LOS ECOSISTEMAS
Por
2025-05-07Proyecto Educativo por Proyectos: LOS ECOSISTEMAS
Nivel: Tercer grado de primaria (8 años)
Escenario: Escuela
Metodología: Comunitaria
Ejes articuladores: Vida saludable
Campos formativos
Campo | Contenidos | Propósitos |
---|---|---|
Pensamiento matemático | Comparación y enumeración de elementos en los ecosistemas. | Desarrollar habilidades para clasificar y contar elementos en diferentes ecosistemas. |
Lenguaje y comunicación | Comprensión y producción de textos expositivos sobre los ecosistemas. | Fomentar la capacidad de expresar ideas claramente y comprender textos científicos sencillos. |
Exploración y comprensión del mundo natural | Relación entre factores físicos y biológicos en los ecosistemas. | Reconocer la importancia del aire, agua, suelo y sol en los ecosistemas y su impacto en la vida. |
Desarrollo personal y social | Valoración de los ecosistemas y su conservación, promoviendo actitudes responsables. | Fomentar una actitud de respeto y cuidado del entorno natural y la comunidad. |
Ejes articuladores
- Vida saludable
- Preservación del medio ambiente
- Comunidad y cultura local
Metodología
- Aprendizaje comunitario: Los niños investigarán en su comunidad y en la escuela, promoviendo el trabajo en equipo y el cuidado del entorno.
- Aprendizaje basado en proyectos: Los estudiantes explorarán, investigarán y presentarán sus conocimientos a través de actividades prácticas y de investigación.
- Uso de recursos: Textos expositivos, diccionarios, materiales visuales, recursos digitales y entrevistas en la comunidad.
Secuencias didácticas por semana
Semana 1: Inicio del proyecto y exploración de conceptos básicos
Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto | - Charla motivadora sobre los ecosistemas y su importancia. - Pregunta: "¿Qué saben sobre los ecosistemas?" | - Dibujar en equipo lo que conocen de los ecosistemas. - Escuchar historias o cuentos relacionados. | - Compartir dibujos y reflexionar sobre lo aprendido. |
Martes | Exploración en la escuela | - Paseo por el patio y áreas cercanas. - Pregunta: "¿Qué plantas, animales o elementos ven?" | - Observar y registrar elementos (hojas, insectos, agua, tierra). - Usar diccionarios para identificar términos nuevos. | - Reunir en círculo y compartir descubrimientos. |
Miércoles | Lectura de textos expositivos | - Presentar soportes con textos sencillos sobre ecosistemas. | - Leer en pequeños grupos. - Responder preguntas de comprensión. | - Hacer un mapa conceptual con ideas clave. |
Jueves | Identificación de componentes | - Dinámica: "¿Qué necesita un ecosistema?" | - Listar en cartelitos los elementos: aire, agua, tierra, sol, plantas, animales. | - Reflexión en grupo: ¿Por qué son importantes estos elementos? |
Viernes | Cierre de la semana | - Pregunta: "¿Qué hemos aprendido esta semana?" | - Crear un mural colectivo con dibujos y palabras clave. | - Compartir el mural y reflexionar sobre la importancia de los ecosistemas. |
Semana 2: Características y elementos de los ecosistemas
Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
Lunes | Charla sobre ecosistemas locales | - Pregunta: "¿Conocen algún ecosistema cerca de aquí?" | - Investigar en libros o internet sobre ecosistemas locales. | - Compartir lo aprendido con mapas o dibujos. |
Martes | Comparación de ecosistemas | - Mostrar imágenes de diferentes ecosistemas (bosque, río, pradera). | - Comparar características: clima, plantas, animales. | - Crear una tabla comparativa sencilla en grupo. |
Miércoles | Elaboración de textos expositivos | - Explicar qué es un ecosistema y sus componentes. | - Escribir en equipo un texto expositivo con estructura problema-solución o causa-consecuencia. | - Presentar y compartir los textos con la clase. |
Jueves | Recurso visual y diccionarios | - Consultar diccionarios y recursos visuales para ampliar vocabulario. | - Elaborar fichas con definiciones y dibujos de los términos clave. | - Repasar las fichas y resolver dudas en grupo. |
Viernes | Resumen de la semana | - Juego de preguntas y respuestas sobre los ecosistemas. | - Elaborar un mural con los conceptos aprendidos. | - Reflexión grupal sobre la importancia de conocer los ecosistemas. |
Semana 3: Relaciones entre factores físicos y biológicos
Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|---|
Lunes | Discusión sobre relaciones en el ecosistema | - Pregunta: "¿Qué pasa si falta agua o sol?" | - Presentar ejemplos y casos sencillos (plantas sin agua, animales sin aire). | - Dibujar en equipo las relaciones. |
Martes | Experimentos sencillos | - Mostrar experimentos con plantas y agua, luz y tierra. | - Observar cambios y registrar en cuadernos. | - Discusión sobre las relaciones entre factores y seres vivos. |
Miércoles | Producción de textos | - Organizar ideas para un texto causa-consecuencia. | - Escribir una historia o texto breve sobre un ecosistema en equilibrio o en riesgo. | - Compartir en pequeña sala o círculo. |
Jueves | Relaciones en la comunidad | - Entrevistar a un familiar o vecino sobre cómo cuidan el ecosistema local. | - Registrar las respuestas y hacer un mapa conceptual. | - Exponer en grupo lo aprendido. |
Viernes | Cierre y reflexión | - Pregunta: "¿Por qué es importante cuidar el ecosistema?" | - Elaborar un cartel con mensajes de cuidado y respeto. | - Compartir y reflexionar sobre el compromiso personal y comunitario. |
Semana 4: Valoración y conservación de los ecosistemas
Día | Actividad | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|
| **L
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.