lo que soy lo que quiero ser
Por
2025-05-14Planeación Didáctica por Proyectos de Cuarto Grado de Primaria
Nombre del Proyecto: Lo que soy, lo que quiero ser
Campos Formativos | Contenidos, Saberes, Habilidades, Valores y Actitudes |
---|---|
Lenguaje | Reconocer y usar diversos estilos narrativos para describir personas, lugares y hechos. Desarrollar habilidades de comunicación oral y escrita. |
Matemáticas | Comprender y aplicar conceptos de multiplicación y división, explorando su relación como operaciones inversas. |
Ciencia y Ecología | Conocer y describir el territorio, incluyendo clima, suelo, vegetación, fauna, cuerpos de agua, y su patrimonio cultural y natural. |
Desarrollo Humano | Identificar cambios en la pubertad y adolescencia en niñas, niños y adolescentes, promoviendo la inclusión. |
Ética y Valores | Valorar la diversidad cultural, el patrimonio y el cuidado del entorno, fomentando el respeto y la inclusión. |
Ejes Articuladores
- Inclusión: Promover la participación equitativa y valorativa de todos los alumnos, considerando su diversidad cultural, social y personal.
- Investigación: Fomentar la curiosidad, indagación y reflexión a través de actividades prácticas y descubrimientos.
- Cuidado del entorno: Reconocer la importancia del patrimonio natural y cultural, promoviendo actitudes responsables hacia el medio ambiente y la comunidad.
Metodología de Enseñanza
- Aprendizaje basado en proyectos: Los alumnos investigan y crean productos finales relacionados con sus intereses futuros y su entorno.
- Investigación activa: Realización de entrevistas, salidas cortas, búsquedas en textos y recursos digitales.
- Trabajo colaborativo: Dinámicas en grupo para compartir ideas, resolver problemas y enriquecer el aprendizaje.
- Inclusión: Adaptación de actividades para atender las diferentes capacidades y contextos de los estudiantes.
Secuencias Didácticas
Secuencia 1: Introducción al Proyecto y Exploración de Sueños y Profesiones
Tema | Explicación del tema adaptada al nivel | Actividades didácticas | Ejercicios en clase | Tareas para el cuaderno | Recomendaciones para el docente |
---|---|---|---|---|---|
¿Qué quiero ser cuando sea grande? | Los niños y niñas empiezan a pensar en lo que les gustaría hacer en el futuro y por qué. | - Dinámica de "Mi sueño", donde cada alumno comparte qué le gustaría ser y por qué.<br>- Dibujar su profesión soñada y escribir una breve descripción. | - Presentar su dibujo y explicación ante el grupo.<br>- Platicar en parejas sobre los sueños y proyectos. | - Escribir en su cuaderno: "Cuando sea grande quiero ser..." y describir por qué. | - Fomentar el respeto y la escucha activa durante las exposiciones.<br>- Adaptar las actividades para alumnos con diferentes necesidades. |
Secuencia 2: Descripción de Personas y su Relación con los Sueños
Tema | Explicación del tema adaptada al nivel | Actividades didácticas | Ejercicios en clase | Tareas para el cuaderno | Recomendaciones para el docente |
---|---|---|---|---|---|
Describir personas y sus profesiones | Aprender a describir a personas, sus rasgos, su trabajo y cómo contribuyen a la comunidad. | - Realizar entrevistas a familiares o vecinos para describir sus profesiones. - Crear un mural con fotos y descripciones. | - Presentar las entrevistas y descripción del mural.<br>- Juego de descripción oral: "Soy y describo a..." | - Escribir una descripción de un familiar o alguien que admire, mencionando su trabajo y cualidades. | - Fomentar la inclusión, respetando las diferencias culturales y sociales.<br>- Promover la participación de todos los estudiantes en la actividad. |
Secuencia 3: Exploración del Territorio y su Patrimonio
Tema | Explicación del tema adaptada al nivel | Actividades didácticas | Ejercicios en clase | Tareas para el cuaderno | Recomendaciones para el docente |
---|---|---|---|---|---|
Nuestro territorio y sus características | Conocer y describir el lugar donde vivimos, su clima, vegetación, animales y cultura. | - Salida al patio o paseo virtual para identificar elementos del territorio.<br>- Elaborar un mapa sencillo con dibujos y etiquetas. | - Realizar un dibujo del territorio y señalar sus elementos principales.<br>- Charla sobre las culturas y tradiciones de la región. | - Escribir en su cuaderno una pequeña descripción del lugar donde vive, incluyendo elementos naturales y culturales. | - Fomentar el respeto por las diferencias culturales y ambientales.<br>- Utilizar recursos visuales y participación activa. |
Secuencia 4: La Vida en la Comunidad y su Evolución Histórica
Tema | Explicación del tema adaptada al nivel | Actividades didácticas | Ejercicios en clase | Tareas para el cuaderno | Recomendaciones para el docente |
---|---|---|---|---|---|
Mi comunidad y su historia | La comunidad ha cambiado con el tiempo; conocer su historia y organización social. | - Charla sobre cómo era la comunidad antes y ahora.<br>- Elaborar un cartel con datos históricos y culturales. | - Presentar el cartel y compartir lo aprendido.<br>- Juego de roles: personajes de la historia local. | - Escribir en su cuaderno: "Mi comunidad en el pasado y ahora", con dibujos y frases. | - Promover el respeto por las tradiciones y el patrimonio.<br>- Facilitar la participación de todos los alumnos en las actividades. |
Secuencia 5: La Diversidad y la Inclusión en la Vida Cotidiana
Tema | Explicación del tema adaptada al nivel | Actividades didácticas | Ejercicios en clase | Tareas para el cuaderno | Recomendaciones para el docente |
---|---|---|---|---|---|
Diversidad cultural y respeto | Reconocer que en la comunidad hay diferentes culturas y formas de vida que debemos respetar. | - Leer cuentos o historias de diferentes culturas.<br>- Realizar un mural con banderas, trajes y tradiciones. | - Compartir historias y comentar lo que aprendieron.<br>- Juego de "Mi cultura" donde cada alumno comparte algo de su cultura. | - Escribir en su cuaderno: "Mi cultura y la de mis compañeros", con dibujos y palabras. | - Fomentar el respeto, la empatía y la inclusión.<br>- Adaptar actividades para todos los niveles y contextos culturales. |
Resumen de Actividades Finales
- Producción final: Crear un mural colectivo titulado "Lo que soy, lo que quiero ser", donde cada alumno aporte un dibujo y una breve descripción de su sueño profesional, describiendo también aspectos de su comunidad y cultura.
- Presentación: Cada alumno comparte su parte del mural y explica su profesión soñada, promoviendo la expresión oral y la autoestima.
Recomendaciones Generales para el Docente
- Fomentar un ambiente inclusivo y respetuoso en todas las actividades.
- Utilizar recursos visuales, tangibles y tecnológicos para enriquecer la enseñanza.
- Incluir actividades de reflexión sobre valores como la diversidad, el respeto y el cuidado del entorno.
- Adaptar actividades para atender diferentes estilos de aprendizaje y necesidades específicas.
- Fomentar la participación activa y colaborativa, promoviendo el trabajo en equipo y el diálogo.
Este proyecto busca integrar conocimientos, habilidades, valores y actitudes, promoviendo una educación inclusiva, significativa y contextualizada para niños y niñas de cuarto grado, en un escenario de aula, mediante una metodología investigativa y participativa.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.