Actividades educativas para niños: Descubre lo que nos gusta y disgusta en el aula
Por 2025-06-07
| Proyecto: Lo que nos gusta y lo que nos disgusta | Contexto: El asunto principal a abordar es describir quién eres a partir de características que igualan o hacen diferente a tus compañeros | Escenario: Aula | Metodología: Basado en problemas | Ejes articuladores: Inclusión | Contenidos de lenguajes: Uso de elementos y convenciones de la escritura en la cotidianidad | PDA: Escribir nombres propios iniciando con mayúscula, emplear espacios entre palabras y comenzar a usar signos de puntuación, reflexionando sobre estas reglas | Objetivo general: Que los niños reconozcan sus diferencias y similitudes a través de la escritura, fomentando la inclusión y el respeto | Duración: 4 semanas | Nivel: Segundo grado | Participantes: 20 niños |
Planeación por metodología
1. Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
| Momento | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptación |
|---|---|---|---|
| Fase 1: Planeación | |||
| Momento 1: Identificación | Charla inicial | Conversar sobre lo que les gusta y disgusta, mostrando dibujos y ejemplos sencillos | Uso de imágenes y ejemplos visuales para facilitar la comprensión |
| Momento 2: Recuperación | Compartir experiencias | Los niños expresan, en palabras o dibujos, qué cosas les gustan y qué no | Uso de turnos y apoyo visual para que todos participen |
| Momento 3: Planificación | Crear un mural | Diseñamos un mural colectivo con palabras y dibujos sobre gustos y disgustos | Se fomenta la inclusión, respetando diferentes formas de expresión |
| Fase 2: Acción | |||
| Momento 4: Acercamiento | Escribir en pequeños grupos | En grupos de 3, los niños escriben frases cortas sobre sus gustos y disgustos | Uso de guías y ejemplos para reforzar la escritura y las convenciones |
| Momento 5: Comprensión y producción | Elaborar un pequeño libro | Cada niño crea su propia página con su nombre, gustos y disgustos | Se refuerzan reglas ortográficas y el uso correcto de nombres propios y signos |
| Momento 6: Reconocimiento | Compartir en círculo | Los niños presentan su página, leyendo en voz alta | Fomenta la confianza y la inclusión en el grupo |
| Momento 7: Corrección | Revisar y mejorar | Juntos revisan las páginas, corrigiendo errores y mejorando la escritura | Enfoque en el respeto y la colaboración para aprender juntos |
| Fase 3: Intervención | |||
| Momento 8: Integración | Exposición del libro | Se exhibe el libro en el aula y en la escuela | Promueve la autoestima y la valoración del trabajo propio y de los demás |
| Momento 9: Difusión | Presentación a padres y comunidad | Se invita a los padres a ver el libro y escuchar las lecturas | Fomenta la inclusión familiar y la valoración del esfuerzo |
| Momento 10: Consideraciones | Reflexión grupal | Los niños dicen qué aprendieron sobre ellos y sus compañeros | Promueve la reflexión y el respeto por las diferencias |
| Momento 11: Avances | Evaluación final | Se realiza un mural con los gustos y disgustos que aprendieron | Se reconoce el proceso y los logros individuales y grupales |
2. Aprendizaje basado en problemas
| Etapa | Actividad | Descripción para niños de 7 años | Adaptación |
|---|---|---|---|
| Presentamos | Plantear el problema | ¿Quién soy? ¿Qué me hace diferente o parecido a mis amigos? | Uso de preguntas sencillas y ejemplos visuales para motivar la reflexión |
| Recolectemos | Compartir ideas previas | Los niños dicen qué saben sobre ellos mismos y sus amigos | Uso de dibujos y palabras simples para facilitar la participación |
| Formulemos | Definir el problema | Juntos escriben o dibujan qué quieren descubrir sobre sí mismos y sus compañeros | Uso de guías visuales y apoyo en escritura para entender el problema |
| Organizamos | Dividir en equipos | Formamos pequeños grupos y asignamos tareas: entrevistar, dibujar, escribir | Promover la igualdad y participación activa de todos |
| Construimos | Ejecutar estrategias | Los niños entrevistan a sus amigos, dibujan sus características, escriben frases cortas | Uso de plantillas y ejemplos para facilitar la escritura y el reconocimiento de reglas ortográficas |
| Comprobamos y analizamos | Revisar resultados | Compartir lo que encontraron y analizar similitudes y diferencias | Reflexión guiada para valorar la diversidad y similitudes |
| Compartimos | Socializar resultados | Presentar en el grupo lo que aprendieron sobre sí mismos y sus compañeros | Promueve la inclusión y el respeto por todas las respuestas |
Resumen de actividades didácticas para los niños
| Actividad | Descripción | Propósito | Adaptación |
|---|---|---|---|
| Dibujar y contar | Dibujar gustos y disgustos, expresar en palabras | Reconocer preferencias personales | Uso de imágenes, apoyo visual y ejemplos |
| Escribir en grupo | Crear frases cortas sobre gustos y características | Practicar escritura y convenciones | Guías visuales, modelos y correcciones suaves |
| Presentar en círculo | Compartir lo escrito con sus compañeros | Fomentar la confianza y respeto | Uso de turnos y apoyo emocional |
| Crear un libro colectivo | Ensamblar páginas con textos y dibujos | Valorar el trabajo propio y ajeno | Inclusión de todos, respeto y reconocimiento |
| Reflexionar en grupo | Hablar sobre lo aprendido y respetar las diferencias | Promover inclusión y autoestima | Promoción de la participación activa y respetuosa |
Conclusión del proyecto
Al finalizar, los niños habrán desarrollado habilidades para identificar sus gustos y características, expresarlas por escrito respetando convenciones básicas, y valorar la diversidad en su grupo. Además, habrán fortalecido su autoestima y comprensión acerca de la importancia de la inclusión, promoviendo un ambiente respetuoso y colaborativo en su aula.
¿Quieres que agregue la evaluación, recursos necesarios o materiales específicos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.

