lo que quiero ser de grande
Por
2025-05-12Planeación Didáctica por Proyectos – Sexto Grado de Primaria
Proyecto: Lo que quiero ser de grande
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Lo que quiero ser de grande |
---|---|
Asunto/Problema | Descubrir las metas profesionales y construir un proyecto de vida. |
Escenario | Aula |
Metodología de enseñanza | Servicios (aprendizaje basado en proyectos y resolución de problemas) |
Campos formativos | Lenguaje y Comunicación, Pensamiento Matemático, Exploración y comprensión del mundo natural y social, Desarrollo personal y social |
Ejes articuladores | Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico, Igualdad de género, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Objetivos Generales
- Que los alumnos puedan identificar sus intereses y metas profesionales.
- Desarrollar habilidades de narración autobiográfica para expresar sus experiencias y aspiraciones.
- Analizar información estadística y gráfica relacionada con temas sociales y ambientales.
- Reflexionar sobre la importancia de la sustentabilidad y la convivencia familiar.
- Fomentar el pensamiento crítico, la igualdad de género y el respeto por las culturas.
Secuencias Didácticas por Día
Día | Inicio (Actividades) | Desarrollo (Actividades) | Cierre (Actividades) |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto y lluvia de ideas<br>- Conversación guiada sobre qué quieren ser de grandes.<br>- Presentación del tema y objetivos del proyecto.<br>- Dinámica: "¿Qué sueño tener?" | Exploración y reflexión<br>- Los alumnos dibujan o escriben sobre su sueño profesional.<br>- Discusión en parejas sobre sus intereses y qué los motiva.<br>- Introducción a la narración autobiográfica y su importancia. | Compartir sueños<br>- Cada alumno comparte su dibujo o escrito.<br>- Reflexión grupal sobre la diversidad de intereses. |
Martes | Introducción a la narración autobiográfica<br>- Explicación y ejemplos de narraciones de sucesos personales.<br>- Presentación de un ejemplo de historia autobiográfica. | Actividad práctica<br>- Los alumnos seleccionan sucesos importantes de su vida relacionados con sus intereses.<br>- Ordenan los sucesos para crear una narración coherente. | Compartir y retroalimentar<br>- Pequeños grupos comparten sus borradores.<br>- Comentarios constructivos para mejorar la narración. |
Miércoles | Análisis de información gráfica (Proporcionalidad)<br>- Presentación de gráficas circulares relacionadas con temas sociales y ambientales.<br>- Preguntas guiadas para interpretar datos. | Aplicación práctica<br>- Los alumnos responden preguntas vinculadas a diferentes contextos usando gráficas.<br>- Elaboran una gráfica sencilla sobre su consumo o hábitos familiares. | Discusión<br>- Compartir los resultados y reflexionar sobre la información analizada.<br>- Vinculación con el cuidado del medio ambiente y sostenibilidad. |
Jueves | Reflexión ética y social<br>- Presentación sobre sustentabilidad, biodiversidad y estilos de vida.<br>- Debate sobre el impacto de nuestras decisiones en el planeta. | Análisis de relaciones sociales y culturales<br>- Los alumnos investigan sobre tradiciones y modelos de desarrollo en su comunidad.<br>- Relacionan estos aspectos con su proyecto de vida y valores. | Compromiso personal<br>- Cada alumno escribe una acción concreta para cuidar su entorno.<br>- Compartir en grupo. |
Viernes | Integración y cierre del proyecto<br>- Revisión de lo aprendido sobre metas, narración, datos y ética.<br>- Presentación final de su proyecto personal: un mural, presentación oral o escrito. | Producción final<br>- Elaboración de su proyecto de vida, integrando narración autobiográfica y metas profesionales.<br>- Preparan una pequeña exposición o cartel. | Presentación y valoración<br>- Cada alumno comparte su proyecto.<br>- Reflexión grupal sobre el proceso y aprendizajes.<br>- Celebración del esfuerzo y compromiso. |
Campos Formativos
Campo | Propósito | Actividades |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Expresar ideas y emociones, narrar su historia personal y metas. | Narración autobiográfica, presentaciones, debates. |
Pensamiento Matemático | Interpretar gráficas, analizar datos relacionados con temas sociales y ambientales. | Lectura e interpretación de gráficas circulares, resolución de problemas. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reflexionar sobre sustentabilidad, biodiversidad y el impacto humano. | Investigación, análisis de casos, reflexión ética. |
Desarrollo personal y social | Fomentar la autoestima, valores familiares y convivencia respetuosa. | Dinámicas de grupo, actividades de reflexión y compromiso personal. |
Ejes Articuladores en el Proyecto
- Inclusión: Valorando las diferentes metas y sueños de los estudiantes, promoviendo respeto y aceptación.
- Artes y experiencias estéticas: Uso del dibujo, la narración y la expresión artística para comunicar sus ideas.
- Pensamiento crítico: Análisis de datos, reflexiones éticas y discusión de temas sociales.
- Igualdad de género: Promover la igualdad de oportunidades en las metas profesionales y en el respeto por las ideas de todos.
- Apropiación cultural: Incorporar tradiciones y valores culturales en la reflexión sobre el proyecto de vida.
Metodología
- Servicios: Proyecto centrado en el aprendizaje activo, colaborativo y significativo.
- Aprendizaje basado en proyectos: Los estudiantes construyen su conocimiento a través de actividades relacionadas con sus intereses.
- Reflexión y discusión: Promover el pensamiento crítico y ético.
- Expresión artística y narrativa: Para fortalecer la comunicación y la creatividad.
Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación, interés, reflexión, colaboración. | Observaciones, registros de discusión, portafolio de actividades. |
Sumativa | Producto final: narración autobiográfica, proyecto de vida, exposición. | Rubricas de evaluación, presentaciones, evidencias gráficas y escritos. |
Este plan busca que los alumnos no solo descubran sus metas y potencialidades, sino que también desarrollen habilidades críticas, éticas y culturales, en un proceso enriquecedor y significativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.