los sentidos de mi cuerpo
Por
2025-06-07Claro, aquí tienes una propuesta completa y estructurada del proyecto educativo “Los sentidos de mi cuerpo”, basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), adaptada para niños de 7 años en el contexto de la Nueva Escuela Mexicana, con énfasis en la inclusión.
Proyecto Educativo: Los sentidos de mi cuerpo
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Los sentidos de mi cuerpo |
Contexto | Cómo funcionan los sentidos del cuerpo |
Escenario | Aula |
Metodología | Aprendizaje basado en problemas (ABP) |
Ejes articuladores | Inclusión |
Planeación del proyecto:
Momento | Actividad | Descripción y adaptación para niños de 7 años | Recursos/materiales |
---|---|---|---|
Presentamos | Plantear una historia o situación estimulante | Iniciamos contando un cuento sobre un niño que quiere descubrir cómo ve, oye, toca, huele y prueba cosas para entender su cuerpo. Se plantea una pregunta abierta: ¿Cómo funcionan los sentidos? | Cuento ilustrado, imágenes, videos cortos, objetos sensoriales variados |
Recolectamos | Saber previo del grupo | Pedimos a los niños que compartan qué saben sobre los sentidos: ¿Qué sienten cuando ven algo bonito? ¿Qué pasa cuando escuchan música? | Rondas de palabras, dibujos, actividades de observación y escucha activa |
Formulemos | Definir claramente el problema | Guiamos a los niños a expresar su duda: ¿Cómo funciona cada sentido? Se les invita a pensar en situaciones donde usan sus sentidos. | Carteles con preguntas, fichas de reflexión, mapas conceptuales sencillos |
Organizamos | Formación de equipos y planificación | Se dividen en pequeños grupos, cada uno con una tarea específica (ejemplo: investigar un sentido). Se asignan roles sencillos y se planifican actividades en equipo. | Tarjetas de roles, materiales para experimentos, planillas de registro |
Construimos | Ejecutar estrategias y actividades prácticas | Los niños realizan actividades como: - Tocar objetos con diferentes texturas. - Identificar olores con frascos. - Observar y dibujar lo que ven. - Escuchar sonidos y distinguirlos. - Probar sabores con diferentes alimentos. | Objetos táctiles, frascos con aromas, imágenes, grabaciones de sonidos, alimentos variados, papel y colores |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados y reflexionar | Cada grupo comparte lo que aprendió sobre su sentido. Se comparan las experiencias y se discute cómo funciona cada uno. Se adaptan las actividades para incluir a todos, considerando diferentes habilidades. | Carteles, dibujos, registros fotográficos, fichas de autoevaluación y coevaluación |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Se realiza una exposición sencilla en la que cada grupo muestra lo que descubrió, usando dibujos, objetos y explicaciones. Se fomenta la inclusión, valorando las aportaciones de todos. | Carteles, objetos, espacio en el aula para exposición, palabras de reconocimiento |
Notas adicionales para la adaptación e inclusión:
Este esquema proporciona una estructura clara, sencilla y adaptada para que los niños de segundo grado puedan explorar y entender cómo funcionan sus sentidos, promoviendo el pensamiento crítico, la colaboración y la inclusión en el aula.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.