Los juegos de palabras
Por
2025-06-05¡Claro! A continuación te presento una estructura completa del proyecto educativo "Los juegos de palabras", diseñada para niños de primer grado, basada en la metodología de investigación y en el aprendizaje basado en proyectos comunitarios, adaptada a su nivel y siguiendo la estructura de la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: Los juegos de palabras
Aspecto | Detalles |
---|---|
Nombre del proyecto | Los juegos de palabras |
Contexto | Reconocer contenidos de poemas, canciones, trabalenguas, chistes, adivinanzas, refranes y acertijos; relacionarlos con experiencias personales o colectivas para darles sentido; realizar inferencias de significado a partir de la lectura y socialización. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Investigación basada en proyectos comunitarios |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenidos | Lectura y creación de poemas, canciones y juegos de palabras para su disfrute. |
PDA | Como audiencia: escuchar o atender lo que se comunica, siguiendo el hilo de lo que se dice, tomar nota de lo que se quiere recordar. |
Planeación por fases y momentos
Fase | Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 8 años | Objetivo |
---|---|---|---|---|
Fase 1: Planeación | Momento 1: Identificación | Círculo de palabras | Los niños comparten palabras que conocen relacionadas con la naturaleza, la familia o la escuela. Se hace una lista en la pizarra. | Reconocer las palabras y conceptos que los niños ya manejan. |
Momento 2: Recuperación | Escuchar y recordar | Se leen o cantan pequeños poemas y canciones relacionadas con el tema. Los niños repiten y socializan lo que recuerdan. | Fortalecer la memoria auditiva y el interés por los textos culturales. | |
Momento 3: Planificación | Elegir un tema | En pequeños grupos, deciden qué tipo de poema, canción o trabalenguas quieren crear o explorar. | Fomentar la participación y el trabajo en equipo. | |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | Exploración de ejemplos | Se muestran diferentes poemas, canciones, trabalenguas y adivinanzas. Los niños comentan qué les gusta y qué no, y por qué. | Despertar el interés y la curiosidad por los textos. |
Momento 5: Comprensión y producción | Crear y compartir | Los niños inventan sus propios poemas, pequeños juegos de palabras, o modifican los que ya conocen. Luego los leen o cantan en voz alta. | Desarrollar habilidades de lectura, escritura y expresión oral. | |
Momento 6: Reconocimiento | Socialización | Cada grupo comparte su creación con el resto de la clase. Se comentan las ideas y se resaltan aspectos culturales y creativos. | Valorar la producción propia y escuchar atentamente a los demás. | |
Momento 7: Corrección | Revisión conjunta | Se revisan las creaciones, corrigiendo de manera respetuosa errores y resaltando los aciertos. | Mejorar la calidad de las producciones y la autoestima. | |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | Recapitulación y reflexión | Los niños conversan sobre lo aprendido y cómo relacionan los textos con sus experiencias. | Fomentar la reflexión y el vínculo con su entorno cultural. |
Momento 9: Difusión | Presentaciones | Se organiza una pequeña exposición o una reunión donde los niños muestran sus poemas, canciones y juegos. | Compartir con la comunidad escolar y valorar la creatividad. | |
Momento 10: Consideraciones | Evaluación participativa | Los niños expresan qué les gustó y qué mejorarían en el proyecto. | Reflexionar sobre su aprendizaje y promover la autonomía. | |
Momento 11: Avances | Registro de logros | Se realiza un portafolio con las producciones y una pequeña memoria del proceso. | Documentar el proceso y valorar los avances. |
Fases y actividades del enfoque STEAM (Indagación)
Fase | Actividades | Descripción y adaptación para niños de 8 años | Objetivos |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos e identificación del problema | Charla inicial y exploración | Se conversa sobre qué son los poemas, canciones y juegos de palabras que conocen. Se muestran ejemplos y se pregunta qué les gusta o no. | Generar interés, activar conocimientos previos y definir el enfoque del proyecto. |
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial | Formulación de preguntas | Los niños hacen preguntas sobre cómo se crean los poemas o cómo se hacen los trabalenguas. Se realiza una lluvia de ideas en grupo. | Estimular la curiosidad y el pensamiento crítico. |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática | Reflexión en grupo | Se analizan las respuestas y se identifican los aspectos culturales y creativos en los textos. | Comprender la importancia cultural y artística de los juegos de palabras. |
Fase 4: Diseño, construcción, evaluación y divulgación | Creación y presentación | Los niños diseñan sus propios poemas, juegos de palabras o canciones, los prueban y los comparten con sus compañeros y familiares. | Promover la creatividad, la experimentación y la comunicación. |
Complementos | Desarrollo de habilidades del siglo XXI | Se trabaja en equipo, resolución de problemas, pensamiento crítico y evaluación continua en cada actividad. | Preparar a los niños para un aprendizaje integral y significativo. |
Resumen y consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños reconozcan y valoren los textos culturales, desarrollen habilidades de lectura, escritura y expresión oral, y puedan relacionar los textos con sus experiencias y cultura propia. La metodología de investigación y el enfoque STEAM favorecen un aprendizaje activo, participativo y contextualizado, promoviendo su autonomía y sentido de pertenencia cultural.
¿Quieres que te prepare también materiales específicos, rúbricas de evaluación o secuencias detalladas de actividades?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.