Los saberes de mi comunidad
Por
2025-05-28Proyecto Educativo: Los Saberes de Mi Comunidad
Este proyecto está diseñado para niños de 7 años de primaria, con el objetivo de que reconozcan los cambios y permanencias en su comunidad a través del tiempo y el espacio, promoviendo su identidad cultural, habilidades de investigación y expresión.
Campos formativos
Campo formativo | Propósitos | Indicadores de logro |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Fomentar la comprensión y expresión oral y escrita sobre su comunidad | Describe y comparte historias, leyendas y cambios en su comunidad |
Pensamiento Matemático | Reconocer cambios en el entorno mediante registros numéricos y gráficos | Cuenta, registra y representa cambios en su comunidad usando números y dibujos |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Conocer la historia, tradiciones y costumbres de su comunidad | Identifica prácticas, tradiciones y cambios en su comunidad |
Desarrollo Personal y Social | Valorar la identidad cultural y el sentido de pertenencia | Participa en actividades culturales y expresa su opinión sobre su comunidad |
Ejes articuladores
Metodología
Secuencias Didácticas Semanales
Día | Actividad / Propósito | Descripción | Recursos | Resultados esperados |
---|---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué sabemos? | Presentar el tema, compartir ideas previas sobre la comunidad y sus cambios | Carteles, mapas, fotografías | Los niños expresan sus conocimientos iniciales |
Martes | Investigación y registro | Entrevistar familiares, visitar lugares y registrar cambios (dibujos, notas) | Cuadernos, cámaras, mapas | Recopilan información sobre cambios y permanencias |
Miércoles | Narrar y compartir | Elaborar leyendas y mitos locales, narrarlos en grupo | Libros, hojas, materiales de escritura | Crean historias que reflejan su cultura local |
Jueves | Representar y analizar | Crear mapas, líneas del tiempo y croquis de su comunidad | Papel, colores, mapas, línea del tiempo | Visualizan cambios en su entorno |
Viernes | Feria de saberes | Presentar sus registros, cuentos y mapas a la comunidad escolar | Carteles, exposiciones, dramatizaciones | Compartir y valorar el conocimiento colectivo |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: ¿Qué sabemos sobre nuestra comunidad?
- Ronda de preguntas: ¿Qué cambios han visto en su comunidad?
- Dibujar en grupo lo que conocen.
- Elaborar un mural con ideas y experiencias iniciales.
Día 2: Investigando los cambios y permanencias
- Entrevistar a familiares y vecinos.
- Visitar un lugar emblemático de la comunidad.
- Registrar datos con notas, fotos y dibujos.
Día 3: Leyendas y mitos de la comunidad
- Escuchar y narrar leyendas y mitos.
- Crear en grupos una leyenda o mito propio.
- Compartir con la clase.
Día 4: Representaciones visuales del tiempo y espacio
- Elaborar mapas del lugar y línea del tiempo de eventos importantes.
- Dibujar cambios en el entorno (como vías, edificios, actividades).
Día 5: Feria de los saberes
- Preparar stands con mapas, historias y registros.
- Invitar a otros grados, docentes y familias.
- Realizar presentaciones orales y exhibiciones.
Evaluación
Criterios | Indicadores | Instrumentos |
---|---|---|
Participación | Participa activamente en actividades y debates | Observación, lista de cotejo |
Investigación | Recoge información relevante sobre cambios y tradiciones | Portafolio, registros escritos y gráficos |
Creatividad | Elabora mapas, mapas conceptuales, leyendas originales | Productos creativos, exposiciones |
Expresión Oral y Escrita | Narra historias, explica cambios y permanencias | Presentaciones, relatos escritos |
Valoración cultural | Demuestra respeto y valoración por la cultura local | Reflexiones, participación en la feria |
Recursos necesarios
Este proyecto busca que los niños reconozcan y valoren la historia, tradiciones y cambios en su comunidad, promoviendo su identidad cultural y habilidades de investigación y expresión, desde una metodología activa, participativa y comunitaria.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.