Los símbolos que me dan identidad
Por
2025-06-06Claro, a continuación te presento una planeación completa del proyecto educativo titulado "Los símbolos que me dan identidad", estructurada en tablas y basada en la metodología de Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) con los aspectos de ética, naturaleza y sociedades, adaptada a niños de primer grado de primaria, considerando los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: Los símbolos que me dan identidad
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Los símbolos que me dan identidad |
Contexto del Proyecto | El asunto o problema principal a abordar es: Tradiciones y costumbres a través de símbolos. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Basado en problemas (ABP) |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico |
Contenido ético | Origen histórico de algunos símbolos (territorio, lugares sagrados, figuras y colores, banderas, escudos, himnos, entre otros), que identifican a las comunidades, pueblos, y a la entidad y a México como país, en tanto referentes que dan sentido de identidad y pertenencia. |
PDA ética | Indaga acerca de los símbolos de identidad y pertenencia en la comunidad, localidad o pueblo y en la entidad federativa, para comprender que la identidad nacional es un conjunto de identidades plurales, que pueden convivir respetuosamente, en la medida que exista igualdad de condiciones sociales, culturales, educativas, entre otras. Dialoga acerca de la importancia de los símbolos para las comunidades, la entidad y para México, y reconoce la forma en que se representan. |
Planeación en tablas según la metodología ABP
1. Presentamos (Reflexión inicial)
Momento | Actividad para niños de 8 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|
Descripción | Iniciar la conversación sobre símbolos y tradiciones que conocen. | Uso de imágenes, cuentos sencillos y ejemplos visuales para captar su interés. |
Actividad | Mostrar imágenes de banderas, escudos, lugares sagrados, y preguntar: “¿Qué representan estas cosas? ¿Por qué son importantes?” | Preguntas abiertas, fomentando que compartan experiencias y conocimientos previos. |
Objetivo | Identificar ideas previas y despertar curiosidad sobre los símbolos. | Uso de lenguaje simple y ejemplos cercanos a su contexto. |
2. Recolectemos (Saber previo)
Momento | Actividad para niños de 8 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|
Descripción | Recolectar ideas sobre qué símbolos conocen en su comunidad y en México. | Uso de fichas con dibujos, fotografías y relatos cortos. |
Actividad | En grupos pequeños, dibujar o contar qué símbolos conocen y qué significan. | Fomentar la participación activa mediante actividades lúdicas y visuales. |
Objetivo | Reconocer el conocimiento previo de los niños sobre símbolos culturales y nacionales. | Uso de apoyos visuales y lenguaje cercano para facilitar la expresión. |
3. Formulemos (Definir el problema)
Momento | Actividad para niños de 8 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|
Descripción | Plantear un problema: ¿Por qué es importante conocer y respetar los símbolos de nuestras tradiciones? | Uso de historias cortas y ejemplos claros para explicar el problema. |
Actividad | Dialogar en grupo: “¿Qué pasa si no respetamos los símbolos o no los conocemos?” | Preguntas guiadas para que expresen sus ideas y emociones. |
Objetivo | Entender la importancia de los símbolos en su identidad y cultura. | Uso de ejemplos concretos y situaciones familiares. |
4. Organizamos (Equipos, tareas y estrategias)
Momento | Actividad para niños de 8 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|
Descripción | Formar equipos para investigar diferentes símbolos. | Grupos pequeños y rotativos para favorecer la participación. |
Actividad | Asignar a cada equipo un símbolo (bandera, escudo, lugar sagrado, figura, color). | Uso de fichas con imágenes y textos sencillos. |
Objetivo | Promover trabajo colaborativo y organización. | Uso de roles claros (investigador, dibujante, presentador). |
5. Construimos (Ejecutar estrategias)
Momento | Actividad para niños de 8 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|
Descripción | Investigar, dibujar, y preparar una pequeña exposición sobre su símbolo asignado. | Uso de materiales variados: cartulina, colores, recortes, para facilitar la expresión creativa. |
Actividad | Crear una cartulina o maqueta que represente su símbolo y escribir una frase sencilla que explique su significado. | Supervisión y apoyo en la escritura y el diseño. |
Objetivo | Desarrollar habilidades de investigación, creatividad y expresión oral. | Fomentar la colaboración y el respeto por el trabajo de los demás. |
6. Comprobamos y analizamos (Evaluar resultados)
Momento | Actividad para niños de 8 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|
Descripción | Presentar sus trabajos y explicar qué aprendieron sobre su símbolo. | Uso de exposiciones orales sencillas, apoyadas con sus dibujos. |
Actividad | Rondas de preguntas y respuestas para reflexionar sobre la importancia de cada símbolo. | Uso de preguntas abiertas y reconocimiento del esfuerzo. |
Objetivo | Verificar comprensión y valorar el proceso de aprendizaje. | Enfatizar el reconocimiento y el respeto por las ideas propias y ajenas. |
7. Compartimos (Socializar y valorar)
Momento | Actividad para niños de 8 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|
Descripción | Organizar una pequeña feria o exposición en el aula para compartir sus símbolos y aprendizajes. | Uso de recursos visuales y narrativos sencillos. |
Actividad | Cada equipo presenta su símbolo y explica por qué es importante para su comunidad y México. | Fomentar la autoestima y el orgullo cultural. |
Objetivo | Fortalecer la identidad, el respeto y la valoración de la diversidad cultural. | Reconocer la pluralidad cultural y promover la inclusión. |
Resumen del proceso didáctico adaptado a niños de primer grado
Etapa | Actividad | Propósito | Estrategia |
---|---|---|---|
Presentación | Mostrar imágenes y preguntar qué saben sobre símbolos. | Despertar interés y activar conocimientos previos. | Visual, conversacional. |
Recolección | Dibujar o contar símbolos que conocen. | Reconocer su experiencia y cultura. | Visual, lúdico. |
Definición | Dialogar sobre la importancia de los símbolos. | Comprender su valor en identidad y cultura. | Narrativo, ejemplos cercanos. |
Organización | Formar equipos y asignar símbolos. | Fomentar colaboración. | Trabajo en grupo, roles. |
Construcción | Investigar, dibujar y preparar exposiciones. | Elaborar aprendizajes significativos. | Creatividad, apoyo visual. |
Evaluación | Presentar y reflexionar sobre sus trabajos. | Valorar el proceso y el conocimiento adquirido. | Oral, reconocimiento. |
Socialización | Feria de símbolos. | Reforzar identidad y respeto cultural. | Participación activa, exposición. |
Consideraciones finales
Este plan promueve un aprendizaje activo, significativo y respetuoso de las tradiciones culturales, fortaleciendo la identidad y el sentido de pertenencia de los niños desde una perspectiva inclusiva y plural.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.