Los seres vivos, muy vivos.
Por
2025-05-23Proyecto Educativo: Los seres vivos, muy vivos
Nivel: Primer grado de primaria (6 años)
Escenario: Escuela
Asunto/Problema: ¿Qué debemos hacer para cuidar los ecosistemas?
Metodología: Basado en problemas
Ejes articuladores: Pensamiento crítico
Duración: 5 días (una semana escolar)
Campos formativos
Campo formativo | Objetivos específicos |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer relaciones entre seres vivos y su entorno. |
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas y sentimientos sobre la naturaleza mediante textos y dibujos. |
Exploración y conocimiento del mundo | Identificar características de diferentes ecosistemas y entender su importancia. |
Desarrollo personal y social | Valorar y respetar la naturaleza, reconociendo su interdependencia con las personas y comunidades. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | Analizar, cuestionar y reflexionar sobre el cuidado de los ecosistemas y sus seres vivos. |
Metodología
Secuencias didácticas para los 5 días
Día 1: ¿Qué son los seres vivos y los ecosistemas?
Objetivo
Reconocer qué son los seres vivos y diferentes ecosistemas en su entorno cercano.
Actividades
- Conversación guiada: Preguntar a los niños qué animales, plantas o lugares conocen en su comunidad.
- Presentación visual con imágenes de animales, plantas y ecosistemas (bosque, playa, desierto).
- Juego de clasificación: Los niños agrupan imágenes en seres vivos y no vivos.
- Dibujar en su cuaderno o cartulina su ecosistema favorito y explicarlo en voz alta.
Día 2: Características de los ecosistemas y seres vivos
Objetivo
Identificar características de diferentes seres vivos y ecosistemas.
Actividades
- Preguntar ¿Qué necesitan los animales y plantas para vivir? (agua, luz, aire, comida).
- Exploración de muestras (hojas, piedras, arena) y lectura sencilla sobre ecosistemas.
- Juego de roles: representar animales y plantas en diferentes ambientes.
- Conversación: ¿Qué pasaría si un ecosistema cambia mucho?
Día 3: La importancia de cuidar los ecosistemas
Objetivo
Comprender por qué es importante cuidar los ecosistemas y sus seres vivos.
Actividades
- Cuento breve sobre un animal que pierde su hogar por basura o destrucción.
- Discusión en grupo: ¿Qué podemos hacer para ayudar?
- Elaboración de carteles con mensajes de cuidado del ambiente.
- Compartir los carteles y reflexionar: ¿Qué acciones podemos hacer en la escuela y en casa?
Día 4: ¿Cómo podemos cuidar los ecosistemas?
Objetivo
Proponer acciones concretas para cuidar los ecosistemas.
Actividades
- Preguntar: ¿Qué acciones ayudan a mantener limpio y seguro nuestro entorno?
- Taller de reciclaje y separación de basura (papel, plástico, residuos orgánicos).
- Crear una lista de acciones para cuidar el entorno (plantar árboles, no tirar basura, no dañar plantas).
- Compromisos escritos o dibujados por los niños sobre cómo cuidarán su ecosistema.
Día 5: Proyecto final y presentación
Objetivo
Integrar lo aprendido y comunicar ideas a la comunidad.
Actividades
- Recapitulación en grupo: ¿Qué aprendimos sobre los ecosistemas y cómo cuidarlos?
- Elaboración de un texto sencillo (puede ser un poema, una carta o una invitación) dirigido a autoridades o comunidad para que ayuden a cuidar el medio ambiente.
- Preparar una pequeña exposición con dibujos y mensajes.
- Presentación del proyecto a la comunidad escolar, invitando a participar en acciones de cuidado del entorno.
Recursos necesarios
Evaluación
Criterio | Instrumento de evaluación |
---|---|
Participación activa en actividades | Observación y registros durante las actividades. |
Comprensión de conceptos básicos | Preguntas orales y dibujos realizados. |
Capacidad de proponer acciones de cuidado | Carteles, compromisos escritos o dibujos. |
Comunicación de ideas a la comunidad | Textos y presentaciones realizadas. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños pequeños comprendan la importancia de los ecosistemas y desarrollen una actitud respetuosa y activa en el cuidado del medio ambiente, promoviendo su pensamiento crítico y su participación en acciones concretas para proteger la naturaleza en su comunidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.