Lo que soy y lo que quiero ser
Por
2025-05-06Proyecto Educativo por Proyectos: "Lo que soy y lo que quiero ser"
Nivel: Quinto grado de primaria (10 años)
Escenario: Aula
Metodología: Servicios (aprendizaje basado en proyectos)
Ejes articuladores: Inclusión
Contenidos principales: Lenguajes, Saberes, Ética, Humano
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Pensamiento Matemático | Uso de diagramas, modelos y secuencias para comprender el cuerpo humano y acciones para su cuidado. |
Lenguajes | Comprensión y producción de textos argumentativos, descripción de personas, lugares, hechos y acciones relacionadas con su proyecto de vida. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento del cuerpo humano, su relación con la salud y el medio ambiente, y la construcción de su proyecto de vida. |
Desarrollo personal y social | Reflexión sobre su identidad, acciones responsables y respeto por la biodiversidad. |
Ejes articuladores
- Inclusión
- Respeto por la diversidad y el medio ambiente
- Participación activa y responsable
Metodología
Servicios:
- Escuchar y observar las ideas y necesidades de los niños.
- Dialogar y co-construir conocimientos.
- Realizar actividades prácticas, como modelos, narraciones y acciones concretas.
- Evaluar de manera reflexiva y participativa.
Secuencia didáctica semanal (5 días)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto: Explicar a los niños el propósito de explorar quiénes son, qué quieren ser y cómo pueden contribuir a su comunidad y al medio ambiente. | Dinámica "¿Quién soy y qué quiero ser?": Los niños expresan en una cartulina quiénes son, qué les gusta y qué desean ser en el futuro. | Compartir en grupo las cartulinas para identificar intereses y metas. |
Martes | Exploración del cuerpo humano: Presentar contenidos sobre los sistemas circulatorio, respiratorio e inmunológico mediante cuentos, imágenes y modelos. | Actividad práctica: Construcción de modelos simples del sistema respiratorio usando materiales reciclados (cartón, globos, tubos). | Reflexión grupal: ¿Por qué es importante cuidar nuestro cuerpo y los sistemas que nos mantienen vivos? |
Miércoles | Relación entre salud y medio ambiente: Discusión sobre acciones que afectan la salud y el entorno. Se introduce la ética de respeto a la biodiversidad. | Proyecto de acción: Los niños proponen acciones para cuidar su entorno y su salud, como plantar árboles, limpiar áreas, reducir residuos. | Compartir ideas y planear una acción concreta en la comunidad escolar. |
Jueves | Construcción del proyecto de vida: Reflexión sobre los problemas personales y posibles soluciones. Uso de narrativas para describir sus metas y dificultades. | Elaboración de un "Mapa de vida": Cada niño dibuja y describe sus intereses, metas y acciones para alcanzarlas. | Presentación de los mapas en pequeños grupos, fomentando el respeto y la inclusión. |
Viernes | Integración y evaluación: Revisión de lo aprendido, reflexión sobre la importancia de conocerse, cuidar su cuerpo, su entorno y construir su proyecto de vida. | Actividad final: Elaboración de un mural grupal con los aspectos más importantes del proyecto. | Presentación del mural y autoevaluación del proceso. |
Detalle de actividades por día
Día 1: Inicio
- Presentación del proyecto con una historia o video motivador sobre los sueños y el futuro.
- Dinámica de presentación: "¿Quién soy y qué quiero ser?" para activar intereses y metas.
Día 2: Desarrollo
- Introducción a los sistemas del cuerpo humano con recursos visuales.
- Actividad práctica de modelos del sistema respiratorio.
- Discusión sobre la importancia de cuidar la salud.
Día 3: Desarrollo
- Debate sobre cómo nuestras acciones afectan nuestro entorno y salud.
- Propuestas de acciones responsables y respetuosas con la biodiversidad.
- Planificación de una acción concreta de cuidado ambiental.
Día 4: Desarrollo
- Reflexión guiada sobre problemas personales y metas.
- Creación del "Mapa de vida," incluyendo acciones para alcanzarlas.
- Presentación y retroalimentación en grupos.
Día 5: Cierre
- Revisión de los aprendizajes significativos.
- Elaboración del mural grupal integrador.
- Reflexión final sobre la importancia de conocerse, cuidar el cuerpo y el ambiente, y planear su proyecto de vida.
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Comprensión de contenidos | Participación en actividades, modelos y narraciones | Describe claramente los sistemas del cuerpo y su relación con la salud. |
Producción de textos argumentativos | Textos escritos y narrativos | Produce textos coherentes describiendo personas, acciones y metas. |
Participación en acciones éticas | Propuestas y acciones concretas | Propone y realiza acciones para proteger la biodiversidad. |
Reflexión sobre su proyecto de vida | Mapa de vida y mural final | Describe sus problemas, metas y acciones para alcanzarlas. |
Este proyecto busca que los niños reflexionen sobre quiénes son, qué quieren ser, cómo cuidar su cuerpo y su entorno, y construir un proyecto de vida responsable, inclusivo y respetuoso con la biodiversidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.