los oficios
Por
2025-06-12Claro, a continuación te presento una propuesta de proyecto educativo completo titulado "Los oficios", basado en la metodología de Aprendizaje y Servicio dentro del marco de la Nueva Escuela Mexicana, dirigido a niños de segundo grado (7 años), en un escenario de aula y con los ejes articuladores de Interculturalidad Crítica y Vida Saludable.
Proyecto Educativo: Los oficios
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Los oficios |
Contexto del proyecto | Abordar el conocimiento y reconocimiento de diferentes oficios que los niños conocen o han visto, promoviendo la valoración de las diferentes profesiones y su impacto en la comunidad. |
Escenario | Aula |
Metodología | Servicios: Aprendizaje y Servicio |
Ejes articuladores | Interculturalidad Crítica, Vida Saludable |
Planeación del proyecto según la metodología De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Momento | Actividades sugeridas | Descripción y adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) | - Conversación grupal sobre los oficios que conocen. <br> - Mostrar imágenes o videos cortos de diferentes oficios (panadero, médico, maestro, bombero, agricultor). | Dinámica de ronda donde cada niño dice un oficio que conoce o ha visto. Se usan imágenes y videos cortos para captar su atención y facilitar el reconocimiento. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) | - Preguntar qué oficios les gustaría aprender o conocer más. <br> - Dibujar en una cartulina los oficios que conocen y los que quieren aprender. | Actividad de dibujo: cada niño hace un dibujo del oficio que le interesa y comparte brevemente por qué le gusta. <br> Se registra en una lista los oficios que quieren conocer más. |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario (proyecto, recursos, tareas) | - Elegir un oficio para aprender en profundidad (ejemplo: el oficio de panadero). <br> - Planificar actividades para conocer el oficio (visitar una panadería, invitar a un panadero, hacer una actividad relacionada). <br> - Recolectar materiales y preparar recursos didácticos. | En asamblea, los niños y la maestra deciden qué oficio aprender. Se preparan materiales sencillos para actividades, como recetas, utensilios, dibujos. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | - Realizar visitas, talleres o actividades prácticas relacionadas con el oficio seleccionado. <br> - Elaborar un producto final (ejemplo: hornear pan en el aula con ayuda del panadero). | Actividad práctica: preparar pan o algún alimento sencillo, guiados por un experto o la maestra. <br> Se fomenta el trabajo en equipo y el respeto por la labor del oficio. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | - Presentar lo aprendido y elaborado a la comunidad escolar (otros grados, padres). <br> - Reflexionar sobre qué aprendieron y cómo contribuyó el oficio a la comunidad. | Presentación sencilla: exposición oral y muestra de productos (pan, dibujos, fotografías). <br> Diálogo en grupo sobre cómo los oficios ayudan a la comunidad y qué aprendieron sobre diferentes culturas y estilos de vida. |
Resumen visual del proyecto
Fase | Actividades clave | Objetivos | Adaptación para niños de 7 años |
---|---|---|---|
Sensibilización | Conversar, mostrar imágenes/videos | Reconocer oficios conocidos | Uso de imágenes y videos cortos, participación activa |
Investigación | Dibujar y compartir intereses | Identificar intereses y necesidades | Dibujo y diálogo sencillo, expresión oral básica |
Planificación | Elegir oficio y preparar actividades | Organizar cómo aprenderán y qué harán | Participación en decisiones, actividades prácticas |
Ejecución | Visitas, talleres, elaboración de productos | Conocer en profundidad un oficio | Experiencia práctica, trabajo en equipo |
Reflexión y evaluación | Presentar, conversar, valorar | Valorar el aprendizaje y la comunidad | Presentaciones sencillas y diálogo en grupo |
Consideraciones importantes
Este proyecto fomenta la participación activa, el respeto por las diferentes profesiones y culturas, y el compromiso social desde la infancia, promoviendo aprendizajes significativos en línea con los principios de la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.