Los microorganismos existen
Por
2025-05-27Proyecto Educativo: Los Microorganismos Existen
Este proyecto está diseñado para niños y niñas de 6 años en primaria, específicamente para el nivel de educación básica en la Nueva Escuela Mexicana (NEM). Su propósito es que los estudiantes conozcan qué son los microorganismos, las condiciones necesarias para que las levaduras crezcan y se reproduzcan, y que identifiquen microorganismos que afectan o benefician a las personas, promoviendo el pensamiento crítico, la valoración de la naturaleza y el reconocimiento del espacio comunitario.
Campos formativos
Campo formativo | Aprendizajes esperados |
---|---|
Exploración y conocimiento del mundo natural | - Reconocer microorganismos como seres vivos. <br>- Identificar condiciones para el crecimiento de levaduras. |
Formación cívica y ética | - Valorar la importancia del respeto y cuidado por la naturaleza y los seres vivos. |
Desarrollo personal y social | - Reconocer la comunidad como espacio de convivencia y aprendizaje. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento crítico | - Analizar y comprender las condiciones para el crecimiento de microorganismos. <br>- Reflexionar sobre la importancia de cuidar la naturaleza y la salud. |
Metodología
Basada en problemas, donde los niños y niñas participarán activamente en actividades que los inviten a investigar, experimentar y reflexionar sobre los microorganismos y su entorno, promoviendo el interés y la comprensión a través de situaciones cotidianas y cercanas a su comunidad.
Secuencias didácticas por día
Día | Actividad | Propósito | Estrategias | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué son los microorganismos? | Introducir el concepto de microorganismos. | Diálogo, exploración con imágenes y videos. | Carteles, imágenes, video infantil sobre microorganismos. |
Martes | ¿Qué necesitan las levaduras para crecer? | Observar condiciones del ambiente para el crecimiento de levaduras. | Experimentos sencillos, comparación de condiciones. | Levaduras, azúcar, agua, recipientes, lupa. |
Miércoles | Microorganismos que afectan y benefician | Identificar microorganismos en la comunidad y sus efectos. | Paseo por la comunidad, recolección de muestras, discusión. | Cuadernos, lupas, cámara o celular para fotos. |
Jueves | Cuidar la naturaleza y prevenir microbios dañinos | Reflexionar sobre acciones que afectan o benefician al medio ambiente. | Círculos de diálogo, actividades de valoración y cuidado del entorno. | Carteles, papel, colores. |
Viernes | Valorar la comunidad y el espacio escolar | Comparar alimentos naturales, procesados y ultraprocesados, fomentando hábitos saludables. | Comparación de alimentos, debates, creación de un mural. | Frutas, snacks, imágenes de alimentos, cartulinas. |
Detalle de las secuencias didácticas
Día 1: ¿Qué son los microorganismos?
Propósito: Que los niños conozcan qué son los microorganismos y su presencia en el entorno.
Actividades:
Recursos: Carteles, videos infantiles, imágenes, libros ilustrados.
Día 2: ¿Qué necesitan las levaduras para crecer?
Propósito: Investigar las condiciones necesarias para que las levaduras se reproduzcan.
Actividades:
Recursos: Levaduras, azúcar, agua, recipientes, lupa, etiquetas.
Día 3: Microorganismos que afectan y benefician
Propósito: Reconocer microorganismos en la comunidad y sus efectos positivos o negativos.
Actividades:
Recursos: Cuadernos, lupas, cámaras, bolsas para muestras.
Día 4: Cuidar la naturaleza y prevenir microbios dañinos
Propósito: Valorar el cuidado del entorno para prevenir la proliferación de microbios dañinos.
Actividades:
Recursos: Guantes, bolsas, carteles, materiales de dibujo y colores.
Día 5: Valorar la comunidad y los alimentos saludables
Propósito: Comparar alimentos naturales, procesados y ultraprocesados, promoviendo hábitos saludables.
Actividades:
Recursos: Frutas, verduras, snacks, imágenes, cartulinas, colores.
Evaluación
Aspecto | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Conocimiento | Reconoce qué son los microorganismos y las condiciones para su crecimiento. | Rondas de preguntas, dibujos, registros en cuadernos. |
Habilidades | Participa en experimentos, paseos y actividades de cuidado del entorno. | Observaciones, participación activa, registro fotográfico. |
Actitudes | Valora la importancia del respeto, cuidado y empatía hacia la naturaleza y los seres vivos. | Discusión, actividades de reflexión, creación de mensajes positivos. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños y niñas comprendan, desde una perspectiva lúdica y contextualizada, la presencia de microorganismos en su comunidad, su impacto en la salud y el medio ambiente, y la importancia de cuidar y valorar la naturaleza. Fomenta el pensamiento crítico mediante actividades experimentales y de reflexión, promoviendo prácticas responsables y saludables en su entorno cercano.
¿Necesitas que agregue algún apartado adicional o detalles específicos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.