Libros cartoneros para contar historias diferentes
Por
2025-06-08Metodología | Momento | Actividades sugeridas para niños de 8 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios | Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | - Conversar en grupo sobre qué son los cuentos y qué historias les gustan. | - Uso de preguntas abiertas para estimular su pensamiento y participación activa. | |
Momento 2: Recuperación | - Compartir cuentos favoritos y dibujarlos en papel reciclado. | - Uso de dibujos y explicaciones sencillas para facilitar comprensión y expresión. | |
Momento 3: Planificación | - Decidir qué historia quieren contar y qué materiales necesitan (cartón, papel, colores). | - Guiarlos en la elección y organización de recursos, fomentando la toma de decisiones en equipo. | |
Fase 2: Acción | |||
Momento 4: Acercamiento | - Observar diferentes libros y cuentos en la clase. | - Presentar ejemplos visuales y contar historias breves para captar su interés. | |
Momento 5: Comprensión y producción | - Crear un cuento colectivo en grupo, usando imágenes y palabras sencillas. | - Promover la colaboración y el uso de recursos reciclados para estimular la creatividad y la comprensión. | |
Momento 6: Reconocimiento | - Mostrar los libros cartoneros en la clase y decir qué historia representa cada uno. | - Fomentar la autoestima mediante la exposición y reconocimiento del trabajo en equipo. | |
Momento 7: Corrección | - Revisar y mejorar los cuentos, agregando detalles o corrigiendo errores sencillos. | - Enfatizar el proceso de mejora y el valor del esfuerzo conjunto, usando un lenguaje positivo. | |
Fase 3: Intervención | |||
Momento 8: Integración | - Finalizar los libros cartoneros y compartirlos con la clase o comunidad escolar. | - Facilitar que cada grupo explique su historia, promoviendo la confianza y la comunicación. | |
Momento 9: Difusión | - Realizar una “feria de cuentos” en el aula, invitando a otros grados o familias. | - Incentivar la participación activa y la valoración del trabajo artístico y literario propio y ajeno. | |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar sobre lo aprendido, qué les gustó y qué mejorarían. | - Estimular la autoevaluación y el reconocimiento de logros, usando preguntas sencillas y abiertas. | |
Momento 11: Avances | - Documentar el proceso con fotos, dibujos, y relatos de los niños. | - Crear un mural o álbum digital con el proceso, promoviendo la memoria y el orgullo del trabajo realizado. |
Resumen del proyecto "Libros cartoneros para contar historias diferentes"
Aspecto | Descripción |
---|---|
Contexto | Fomentar habilidades literarias, creatividad, trabajo en equipo, solidaridad, valoración de la diversidad de historias, usando recursos reciclados. |
Escenario | Aula |
Metodología | Comunitario |
Ejes articuladores | Interculturalidad crítica |
Contenido de lenguajes | Comprensión y producción de cuentos para su disfrute |
PDA | Identifica y comprende la función y las características principales de la narración |
Este proyecto busca que los niños no solo aprendan a contar y comprender historias, sino que también desarrollen habilidades artísticas y valores sociales mediante la creación de libros cartoneros, promoviendo la creatividad, la colaboración y el respeto por la diversidad cultural.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.