Los saberes mi comunidad
Por
2025-05-13Proyecto Educativo: Los saberes de mi comunidad
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Describir objetos, personas y lugares, expresar ideas y conocimientos sobre la comunidad. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Conocer y valorar las diferentes actividades, oficios y saberes de su comunidad. |
Desarrollo Personal y Social | Fomentar actitudes de respeto, colaboración y resolución pacífica de conflictos en el entorno comunitario. |
Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Inclusión | Valorar las diferentes formas de vida y saberes de la comunidad, promoviendo la participación de todos. |
Participación | Involucrarse en actividades que permitan conocer y respetar el entorno social y cultural. |
Convivencia pacífica | Promover actitudes de respeto, diálogo y solución de conflictos en la comunidad. |
Metodología
- Aprendizaje basado en proyectos: Los niños explorarán y conocerán su comunidad a través de actividades prácticas y colaborativas.
- Aprendizaje cooperativo: Trabajo en equipo para compartir ideas, experiencias y conocimientos.
- Enfoque lúdico: Uso de juegos, dramatizaciones y tareas creativas para favorecer la participación activa.
- Observación activa y diálogo: Fomentar la reflexión y el intercambio de ideas en plenaria y en actividades grupales.
Secuencias didácticas
Tema 1: Conociendo mi comunidad
Explicación del tema
En este tema, los niños aprenderán a identificar y describir diferentes lugares, personas, objetos y actividades que forman parte de su comunidad. A través de actividades sencillas, explorarán quiénes trabajan en su comunidad, qué objetos usan y cómo podemos colaborar para mejorar nuestro entorno.
Actividades didácticas apropiadas
- Visita guiada por el aula y el entorno cercano para identificar objetos, muebles y personas.
- Dramatización: Representar en grupo las diferentes actividades que realizan las personas en la comunidad.
- Dibujo colectivo: Crear un mural con escenas de su comunidad.
- Cuentacuentos: Narrar historias relacionadas con su comunidad, promoviendo la participación de los niños.
Ejercicios prácticos para realizar en clase
- Observar y señalar objetos en el salón y explicar para qué sirven.
- Participar en una dramatización de oficios o actividades comunitarias.
- Hacer un dibujo de su lugar favorito en la comunidad y describirlo en voz alta.
Tareas para el cuaderno del alumno
- Dibujar su lugar preferido en la comunidad y escribir una pequeña frase: *"Me gusta mi comunidad porque..."*.
- Escribir su nombre y el de sus compañeros, comparando cómo se llaman y quiénes viven en su comunidad.
- Listar algunas actividades que realiza su familia en la comunidad.
Recomendaciones para el docente
- Promover que los niños compartan experiencias familiares relacionadas con la comunidad.
- Utilizar recursos visuales (fotos, objetos, mapas sencillos) para facilitar la comprensión.
- Fomentar la participación activa y respetuosa en las dramatizaciones y actividades grupales.
- Adaptar las actividades según las características de cada grupo para promover la inclusión.
Tema 2: Los oficios y saberes comunitarios
Explicación del tema
Los niños descubrirán qué son los oficios y saberes que se transmiten en su comunidad, como la carpintería, la jardinería, la panadería, entre otros. Reconocerán quiénes realizan estos trabajos y cómo contribuyen a la vida en comunidad.
Actividades didácticas apropiadas
- Observación de imágenes y objetos relacionados con diferentes oficios.
- Conversación en grupo sobre qué oficios conocen y cuáles han visto en su entorno.
- Cuento o historia sobre un oficio importante en su comunidad.
- Dramatización: Representar un oficio, usando disfraces o herramientas sencillas.
Ejercicios prácticos para realizar en clase
- Identificar y nombrar objetos relacionados con diferentes oficios en el aula.
- Participar en una actividad de dramatización del oficio elegido.
- Crear un cartel con imágenes y palabras que describan un oficio que les guste.
Tareas para el cuaderno del alumno
- Escribir y dibujar el oficio que más le gusta o que ha aprendido en clase.
- Preguntar a un familiar qué oficio realiza y dibujar esa actividad.
- Listar otros oficios que conoce y que le gustaría aprender.
Recomendaciones para el docente
- Utilizar recursos visuales como tarjetas, imágenes y objetos de oficios.
- Promover el diálogo para que los niños compartan experiencias familiares o de su comunidad.
- Fomentar el respeto por las diferentes actividades laborales y su importancia.
- Incluir a todos los niños en las actividades, respetando sus intereses y conocimientos previos.
Tema 3: La importancia de los saberes comunitarios
Explicación del tema
Se reflexionará sobre cómo los conocimientos y actividades en la comunidad ayudan a todos a vivir mejor. Se promoverá el valor del trabajo en equipo y la colaboración para resolver problemas y mantener una comunidad saludable.
Actividades didácticas apropiadas
- Dinámica de acuerdos: Los niños expresan qué acciones ayudan a mejorar su comunidad.
- Círculo de diálogo: Compartir experiencias sobre cómo ayudan en casa o en la escuela.
- Elaboración de carteles: Crear mensajes sobre la importancia de colaborar y respetar los saberes comunitarios.
- Simulación de solución de conflictos: Escenificar situaciones en las que se resuelven problemas pacíficamente.
Ejercicios prácticos para realizar en clase
- Participar en la elaboración de un reglamento o acuerdo para cuidar el aula y la comunidad.
- Representar en grupo una situación donde colaboran para resolver un problema.
- Dibujar una acción que contribuya a mejorar su comunidad.
Tareas para el cuaderno del alumno
- Escribir o dibujar una acción que pueda hacer en su casa o comunidad para ayudar.
- Responder: *¿Por qué es importante colaborar en la comunidad?*
- Escribir una breve historia sobre una situación en la que ayudaron a alguien en su comunidad.
Recomendaciones para el docente
- Fomentar un ambiente de respeto y participación activa.
- Promover la escucha y valoración de las ideas de todos los niños.
- Utilizar ejemplos cercanos y relevantes para su comunidad.
- Incentivar la reflexión y el compromiso con acciones positivas.
Recursos didácticos sugeridos
- Fotos y videos de actividades comunitarias.
- Objetos y herramientas de oficios.
- Carteles, papeles, colores, y materiales de arte.
- Libros y cuentos relacionados con comunidades y oficios.
- Mapas sencillos del entorno cercano.
Evaluación
- Participación en actividades y dramatizaciones.
- Calidad de los dibujos y escritos en el cuaderno.
- Capacidad para describir objetos, lugares y actividades.
- Actitudes de respeto, colaboración y resolución pacífica de conflictos.
- Reflexión y comprensión del papel de los saberes comunitarios.
Este proyecto busca fortalecer en los niños el sentido de pertenencia, respeto por su comunidad y reconocimiento de sus saberes tradicionales, promoviendo un aprendizaje activo, significativo y contextualizado.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.