los cambios en los ecosistemas
Por
2025-05-11Planeación Didáctica por Proyecto: Los Cambios en los Ecosistemas
Datos del Proyecto
Nombre del Proyecto | Los cambios en los ecosistemas |
---|---|
Asunto/Problema | Cuidar plantas y árboles de la región para realizar una reforestación que ayude a la comunidad escolar a comprender el impacto del cambio de uso del suelo en los ecosistemas. |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Basada en problemas |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica |
Contenido Lenguajes | Lenguaje oral y escrito, imágenes, símbolos y dibujos |
PDA Lenguajes | Expresar ideas sobre los ecosistemas, describir plantas y árboles, comunicar la importancia de cuidar el entorno. |
Contenido Saberes | Características de los ecosistemas locales, impacto del cambio de uso del suelo, reforestación y conservación. |
PDA Saberes | Reconocer características del territorio, identificar cambios en el ecosistema, valorar acciones de conservación. |
Contenido Ética | Valoración de los ecosistemas, entender la relación entre comunidades y naturaleza, promover una actitud responsable. |
PDA Ética | Representar la visión comunitaria respecto a la naturaleza y tradiciones culturales relacionadas con el cuidado del ambiente. |
Contenido Humano | Interacción con la comunidad, colaboración en actividades de cuidado ambiental. |
PDA Humano | Participar en actividades colectivas de reforestación, valorar la colaboración. |
Campos formativos
Campo formativo | Propósito |
---|---|
Pensamiento matemático | Identificar cambios en el ecosistema mediante registros y comparaciones. |
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas y conocimientos sobre los ecosistemas y su cuidado. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer las características de los ecosistemas locales y su relación con las actividades humanas. |
Desarrollo personal y social | Fomentar actitudes responsables y colaborativas en el cuidado del ambiente. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover participación activa de todos los niños, respetando sus diferentes contextos y capacidades. |
Interculturalidad crítica | Valorar las tradiciones culturales relacionadas con el cuidado del entorno y promover una reflexión crítica sobre el impacto humano en los ecosistemas. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basado en problemas | Los niños se enfrentan a situaciones reales relacionadas con el cuidado del ecosistema, promoviendo el aprendizaje activo y significativo. |
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Planteamiento del problema: ¿Qué cambios observamos en los árboles y plantas de nuestra escuela? | - Observación del entorno escolar y registro de plantas y árboles.<br>- Conversación guiada sobre cambios visibles en el ecosistema. | - Compartir en grupos lo observado.<br>- Plantear la pregunta de investigación: ¿Cómo podemos cuidar nuestro entorno para mantener los ecosistemas saludables? |
Martes | Recapitulación: ¿Qué sabemos sobre los ecosistemas? | - Introducción a conceptos básicos de ecosistemas locales a través de imágenes y cuentos interculturales.<br>- Debate sobre la importancia de las plantas y árboles. | - Elaborar un mural colectivo sobre el ecosistema escolar.<br>- Reflexionar sobre la relación entre comunidad y naturaleza. |
Miércoles | Exploración: ¿Qué está causando los cambios en nuestro ecosistema? | - Análisis de fotos y datos sobre el uso del suelo y actividades humanas en la comunidad.<br>- Identificación de acciones que dañan los ecosistemas. | - Dibujar o escribir en parejas qué acciones ayudan o dañan el ecosistema.<br>- Compartir ideas con toda la clase. |
Jueves | Propuesta de acción: ¿Qué podemos hacer para cuidar las plantas y árboles? | - Diseño de un plan de reforestación en la escuela.<br>- Preparación de semillas y plantas para plantar. | - Organizar un día de reforestación escolar.<br>- Distribuir tareas y responsabilidades. |
Viernes | Evaluación y reflexión | - Plantación de árboles y plantas en la escuela.<br>- Reflexión grupal sobre lo aprendido y el compromiso de cuidar el ecosistema. | - Elaborar un cartel o compromiso colectivo para cuidar los ecosistemas.<br>- Compartir experiencias y sensaciones sobre la actividad. |
Actividades específicas por día (resumen)
Lunes: Introducción y observación
- Paseo por la escuela para identificar plantas y árboles.
- Registro visual y escrito de cambios visibles.
- Preguntas abiertas para motivar curiosidad.
Martes: Conocimiento y reflexión
- Lectura de cuentos o relatos sobre ecosistemas y cultura.
- Creación de un mural comunitario.
- Discusión sobre la importancia de los ecosistemas.
Miércoles: Análisis de causas
- Revisión de fotografías y mapas del uso del suelo en la comunidad.
- Debate sobre las acciones humanas que afectan los ecosistemas.
- Actividad artística: dibujar acciones que dañan o ayudan.
Jueves: Planeación e intervención
- Diseño de un plan de reforestación.
- Preparación de plantas y semillas.
- Organización para la plantación.
Viernes: Acción y valoración
- Plantación de árboles y plantas.
- Reflexión grupal sobre el proceso y el impacto.
- Elaboración de un compromiso para cuidar el ecosistema y un mural final.
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Comprensión del concepto de ecosistema | Observación participativa, actividades escritas | Explica qué es un ecosistema y su importancia |
Participación en actividades | Registro de participación en actividades y debates | Participa activamente y colabora en las tareas |
Acción concreta de reforestación | Observación en la plantación, compromiso escrito | Participa en la plantación y asume el compromiso de cuidar las plantas |
Valoración ética del ecosistema | Reflexiones escritas, mural y cartel | Demuestra respeto y responsabilidad hacia el cuidado del ambiente |
Consideraciones finales
- Promover la participación activa y respetuosa de todos los niños.
- Incluir voces interculturales en las actividades.
- Fomentar la reflexión ética y la acción concreta en beneficio del ecosistema escolar y comunitario.
- Articular los contenidos con los valores de inclusión y respeto por la diversidad cultural.
¿Necesitas que agregue algún apartado adicional o detalles específicos para alguna actividad?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.