LOS NUMEROS
Por
2025-05-05Proyecto Educativo de Segundo Grado de Primaria: LOS NÚMEROS
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 7 años, en un aula de segundo grado, centrado en el desarrollo de la comprensión de las operaciones de suma y resta con números menores a 1000, utilizando una metodología basada en la resolución de problemas, fomentando el pensamiento crítico.
Campos formativos
Campo Formativo | Objetivo |
---|---|
Pensamiento matemático | Reconocer y construir la noción de suma y resta como operaciones inversas. |
Comunicación y lenguaje | Expresar ideas, razonamientos y soluciones relacionadas con problemas numéricos. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocer la importancia de las operaciones en situaciones cotidianas. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la colaboración, respeto y autonomía en el trabajo en equipo. |
Ejes articuladores
- Pensamiento crítico: Analizar y resolver problemas relacionados con la suma y resta, promoviendo el razonamiento lógico y reflexivo.
Metodología de enseñanza
- Basada en problemas: Se plantearán situaciones problemáticas relevantes y cercanas a la vida cotidiana para motivar y contextualizar el aprendizaje.
Secuencias didácticas por día de la semana
Día | Etapa | Actividades y estrategias | Propósito |
---|---|---|---|
Lunes | Inicio | - Presentación del proyecto "LOS NÚMEROS".<br>- Plática inicial sobre situaciones que implican sumar o restar en la vida diaria.<br>- Preguntas abiertas para activar conocimientos previos (“¿Alguna vez has contado cuánto te falta para llegar a 10?”). | Motivar interés, activar conocimientos previos y contextualizar el tema. |
Lunes | Desarrollo | - Introducción de conceptos con historias o problemas sencillos (ejemplo: “Tienes 200 pesos y quieres comprar un juguete que cuesta 150. ¿Cuánto dinero te sobra?”).<br>- Uso de material manipulativo (fichas, bloques, dinero simulado).<br>- Actividades en parejas para resolver problemas similares. | Comprender la relación entre suma y resta mediante experiencias concretas. |
Lunes | Cierre | - Compartir en plenaria las soluciones.<br>- Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy?<br>- Registro gráfico o dibujo de los problemas resueltos. | Consolidar el aprendizaje y promover la expresión oral y visual. |
Martes | Inicio | - Revisión de los problemas del día anterior.<br>- Introducción de un nuevo problema que involucre más de una operación (ejemplo: “Tienes 300 manzanas, regalas 50 y después compras 70. ¿Cuántas tienes ahora?”). | Reforzar y ampliar conceptos, introduciendo operaciones combinadas. |
---|---|---|---|
Martes | Desarrollo | - Uso de juegos didácticos (memorama de operaciones, tablas de sumas y restas).<br>- Resolución guiada de problemas complejos en grupo.<br>- Creación de un mural con ejemplos de sumas y restas en la vida cotidiana. | Fomentar el razonamiento y la resolución de problemas en diferentes contextos. |
Martes | Cierre | - Presentación de soluciones en carteles.<br>- Discusión sobre las estrategias utilizadas.<br>- Pregunta reflexiva: “¿Qué operación usaste más: sumar o restar? ¿Por qué?” | Promover el pensamiento crítico y la metacognición. |
Miércoles | Inicio | - Actividad lúdica: “¿Qué operación es?” con tarjetas con problemas y operaciones. | Activar la atención y preparar para la resolución de problemas más complejos. |
---|---|---|---|
Miércoles | Desarrollo | - Ejercicios de representación gráfica (líneas numéricas, diagramas de barras).<br>- Juegos de roles: comprar y vender en un puesto imaginario, usando fichas y dinero.<br>- Resolución de problemas con apoyo visual. | Visualizar las operaciones y relacionarlas con situaciones reales. |
Miércoles | Cierre | - Compartir en pequeños grupos las estrategias y soluciones.<br>- Reflexión escrita o dibujada sobre lo aprendido. | Fomentar la expresión y el pensamiento reflexivo. |
Jueves | Inicio | - Revisión rápida de conceptos y problemas resueltos.<br>- Presentación de un problema desafiante: “Tienes 400 chocolates y repartes 150 a tus amigos. ¿Cuántos chocolates te quedan?” | Revisión y motivación para aplicar lo aprendido en nuevos retos. |
---|---|---|---|
Jueves | Desarrollo | - Trabajo individual y en parejas para resolver problemas de mayor complejidad.<br>- Uso de recursos digitales o aplicaciones educativas para practicar sumas y restas.<br>- Discusión sobre diferentes maneras de resolver el mismo problema. | Fomentar la autonomía, el pensamiento crítico y la diversidad de estrategias. |
Jueves | Cierre | - Presentación en plenario de diferentes soluciones.<br>- Reflexión sobre las estrategias más eficaces.<br>- Registro de los problemas y soluciones en un cuaderno de bitácora. | Consolidar el proceso de aprendizaje y valorar diferentes enfoques. |
Viernes | Inicio | - Actividad de repaso: juego de preguntas rápidas sobre sumas y restas.<br>- Motivación para la evaluación formativa. | Preparar a los niños para autoevaluarse y consolidar conocimientos. |
---|---|---|---|
Viernes | Desarrollo | - Resolución de un problema integrador que involucre suma y resta (ejemplo: “Tienes 500 pesos, compras un libro por 200 y luego ahorras 100 más. ¿Cuánto tienes ahora?”).<br>- Trabajo en equipo para resolver y explicar en voz alta. | Aplicar conocimientos en situaciones integradoras, promoviendo el trabajo colaborativo. |
Viernes | Cierre | - Evaluación diagnóstica informal: observación y registro de las respuestas.<br>- Reflexión grupal: “¿Qué nos ayudó a aprender mejor?”<br>- Celebración de logros con una actividad lúdica o artística relacionada con los números. | Evaluar el proceso, reforzar el aprendizaje y motivar a los estudiantes. |
Evaluación
Tipo | Instrumentos | Criterios de evaluación |
---|---|---|
Formativa | Observación, participación en actividades, registros en el cuaderno, diálogo en plenaria. | Comprensión de conceptos, uso de estrategias, actitud en el trabajo. |
Sumativa |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.