los beneficios de las plantas
Por
2025-06-11Nombre del Proyecto: | Los beneficios de las plantas |
---|---|
Contexto: | Comunidad |
Escenario: | Comunidad local, entorno natural y social |
Metodología: | Basado en problemas y aprendizaje y servicio |
Ejes articuladores: | Cultura, lectura y escritura |
Contenidos: | Lenguajes: instrucciones, actividades prácticas; Saberes: características del entorno natural y sociocultural; Ética: respeto y cuidado de la naturaleza; Acción humana: acciones que conservan la salud; PDA: pertenencia, comunidad, seguridad |
Enfoque: | Promover la valoración, cuidado y uso responsable de las plantas medicinales para una farmacia viviente, fomentando la participación activa y el sentido de comunidad |
Planeación por metodología
Metodología | Momento | Actividades para niños de 6 años | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Aprendizaje basado en problemas | Presentamos | Plantear una historia sencilla: "¿Qué plantas medicinales conocemos en nuestra comunidad?" | Uso de cuentos y pictogramas para facilitar comprensión. |
Recolectamos | Conversar en círculo sobre plantas medicinales que conocen o han visto. | Uso de imágenes y objetos reales (hojas, flores) para apoyar la expresión oral. | |
Formulemos | Jugar a definir qué problema queremos resolver: "¿Cómo podemos aprender a cuidar las plantas que nos ayudan a sentirnos bien?" | Dinámicas grupales con preguntas abiertas y apoyo visual. | |
Organizamos | Formar pequeños equipos, decidir quién hace qué, planear una actividad sencilla (recoger plantas, hacer dibujos). | Tareas cortas y claras, roles rotativos, materiales visuales. | |
Construimos | Visitar un huerto escolar o parque cercano para recolectar plantas medicinales. Luego, crear un mural con dibujos de las plantas y sus beneficios. | Supervisión cercana, uso de guías visuales y apoyo en la manipulación de plantas. | |
Comprobamos y analizamos | Reflexionar en grupo qué aprendieron, cómo se sienten respecto a cuidar las plantas y su comunidad. | Uso de preguntas sencillas y actividades lúdicas para expresar ideas. | |
Compartimos | Presentar el mural a la comunidad, contar lo que aprendieron, y explicar por qué es importante cuidar las plantas. | Uso de apoyos visuales, dramatizaciones, y participación activa. | |
Metodología | Momento | Actividades para niños de 6 años | Adaptaciones |
-- | -- | - | |
Aprendizaje y servicio (PDA) | Etapa 1: Sensibilización | Conversar sobre la importancia de las plantas en su vida diaria: "¿Qué plantas usan en su familia?" | Uso de historias y ejemplos cercanos, conexión con su experiencia cotidiana. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | Dibujar o contar qué plantas conocen y qué quieren aprender sobre ellas. | Uso de dibujos y lenguaje sencillo para expresar ideas. | |
Etapa 3: Planificación | Diseñar un pequeño proyecto: crear una "Farmacia viviente" en su comunidad con plantas medicinales. | Trabajo en equipo, apoyo visual, instrucciones claras y paso a paso. | |
Etapa 4: Ejecución | Plantar y cuidar las plantas medicinales, preparar pequeñas etiquetas con su nombre y uso. | Supervisión cercana, actividades prácticas y manuales. | |
Etapa 5: Compartir y reflexionar | Presentar su farmacia viviente a la comunidad, contar qué plantas sembraron y por qué. | Uso de dramatizaciones, canciones o cuentos para reforzar el aprendizaje y valorar su trabajo. |
Resumen de actividades clave
Objetivo | Actividad | Recursos | Resultado esperado |
---|---|---|---|
Reconocer plantas medicinales de la comunidad | Visita a huertos, parques o zonas cercanas | Plantas reales, imágenes, libros ilustrados | Identificación y valoración de plantas medicinales |
Cuidar y valorar la naturaleza | Crear un mural y una farmacia viviente | Cartulinas, pinturas, plantas, etiquetas | Conciencia del cuidado y respeto por la naturaleza |
Fomentar la participación comunitaria | Presentar el trabajo a la comunidad | Presentaciones, dramatizaciones | Sentido de pertenencia y colaboración en comunidad |
Evaluación del proyecto
Notas importantes para la adaptación
Este proyecto busca que los niños de primer grado comprendan la importancia de las plantas medicinales en su comunidad, desarrollen habilidades de lectura y escritura a través de actividades significativas y promuevan valores éticos relacionados con el cuidado del entorno natural.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.