los cuentos me emocionan
Por
2025-06-08¡Por supuesto! A continuación, te presento la planeación del proyecto educativo completo para “Los cuentos me emocionan”, estructurado en tablas según las metodologías seleccionadas y adaptado a niños de primer grado en la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: Los cuentos me emocionan
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Los cuentos me emocionan |
Contexto | Niños de primer grado (6 años) explorando cuentos, emociones, lectura, letras y números en un enfoque lúdico y comunitario. |
Escenario | Aula de clases y entorno cercano |
Metodología de enseñanza | Comunitario |
Ejes articuladores | Artes y experiencias estéticas |
Contenidos | Lenguajes, saberes, ética, humano y comunitario |
PDA | Enfoque en organización de textos e imágenes en historietas, sucesión numérica, valores y propuestas lúdicas. |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Etapa | Actividades sugeridas (adaptadas a niños de 6 años) | Notas |
---|---|---|---|
Momento 1 | Planeación | Diálogo grupal sobre qué son los cuentos y cómo nos hacen sentir.<br>Dibujo libre sobre un cuento que les guste. | Promueve la identificación y recuperación de experiencias previas. |
Momento 2 | Recuperación | Conversación sobre historias favoritas y las emociones que generan.<br>Lectura en voz alta de cuentos sencillos. | Fomenta la recuperación del conocimiento y emociones. |
Momento 3 | Planificación | Organización de pequeños grupos para crear un cuento en equipo.<br>Propuesta de temas y personajes. | Promueve la colaboración y planificación. |
Momento 4 | Acercamiento | Visita a la biblioteca del aula para explorar libros y historietas.<br>Observación de la organización de los textos y las imágenes. | Desarrolla la familiaridad con la estructura textual y visual. |
Momento 5 | Comprensión y producción | Dibujar y escribir partes de su cuento, usando globos y recuadros.<br>Practicar la lectura de los textos creados. | Fomenta la comprensión del texto y la expresión escrita. |
Momento 6 | Reconocimiento | Reconocer en sus dibujos y textos las funciones de los diferentes elementos.<br>Compartir en círculo los cuentos creados. | Valorar su producción y la de sus compañeros. |
Momento 7 | Corrección | Revisar sus cuentos con ayuda del docente, mejorando letras y organización. | Fortalece habilidades de revisión y autocorrección. |
Momento 8 | Integración | Presentar los cuentos en un rincón de lectura.<br>Crear un mural colectivo con los cuentos. | Promueve la integración y la valoración del trabajo colectivo. |
Momento 9 | Difusión | Invitar a padres y otros grados a leer los cuentos.<br>Realizar una pequeña “feria de cuentos”. | Fomenta la comunicación y el reconocimiento social del esfuerzo. |
Momento 10 | Consideraciones | Reflexión grupal sobre lo aprendido y las emociones experimentadas. | Promueve la metacognición y valoración del proceso. |
Momento 11 | Avances | Evaluación participativa con dibujos y palabras sobre lo aprendido. | Detecta logros y áreas de mejora. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase | Actividad | Descripción adaptada | Notas |
---|---|---|---|
Fase 1: Introducción y conocimientos previos | Charla sobre los números que ya conocen.<br>Reconocer números en su entorno. | Uso de objetos y ejemplos visuales para facilitar el reconocimiento. | |
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial | ¿Cómo contamos hasta 1000?<br>¿Qué pasa cuando seguimos sumando? | Uso de materiales manipulativos (cuentas, bloques). | |
Fase 3: Conclusiones | Dialogar sobre cómo aprendieron a contar hasta 1000.<br>Relación con historias y cuentos que llevan números. | Promueve la reflexión sobre el proceso de aprendizaje. | |
Fase 4: Diseño y construcción | Crear una línea del tiempo numérica en cartulina.<br>Diseñar una historieta que muestre la sucesión de números. | Integrar arte y matemáticas, promoviendo la creatividad. | |
Fase 4: Evaluación y divulgación | Presentar su línea numérica y historieta a la clase.<br>Compartir en familia en casa. | Fomenta la comunicación y la valoración del trabajo. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Etapa | Actividad | Descripción adaptada | Notas |
---|---|---|---|---|
Presentamos | Reflexión inicial | Conversar sobre la diversidad familiar y cómo todos somos diferentes. | Uso de imágenes y relatos sencillos. | |
Recolectemos | Saber previo | Preguntar qué saben sobre diferentes tipos de familias. | Escuchar con atención y respetar opiniones. | |
Formulemos | Definir el problema | ¿Por qué es importante respetar las diferentes formas de familia? | Promover el entendimiento y empatía. | |
Organizamos | Equipo y tareas | Formar grupos para crear una cartelera o teatro sobre la diversidad familiar. | Fomenta trabajo en equipo y creatividad. | |
Construimos | Ejecutar estrategias | Preparar y presentar su propuesta a la clase. | Promueve habilidades sociales y de expresión. | |
Comprobamos y analizamos | Evaluación | Dialogar sobre lo aprendido y cómo se sienten respecto a la diversidad. | Reflexión grupal. | |
Compartimos | Socialización | Invitar a la comunidad escolar a conocer las actividades. | Promueve valores y respeto. |
4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividad | Descripción adaptada | Notas |
---|---|---|---|
Punto de partida | Sensibilización | Dialogar sobre cómo cuidar el cuerpo y mantenerse activo. | Uso de cuentos y canciones. |
Lo que sé y quiero saber | Investigación | Preguntar qué actividades disfrutan para mantenerse sanos. | Uso de dibujos y palabras. |
Planificamos | Proyecto | Organizar una rutina de juegos y actividades físicas.<br>Preparar materiales para juegos. | Promueve la participación activa. |
Ejecutamos | Acción | Realizar las actividades planificadas en el recreo o aula. | Fomenta la vida activa y saludable. |
Compartimos y evaluamos | Reflexión y valor | Conversar sobre cómo se sienten después de jugar.<br>Registrar en un mural fotos y dibujos. | Promueve el autocuidado y el disfrute. |
Resumen visual del proyecto
Momento | Enfoque metodológico | Actividad clave | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Planeación | Comunitario | Creación de cuentos en equipo | Fomentar la colaboración y la expresión artística. |
Acción | STEAM | Contar y escribir números hasta 1000 | Desarrollar habilidades numéricas y visuales. |
Intervención | Problemas sociales | Respetar y valorar la diversidad familiar | Promover la empatía y el respeto. |
Servicio | Humano y comunitario | Promover la actividad física y el autocuidado | Fomentar estilos de vida saludables. |
Conclusión
Este proyecto busca integrar contenidos académicos, valores éticos, habilidades sociales y actividades lúdicas, en línea con la Nueva Escuela Mexicana y las necesidades de niños de 6 años. Las actividades están diseñadas para ser participativas, creativas y contextualizadas, promoviendo un aprendizaje significativo y emocional.
¡Estoy a tu disposición para ampliar o ajustar alguna parte del proyecto!
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.