Llegó el circo a mi aula
Por
2025-06-09Claro, a continuación te presento una propuesta completa del proyecto educativo titulado "Llegó el circo a mi aula" basado en la metodología de Servicios, adaptada para niños de 6 años, con enfoque en inclusión y en el contexto del aula, integrando habilidades matemáticas y de lenguaje.
Proyecto Educativo: Llegó el circo a mi aula
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del proyecto | Llegó el circo a mi aula |
Contexto | Los niños aprenderán habilidades matemáticas y de lenguaje mediante actividades relacionadas con el tema del circo, promoviendo la inclusión y participación activa. |
Escenario | Aula de primaria, con actividades en grupo y en plenaria. |
Metodología | Servicios: aprendizaje y servicio, enfocado en la participación activa y en la solidaridad. |
Ejes articuladores | Inclusión, participación, respeto y colaboración. |
Planeación del proyecto en metodología de Servicios
Momento | Actividades | Descripción adaptada para niños de 6 años | Propósito |
---|---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) | - Presentar un cuento o video corto sobre un circo (ejemplo: "El mágico circo de los amigos").<br>- Charla guiada sobre qué saben y qué les gustaría aprender del circo. | Uso de cuentos y videos sencillos, con imágenes coloridas y expresivas para captar su atención. Preguntas abiertas como: "¿Qué animales les gustaría ver en el circo?" | Despertar interés, emociones y conexiones con el tema. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber (investigación e identificación de necesidades) | - Dibujar o contar qué personajes o cosas del circo ya conocen.<br>- Escribir o dictar qué quieren aprender del circo (ejemplo: número de payasos, animales, trucos). | Uso de dibujos, palabras sencillas y diálogo para que expresen sus ideas y conocimientos previos. | Detectar conocimientos previos y motivar curiosidad. |
Etapa 3: Planificamos el servicio solidario | - Diseñar actividades colaborativas para crear un "circo en miniatura" en el aula.<br>- Repartir tareas: hacer cartel, preparar números, decorar el espacio, inventar historias. | Actividades lúdicas y cooperativas, incluyendo manualidades, dramatizaciones y creación de carteles con ayuda del docente. | Promover la colaboración, creatividad y planificación. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | - Montar el circo en el aula con las actividades planeadas.<br>- Presentar los números del circo a otros compañeros, familia o comunidad escolar. | Ensayos en pequeños grupos, presentaciones sencillas y disfrute del proceso. Se fomenta la participación de todos, respetando su ritmo. | Fomentar la autoestima, la participación y el trabajo en equipo. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos resultados y reflexiones | - Reflexionar en grupo sobre lo aprendido y lo que más les gustó.<br>- Realizar una exposición o presentación del circo a otros niños o padres.<br>- Escribir o dibujar qué aprendieron y cómo ayudaron. | Uso de círculos de diálogo, dibujos y relatos cortos. Se valoran todos los aportes y se refuerza la inclusión. | Consolidar aprendizajes, valorar la colaboración y fortalecer la autoestima. |
Notas adicionales para la adaptación y evaluación:
¿Deseas que también incluya actividades específicas de habilidades matemáticas y de lenguaje, o alguna otra metodología complementaria?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.