Los violencia humanos
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: Los Violencia Humanos
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Los Violencia Humanos |
---|---|
Asunto/Problema | Los alumnos del 3° de primaria carecen de respeto y valores |
Escenario | Aula, Escuela |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión, Vida saludable, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico |
Duración | 1 semana (5 días) |
Campos formativos
Campos | Descripción |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocimiento y análisis de causas y efectos en situaciones sociales. |
Lenguaje y comunicación | Narración de sucesos pasados y presentes, diálogo y toma de acuerdos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento del cuerpo humano, ecosistemas y comunidad. |
Desarrollo personal y social | Construcción de valores, respeto, convivencia y participación. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover la participación y respeto por las diferencias. |
Vida saludable | Cuidado del cuerpo y reconocimiento de cambios en la pubertad. |
Artes y experiencias estéticas | Uso de narraciones y representaciones cartográficas. |
Pensamiento crítico | Análisis de causas y efectos, reflexión sobre comportamientos. |
Metodología de enseñanza
Secuencias didácticas por día
Día | Objetivo | Actividades | Estrategias y Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Reconocer la importancia del respeto y la convivencia | - Charla inicial sobre comportamientos respetuosos. <br> - Narración de un cuento que ilustra respeto y violencia. | Cuento narrado por el maestro, dibujos ilustrativos, diálogo en grupo. | Participación en la discusión, reconocimiento de ejemplos de respeto. |
Martes | Identificar causas y efectos de la violencia en la comunidad | - Análisis de una historia donde sucede un acto violento. <br> - Elaboración de un esquema causa-efecto. | Lectura guiada, dibujo en grupo, discusión. | Elaboración del esquema y participación activa en la discusión. |
Miércoles | Reflexionar sobre la importancia del cuerpo humano y su cuidado | - Explicación sencilla del sistema locomotor. <br> - Juego de roles: ¿Qué pasa si no cuidamos nuestro cuerpo? | Modelos de huesos y músculos, dramatización. | Participación en el juego y explicación sencilla del cuidado del cuerpo. |
Jueves | Conocer y valorar los ecosistemas locales y su preservación | - Elaboración de un mapa cartográfico de la comunidad. <br> - Charla sobre ecosistemas y amenazas locales. | Mapas, fotografías y materiales para dibujar. | Presentación del mapa y reflexión sobre la conservación. |
Viernes | Promover la convivencia y construcción de valores | - Realización de un mural colectivo sobre valores y convivencia. <br> - Debate sobre cómo ser respetuosos en la escuela y la comunidad. | Cartulinas, colores, diálogo en círculo. | Participación en la elaboración y expresión de ideas. |
Detalle de las actividades por día
Día 1: El valor del respeto y la convivencia
Día 2: Causas y efectos de la violencia
Día 3: Cuidado del cuerpo humano y cambios en la pubertad
Día 4: Conociendo nuestro entorno: ecosistemas y comunidad
Día 5: Valores y convivencia en comunidad
Evaluación del proyecto
Instrumento | Criterios | Indicadores |
---|---|---|
Observación participativa | Participa activamente en las actividades y diálogos. | Muestra interés, comparte ideas y respeta turnos. |
Producto gráfico (dibujos, esquemas) | Representa ideas relacionadas con respeto, ecosistemas y cuerpo. | Dibuja claramente y con relación al tema. |
Participación en debates y diálogos | Expresa opiniones, escucha a otros y propone soluciones. | Interviene respetuosamente y enriquece la discusión. |
Mural colectivo | Colabora en la elaboración y respeta las ideas del grupo. | Contribuye con dibujos y palabras relacionadas a valores. |
Conclusión
Este proyecto busca sensibilizar a los niños sobre la importancia del respeto, la convivencia pacífica y la valoración de su entorno y cuerpo, promoviendo una formación integral que articula aspectos éticos, sociales, científicos y culturales, desde una metodología activa y participativa basada en la resolución de problemas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.