Los movimientos de la tierra, la luna ,
Por
2025-06-06ETAPA / MOMENTO | DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES PARA NIÑOS DE 8 AÑOS | ADAPTACIÓN Y JUSTIFICACIÓN |
---|---|---|
1. Introducción y conocimientos previos | - Actividad: Charla guiada: "¿Qué saben sobre la Tierra y la Luna?" y dibujo libre de cómo imaginan la Tierra y la Luna en el cielo. <br>- Dinámica: Escuchar sus ideas y compartir algunas respuestas en grupo. | Se fomenta la expresión oral y artística, respetando los conocimientos previos. Usa lenguaje sencillo y visual para captar su atención. |
2. Planteamiento del problema | - Actividad: Presentar una historia sencilla: "¿Por qué el Sol sale por la mañana y se oculta en la noche? ¿Qué pasa con la Luna?" <br>- Pregunta: ¿Qué creen que pasa con la Tierra y la Luna para que cambien así?" | Usa una narrativa atractiva para motivar la curiosidad y conectar con su experiencia diaria. |
3. Preguntas de indagación | - Actividad: Formular preguntas abiertas en grupo: "¿Cómo se mueve la Tierra?" y "¿Por qué vemos la Luna cambiar de forma?" <br>- Registro: Escribir o dibujar las preguntas en un cartel. | Promueve el pensamiento crítico y la participación activa. Adaptado a su nivel, usando palabras sencillas y apoyo visual. |
4. Investigación y exploración con modelos | - Actividad: <br> 1. Construir un modelo simple de la Tierra y el Sol con plastilina o cartulina. <br> 2. Usar una linterna para simular el Sol y mover la Tierra (una pelota o figura) alrededor para observar las estaciones y las sombras. <br> 3. Observar la Luna con ayuda de imágenes o maquetas y simular sus fases con una pelota y una linterna. | Uso de materiales concretos y manipulativos para facilitar la comprensión de movimientos complejos. La manipulación ayuda a comprender conceptos abstractos. |
5. Explicación inicial | - Actividad: Juegos de roles: uno representa la Tierra, otro el Sol, y otro la Luna. Moverse para mostrar rotación (sobre sí misma) y traslación (alrededor del Sol). <br>- Diálogo: ¿Qué pasa cuando la Tierra gira? ¿Por qué vemos diferentes partes del Sol? | Actividad lúdica que apela a su motricidad y comprensión visual, adaptada a su nivel, fomentando el pensamiento crítico sobre causas y efectos. |
6. Análisis y conclusiones | - Actividad: En grupo, dibujar el movimiento de la Tierra y la Luna y relacionarlos con las estaciones y fases. <br>- Preguntas guía: ¿Qué pasa con la Luna en diferentes días? ¿Por qué el Sol parece salir y ocultarse? | Visualización mediante dibujos para consolidar el aprendizaje y promover la reflexión sobre los fenómenos observados. |
7. Diseño y construcción de modelos | - Actividad: Elaborar un modelo tridimensional que represente la Tierra, la Luna y el Sol en diferentes posiciones para mostrar rotación y traslación (puede ser en plastilina, cartulina o maquetas). <br>- Presentación: Cada grupo explica su modelo y lo muestra a la clase. | Fomenta la creatividad, el trabajo en equipo y la comprensión profunda mediante la construcción de representaciones concretas. |
8. Evaluación y divulgación | - Actividad: Elaborar un cartel o presentación sencilla explicando los movimientos de la Tierra y la Luna, usando dibujos y palabras. <br>- Compartir: Presentar en pequeños grupos o frente a la clase. | Permite evaluar el aprendizaje de forma participativa y socializa el conocimiento adquirido. La presentación refuerza la comunicación y el pensamiento crítico. |
9. Reflexión final | - Actividad: Ronda de preguntas: ¿Qué aprendieron?, ¿Qué les sorprendió?, ¿Qué les gustaría seguir explorando? | Promueve la metacognición y el interés por seguir investigando, alineado con la metodología basada en problemas. |
Comentarios adicionales:
¿Requieres también una versión con cronograma semanal o una guía de evaluación?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.