los saberes de mi comunidad
Por
2025-05-07Proyecto Educativo por Proyectos: Los Saberes de Mi Comunidad
Este proyecto busca que los niños de segundo grado conozcan y reflexionen sobre los cambios y continuidades en su comunidad, promoviendo la investigación y el entendimiento de su entorno social, natural y territorial, desde una perspectiva inclusiva.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del proyecto | Los Saberes de Mi Comunidad |
---|---|
Asunto/Problema | Conocer los diferentes cambios que ha tenido la comunidad donde viven. |
Escenario | Comunidad local |
Metodología | Investigación activa y participativa |
Ejes articuladores | Inclusión |
Campos formativos y contenidos
Campos formativos | Contenidos | PDA (Propuestas Didácticas de Aprendizaje) |
---|---|---|
Lenguaje | Lenguajes orales, escritos, visuales. | - Reconocer y describir cambios en la comunidad mediante relatos orales y escritos. <br> - Elaborar carteles y dibujos que muestren transformaciones en su comunidad. |
Saberes | Cambios y continuidades en contextos sociales y naturales. | - Identificar aspectos del entorno que han cambiado o permanecido. <br> - Relacionar actividades humanas con cambios en la naturaleza. |
Ética | Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades. | - Fomentar actitudes de respeto hacia los cambios y conservación del entorno. <br> - Reconocer la importancia de cuidar su comunidad y su historia. |
Humano | Relación entre las actividades humanas y su comunidad. | - Participar en actividades que promuevan el conocimiento y valoración de su comunidad. |
Ejes articuladores y metodología
Ejes | Metodología | Descripción |
---|---|---|
Inclusión | Investigación participativa | Promover la participación activa de todos los niños, respetando sus ritmos, intereses y capacidades. |
Investigación | Observación, entrevistas, recolección de información, análisis y reflexión | Fomentar que los niños investiguen su comunidad, hagan preguntas, observen, entrevisten a familiares o vecinos y analicen los cambios. |
Secuencias didácticas semana por semana
Semana 1: Inicio del proyecto
Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto | Dialogar con los niños sobre qué saben de su comunidad. | Mostrar imágenes antiguas y actuales, preguntar qué han notado. | Resumir ideas y motivar a investigar más. |
Martes | Identificación de cambios | Conversar sobre los cambios que han observado en su comunidad. | Crear una lista colectiva de cambios en dibujos o palabras. | Reflexionar sobre la importancia de conocer su entorno. |
Miércoles | Exploración de la comunidad | Salida breve por la comunidad para observar lugares y actividades. | Registrar observaciones, fotos o dibujos. | Compartir lo observado con la clase. |
Jueves | Entrevistas a familiares | Preguntar a familiares sobre cómo era la comunidad antes. | Registrar respuestas y comparar con lo observado. | Elaborar una línea de tiempo sencilla con los cambios. |
Viernes | Cierre y reflexión | Dialogar sobre lo que aprendieron. | Elaborar un mural colectivo con fotos, dibujos y palabras. | Preparar una pequeña exposición para compartir con otros. |
Semana 2: Profundización en los cambios y continuidades
Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
Lunes | Analizar cambios en la naturaleza | Revisar fotos y relatos sobre la flora, fauna y paisaje. | Observar cómo han cambiado o permanecido. | Dibujar lo que más les llamó la atención. |
Martes | Relación entre actividades humanas y cambios | Conversar sobre qué actividades han causado cambios. | Elaborar mapas sencillos mostrando lugares y actividades. | Compartir sus mapas con la clase. |
Miércoles | Crear historias sobre la comunidad | Inventar relatos donde describan cómo era y cómo es ahora. | Escribir o contar en voz alta esas historias. | Compartir y escuchar las historias de sus compañeros. |
Jueves | Arte y expresión | Realizar dibujos o collages sobre los cambios en su comunidad. | Explicar sus obras y lo que representan. | Exhibición de trabajos y reflexión grupal. |
Viernes | Síntesis y cierre | Revisar todo lo aprendido. | Elaborar un cartel o libro con lo más importante. | Presentar su trabajo a la comunidad escolar y familiar. |
Semana 3: Proyecto final y valoración
Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
Lunes | Planificación del proyecto final | Organizar en grupos qué van a presentar. | Diseñar una exposición, cartel o dramatización. | Preparar los materiales necesarios. |
Martes | Elaboración de materiales | Crear dibujos, relatos, dramatizaciones o murales. | Trabajar en equipo para producir los materiales. | Ensayar la exposición o presentación. |
Miércoles | Presentación a la comunidad escolar | Exponer lo aprendido a otros grados, maestros y padres. | Compartir sus dibujos, historias o dramatizaciones. | Recoger retroalimentación y reflexionar sobre la experiencia. |
Jueves | Reflexión y autoevaluación | Conversar sobre qué aprendieron y cómo se sintieron. | Realizar una actividad de reflexión guiada. | Registrar en un cuaderno o cartel sus pensamientos. |
Viernes | Celebración y cierre del proyecto | Organizar una pequeña feria o acto con participación de toda la comunidad escolar. | Mostrar lo que aprendieron y valorar su esfuerzo. | Reconocer su participación y cerrar el ciclo de aprendizaje. |
Consideraciones finales
- Adaptación: Las actividades deben ajustarse a las capacidades y ritmos de los niños, promoviendo la inclusión y participación activa.
- Evaluación: Se realizará mediante observación, portafolios, productos creativos y participación en las actividades.
- Inclusión: Se promoverá el respeto a las diferentes formas de aprender y expresarse, considerando las necesidades de todos los niños.
Este proyecto busca que los niños desarrollen un sentido de pertenencia, respeto por su entorno y habilidades investigativas, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.