Aprende sobre Valores en la Educación Infantil: Importancia de la Convivencia para Niños
Por 2025-05-03
Proyecto Educativo: LOS VALORES
Datos Generales
- Nombre del proyecto: LOS VALORES
 
- Asunto/Problema: La convivencia
 
- Escenario: Aula
 
- Metodología de enseñanza: Basado en problemas
 
- Ejes articuladores: Interculturalidad crítica
 
- Contenidos:
 
- Lenguajes: Uso del dibujo y/o la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares
- Saberes: Impacto de las actividades humanas en el entorno natural, acciones socioculturales para su cuidado
- Ética: Valoración de la naturaleza: Respeto, cuidado y empatía
- Humano: Actitudes y prácticas en familia, escuela y comunidad
Campo formativo
| Campo | Descripción | 
|---|---|
| Pensamiento matemático | Reconocer la importancia de cuidar y respetar el entorno natural y social | 
| Lenguaje y comunicación | Utilizar el dibujo y la escritura para expresar ideas sobre la convivencia y el cuidado del ambiente | 
| Exploración y comprensión del mundo natural y social | Comprender el impacto de las acciones humanas en la naturaleza y cómo podemos cuidarla | 
| Desarrollo personal y social | Fomentar actitudes de respeto, empatía y colaboración en la convivencia escolar | 
Ejes articuladores
| Eje | Descripción | 
|---|---|
| Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar las diferentes formas culturales de convivir y cuidar el entorno, promoviendo una actitud crítica y respetuosa | 
Metodología
- Basada en problemas: Plantear situaciones que los niños puedan identificar y resolver mediante el diálogo, la reflexión y la acción concreta.
 
- Aprendizaje activo: Los niños construyen su conocimiento a través de actividades prácticas, dibujos, escritura y discusión.
 
- Trabajo colaborativo: Promover la participación en equipo, el respeto y la empatía.
 
- Reflexión constante: Evaluar y compartir avances y aprendizajes diarios.
 
Secuencias didácticas por día (Lunes a Viernes)
| Día | Inicio | Desarrollo | Cierre | 
|---|---|---|---|
| Lunes | - Presentación del tema: ¿Qué significa convivir y cuidar? <br>- Cuento corto sobre amigos que cuidan su entorno | - Reflexión sobre el cuento <br>- Discusión en grupos pequeños sobre qué acciones ayudan a convivir y cuidar | - Compartir ideas en plenaria <br>- Dibujar una acción que ayuden a convivir y cuidar | 
| Martes | - Revisión de acciones positivas en el aula <br>- Pregunta: ¿Qué acciones ayudan a mantener nuestro aula bonita y segura? | - Realización de un mural colectivo donde cada niño dibuje su acción para cuidar el entorno | - Conversar sobre el mural y lo aprendido <br>- Escribir en una hoja una acción que puedan hacer en casa y en la escuela | 
| Miércoles | - Presentación de imágenes de diferentes acciones humanas en la naturaleza (plantar, tirar basura, reciclar) | - Dinámica de dramatización o juego de roles sobre acciones responsables y no responsables | - Reflexión en grupo sobre cómo nuestras acciones afectan la naturaleza <br>- Dibujar una acción responsable que puedan realizar | 
| Jueves | - Charla sobre diversidad cultural y formas diferentes de cuidar la naturaleza en distintas comunidades | - Elaboración de un cartel o dibujo colectivo que represente la interculturalidad y el cuidado del ambiente | - Presentación del cartel y reflexión sobre la importancia del respeto y la empatía hacia todas las formas culturales | 
| Viernes | - Revisión de lo aprendido <br>- Pregunta: ¿Qué cosas podemos hacer para convivir mejor y cuidar nuestro entorno? | - Elaboración de un pequeño libro o cuaderno donde cada niño dibuje y escriba una idea sobre convivencia y cuidado | - Compartir en grupo los libros y hacer una valoración final <br>- Reflexión grupal sobre el valor del respeto y la empatía | 
Actividades específicas
Uso del dibujo y la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares
- Crear un "Álbum de la convivencia" donde los niños dibujen acciones positivas realizadas durante la semana.
 
- Escribir compromisos en carteles o en un mural con frases sencillas y dibujos que reflejen los acuerdos.
 
Evaluación
| Criterios | Instrumentos | Evidencias | 
|---|---|---|
| Participación activa en actividades | Observación, registros en bitácora | Dibujos, escritos, participación en discusión | 
| Comprensión del impacto de las acciones humanas | Preguntas orales, dibujos explicativos | Dibujos y explicaciones en el mural y en el cuaderno | 
| Valoración de la naturaleza y respeto por culturas | Reflexiones, dramatizaciones, cartel | Carteles, dramatizaciones y relatos orales | 
| Actitudes de respeto y empatía | Observación en dinámicas, informes de grupo | Comportamiento en actividades colaborativas | 
Recursos
- Cuentos y relatos sobre convivencia y cuidado del entorno
 
- Imágenes y fotografías de acciones responsables e irresponsables
 
- Material de dibujo y escritura (papel, colores, lápices)
 
- Carteles, cartulina y material para elaborar murales y carteles
 
- Espacio para dramatizaciones y juegos de roles
 
Consideraciones finales
Este proyecto busca fomentar en los niños una actitud crítica y responsable respecto a su entorno natural y social, promoviendo valores como el respeto, la empatía y la colaboración, a partir de actividades prácticas y reflexivas adaptadas a su edad y contexto.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

    