: ¡Luces, cámara, equidad de género!
Datos Generales del Proyecto
| Nombre del proyecto | ¡Luces, cámara, equidad de género! | 
|---|---|
| Asunto/Problema | Equidad de género | 
| Escenario | Aula | 
| Metodología | Investigación | 
| Ejes articuladores | Inclusión | 
Campos formativos
| Campos formativos | Descripción | 
|---|---|
| Lenguaje y Comunicación | Fomentar la expresión y comprensión de ideas sobre la igualdad de género. | 
| Pensamiento Matemático | Reconocer igualdad y diferencias mediante actividades numericas y patrones. | 
| Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Comprender la diversidad de géneros y roles en la sociedad. | 
| Desarrollo Personal y para la Convivencia | Promover valores de respeto, igualdad y empatía. | 
Ejes articuladores
| Eje | Descripción | 
|---|---|
| Inclusión | Promover un ambiente donde todos tengan las mismas oportunidades y respeten las diferencias. | 
Metodología de enseñanza
| Estrategia | Descripción | 
|---|---|
| Investigación | Los niños explorarán, preguntarán y reflexionarán sobre la igualdad de género a través de actividades lúdicas y participativas. | 
Secuencias didácticas semanales
| Día | Actividad Principal | Objetivos | Recursos | Evaluación | 
|---|---|---|---|---|
| Lunes | ¿Qué es la igualdad de género? | Comprender el concepto básico de igualdad y diferencia entre géneros. | Carteles, imágenes, cuentos. | Participación en diálogo y actividades de reconocimiento. | 
| Martes | Historias de igualdad | Identificar personajes que promueven la igualdad en cuentos y relatos. | Libros, títeres, videos cortos. | Observación y discusión grupal. | 
| Miércoles | Dibujando la igualdad | Expresar en dibujos qué significa para ellos la igualdad de género. | Hojas, colores, lápices. | Presentación y diálogo sobre los dibujos. | 
| Jueves | Juegos y roles | Practicar roles iguales en juegos y dramatizaciones. | Disfraces, materiales para dramatización. | Participación activa y reflexión grupal. | 
| Viernes | Mi compromiso por la igualdad | Elaborar una cartelera con ideas y compromisos para promover la igualdad. | Cartulina, marcadores, recortes. | Creación colectiva y exposición. | 
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: ¿Qué es la igualdad de género?
Objetivo: Que los niños entiendan el concepto de igualdad y reconozcan que todos somos diferentes pero iguales en derechos.
Actividades:
Recursos: Carteles con palabras clave, imágenes de niños y niñas en actividades iguales.
Día 2: Historias de igualdad
Objetivo: Identificar personajes que promueven valores de igualdad en cuentos y relatos.
Actividades:
Recursos: Libros, títeres, videos cortos.
Día 3: Dibujando la igualdad
Objetivo: Expresar mediante dibujos qué significa la igualdad de género para cada niño.
Actividades:
Recursos: Hojas, colores, lápices.
Día 4: Juegos y roles
Objetivo: Practicar en juegos y dramatizaciones que todos tengan los mismos permisos y roles sin importar el género.
Actividades:
Recursos: Materiales para dramatización, disfraces.
Día 5: Mi compromiso por la igualdad
Objetivo: Que los niños propongan acciones para promover la igualdad en su entorno escolar y familiar.
Actividades:
Recursos: Cartulina, marcadores, recortes, pegamento.
Evaluación del proyecto
| Criterios | Evidencias | Instrumentos | 
|---|---|---|
| Comprensión del concepto de igualdad | Participación en discusiones, dibujos, relatos | Observación, portafolio, registros fotográficos | 
| Actitudes de respeto y empatía | Participación en actividades, dramatizaciones | Listas de cotejo, notas de observación | 
| Participación activa en actividades | Colaboración en juegos, creación de cartelera | Listas de asistencia, registros de actividades | 
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños de 9 años sobre la importancia de la igualdad de género mediante actividades lúdicas, creativas y reflexivas, promoviendo en ellos valores de respeto, inclusión y empatía, en un ambiente de aula que fomente la participación activa y la convivencia armónica.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

    