Lo que soy y lo que quiero ser
Por
2025-05-06
Planeación didáctica por proyectos ¡Lo que soy y lo que quiero ser!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en Lo que soy y lo que quiero ser. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con Lo que soy y lo que quiero ser. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo por Proyectos: "Lo que soy y lo que quiero ser"
Nivel: Quinto grado de primaria (10 años)
Escenario: Aula
Metodología: Servicios (aprendizaje basado en proyectos)
Ejes articuladores: Inclusión
Contenidos principales: Lenguajes, Saberes, Ética, Humano
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Uso de diagramas, modelos y secuencias para comprender el cuerpo humano y acciones para su cuidado. |
Lenguajes | Comprensión y producción de textos argumentativos, descripción de personas, lugares, hechos y acciones relacionadas con su proyecto de vida. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento del cuerpo humano, su relación con la salud y el medio ambiente, y la construcción de su proyecto de vida. |
Desarrollo personal y social | Reflexión sobre su identidad, acciones responsables y respeto por la biodiversidad. |
Ejes articuladores
- Inclusión
- Respeto por la diversidad y el medio ambiente
- Participación activa y responsable
Metodología
Servicios:
- Escuchar y observar las ideas y necesidades de los niños.
- Dialogar y co-construir conocimientos.
- Realizar actividades prácticas, como modelos, narraciones y acciones concretas.
- Evaluar de manera reflexiva y participativa.
Secuencia didáctica semanal (5 días)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto: Explicar a los niños el propósito de explorar quiénes son, qué quieren ser y cómo pueden contribuir a su comunidad y al medio ambiente. | Dinámica "¿Quién soy y qué quiero ser?": Los niños expresan en una cartulina quiénes son, qué les gusta y qué desean ser en el futuro. | Compartir en grupo las cartulinas para identificar intereses y metas. |
Martes | Exploración del cuerpo humano: Presentar contenidos sobre los sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico mediante cuentos, imágenes y modelos. | Actividad práctica: Construcción de modelos simples del sistema respiratorio usando materiales reciclados (cartón, globos, tubos). | Reflexión grupal: ¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo y los sistemas que nos mantienen vivos? |
Miércoles | Relación entre salud y medio ambiente: Discusión sobre acciones que afectan la salud y el entorno. Se introduce la ética de respeto a la biodiversidad. | Proyecto de acción: Los niños proponen acciones para cuidar su entorno y su salud, como plantar árboles, limpiar áreas, reducir residuos. | Compartir ideas y planear una acción concreta en la comunidad escolar. |
Jueves | Construcción del proyecto de vida: Reflexión sobre los problemas personales y posibles soluciones. Uso de narrativas para describir sus metas y dificultades. | Elaboración de un "Mapa de vida": Cada niño dibuja y describe sus intereses, metas y acciones para alcanzarlas. | Presentación de los mapas en pequeños grupos, fomentando el respeto y la inclusión. |
Viernes | Integración y evaluación: Revisión de lo aprendido, reflexión sobre la importancia de conocerse, cuidar su cuerpo, su entorno y construir su proyecto de vida. | Actividad final: Elaboración de un mural grupal con los aspectos más importantes del proyecto. | Presentación del mural y autoevaluación del proceso. |
Detalle de actividades por día
Día 1: Inicio
- Presentación del proyecto con una historia o video motivador sobre los sueños y el futuro.
- Dinámica de presentación: "¿Quién soy y qué quiero ser?" para activar intereses y metas.
Día 2: Desarrollo
- Introducción a los sistemas del cuerpo humano con recursos visuales.
- Actividad práctica de modelos del sistema respiratorio.
- Discusión sobre la importancia de cuidar la salud.
Día 3: Desarrollo
- Debate sobre cómo nuestras acciones afectan nuestro entorno y salud.
- Propuestas de acciones responsables y respetuosas con la biodiversidad.
- Planificación de una acción concreta de cuidado ambiental.
Día 4: Desarrollo
- Reflexión guiada sobre problemas personales y metas.
- Creación del "Mapa de vida," incluyendo acciones para alcanzarlas.
- Presentación y retroalimentación en grupos.
Día 5: Cierre
- Revisión de los aprendizajes significativos.
- Elaboración del mural grupal integrador.
- Reflexión final sobre la importancia de conocerse, cuidar el cuerpo y el ambiente, y planear su proyecto de vida.
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Comprensión de contenidos | Participación en actividades, modelos y narraciones | Describe claramente los sistemas del cuerpo y su relación con la salud. |
Producción de textos argumentativos | Textos escritos y narrativos | Produce textos coherentes describiendo personas, acciones y metas. |
Participación en acciones éticas | Propuestas y acciones concretas | Propone y realiza acciones para proteger la biodiversidad. |
Reflexión sobre su proyecto de vida | Mapa de vida y mural final | Describe sus problemas, metas y acciones para alcanzarlas. |
Este proyecto busca que los niños reflexionen sobre quiénes son, qué quieren ser, cómo cuidar su cuerpo y su entorno, y construir un proyecto de vida responsable, inclusivo y respetuoso con la biodiversidad.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡Lo que soy y lo que quiero ser!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!