LOS HEROES SIN CAPA DE NUESTRA COMUNIDAD
Por
2025-05-28Proyecto Educativo: LOS HÉROES SIN CAPA DE NUESTRA COMUNIDAD
Datos Generales
Nombre del Proyecto | LOS HÉROES SIN CAPA DE NUESTRA COMUNIDAD |
---|---|
Asunto/Problema | Reconocer su historia comunitaria |
Escenario | Escuela |
Edad | 6 años (primer grado de primaria) |
Metodología | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Campos formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Expresión oral y escrita, representaciones visuales, narración de historias locales |
Pensamiento matemático | Uso de unidades arbitrarias, medición, comparación y registro de longitudes |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconocimiento de la comunidad, historia local, problemáticas sociales y ambientales |
Desarrollo personal, social y afectivo | Participación en normas, valores de convivencia, reconocimiento de héroes comunitarios, trabajo en equipo |
Expresión y apreciación artísticas | Uso de artes visuales, dramatización, música para expresar historias y experiencias |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Artes y experiencias estéticas | Utilización de diferentes formas artísticas para representar personajes y hechos históricos de la comunidad |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basado en problemas | A través de situaciones problemáticas relacionadas con su comunidad, los niños investigan, expresan y proponen soluciones |
Secuencias didácticas semanales
Día | Actividad y Propósito | Descripción |
---|---|---|
Lunes | Conociendo a nuestros héroes | Propósito: Reconocer personajes históricos o actuales que han contribuido a la comunidad.<br> Actividad: Presentar historias cortas, dibujos y relatos sobre héroes locales, fomentando la participación y el diálogo. |
Martes | Representando a los héroes en arte | Propósito: Expresar la historia comunitaria mediante artes visuales.<br> Actividad: Los niños crearán dibujos o collages de sus héroes, usando diferentes materiales, para comprender su importancia. |
Miércoles | Medición de objetos relacionados con la comunidad | Propósito: Introducir conceptos básicos de medición.<br> Actividad: Medir objetos del entorno escolar o comunitario con unidades arbitrarias, registrando y comparando resultados en una línea numérica sencilla. |
Jueves | Construcción de personajes y relatos | Propósito: Combinar características humanas y del entorno para crear personajes de historias.<br> Actividad: En grupos, los niños construirán personajes usando recortes, plastilina o dibujos, y narrarán historias que reflejen su comunidad. |
Viernes | Reflexión y participación en normas comunitarias | Propósito: Fomentar la participación en la construcción de reglas para una convivencia pacífica.<br> Actividad: Discusión grupal sobre normas del aula y comunidad, elaborando un mural con reglas y compromisos, reflexionando sobre sus consecuencias. |
Detalle de actividades diarias
Día 1: Conociendo a nuestros héroes
Objetivos | Reconocer y valorar a personajes que han aportado a la comunidad. |
---|---|
Actividades | - Cuentos y relatos sobre héroes locales.<br>- Diálogo grupal sobre qué hace a alguien un héroe.<br>- Dibujos libres o con guía para representar a un héroe. |
Recursos | Libros, fotografías, materiales de dibujo. |
Evaluación | Participación activa, comprensión del concepto de héroe. |
Día 2: Representando a los héroes en arte
Objetivos | Expresar mediante artes visuales quiénes son los héroes y qué hicieron. |
---|---|
Actividades | - Creación de collages o dibujos con materiales diversos.<br>- Presentación y explicación de las obras a la clase. |
Recursos | Papel, témperas, recortes, pegamento, tijeras. |
Evaluación | Creatividad, relación entre la obra y la historia del héroe. |
Día 3: Medición de objetos relacionados con la comunidad
Objetivos | Iniciar en la medición y comparación de objetos. |
---|---|
Actividades | - Selección de objetos (piedras, libros, juguetes).<br>- Uso de unidades arbitrarias (pasos, palmas).<br>- Registro en línea numérica sencilla.<br>- Comparar y discutir resultados. |
Recursos | Cinta métrica, reglas, objetos diversos, papel para registro. |
Evaluación | Precisión en medición, capacidad de comparación, registro correcto. |
Día 4: Construcción de personajes y relatos
Objetivos | Crear personajes combinando características humanas y del entorno. |
---|---|
Actividades | - En grupos, construir personajes usando materiales y describirlos.<br>- Inventar historias que reflejen problemáticas o heroísmo en la comunidad.<br>- Compartir las historias con la clase. |
Recursos | Cartulina, plastilina, recortes, materiales de dibujo. |
Evaluación | Creatividad, relación con la comunidad, colaboración en equipo. |
Día 5: Reflexión y normas comunitarias
Objetivos | Participar en la construcción de reglas para una convivencia pacífica. |
---|---|
Actividades | - Debate sobre normas del aula y comunidad.<br>- Elaboración de un mural con reglas y compromisos.<br>- Reflexión sobre qué pasa si no se cumplen las normas. |
Recursos | Cartulina, marcadores, imágenes ilustrativas. |
Evaluación | Participación, comprensión de la importancia de respetar las normas. |
Evaluación del proyecto
Criterios | Indicadores |
---|---|
Reconocimiento de personajes históricos y su aporte | Participa en actividades de reconocimiento y los explica. |
Expresión artística | Utiliza diferentes materiales para representar historias y personajes. |
Comprensión de medición | Mide y compara objetos con unidades arbitrarias, registra y explica resultados. |
Participación en normas y reglas | Contribuye en la elaboración y respeta las reglas establecidas. |
Reflexión sobre la comunidad | Reconoce problemáticas sociales y propone ideas para mejorar. |
Recursos necesarios
Conclusión
Este proyecto busca que los niños pequeños reconozcan y valoren su historia comunitaria, expresándose a través del arte, desarrollando habilidades de medición sencillas, participando en la construcción de normas y reflexionando sobre su comunidad como un espacio de héroes y heroínas cotidianos. La metodología basada en problemas permite que el aprendizaje sea significativo y contextualizado, fomentando el interés y la participación activa de los niños en su proceso educativo.
¿Deseas que añada algún apartado adicional, como actividades de evaluación formativa, adaptaciones para niños con necesidades educativas especiales o sugerencias para la participación de las familias?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.