libros cartoneros para contar historias diferentes
Por
2025-05-30Proyecto Educativo: Libros Cartoneros para Contar Historias Diferentes
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Libros cartoneros para contar historias diferentes |
---|---|
Escenario | Aula |
Asunto/Problema | Falta de consolidación de valores, convivencia y habilidades básicas de lectoescritura y matemáticas |
Metodología | Comunitaria |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Campos Formativos
Campo Formativo | Contenidos y habilidades |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Comprensión y producción de cuentos, planificación, escritura, revisión y corrección de textos. |
Pensamiento Matemático | Suma y resta, operaciones inversas, uso de fracciones en contextos cotidianos. |
Exploración y Comprensión del Mundo | Caracterización del territorio, flora, fauna, cuerpos de agua, cultura y patrimonio regional. |
Desarrollo Personal y Social | Valores, convivencia, respeto, identidad y reconocimiento del entorno cultural y natural. |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Pensamiento Crítico | Fomentar la reflexión, análisis y comparación de historias, situaciones y contextos. |
Metodología de Enseñanza
Secuencias Didácticas por Día
Día | Actividad principal | Propósito | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a los libros cartoneros y la narración de historias | Familiarizarse con el formato de libros cartoneros y explorar historias diferentes | Libros cartoneros, imágenes, materiales reciclados | Participación activa, interés en las historias |
Martes | Creación de su propio libro cartonero (planificación y dibujo) | Promover la creatividad, planificación y expresión gráfica | Papel reciclado, colores, materiales de reciclaje | Elaboración de un boceto, descripción oral del contenido |
Miércoles | Escritura y producción del cuento en grupo | Desarrollar habilidades de escritura, secuenciación y trabajo en equipo | Cuentos planificados, lápices, materiales de escritura | Completar el texto, revisión en grupo |
Jueves | Revisión, corrección y montaje del libro cartonero | Fomentar el pensamiento crítico, autocrítica y colaboración | Materiales para corregir, pegamento, cartulina | Correcciones realizadas, montaje final del libro |
Viernes | Presentación de los libros cartoneros y reflexión | Compartir su historia, valorar su trabajo y reflexionar sobre lo aprendido | Libros cartoneros, espacio de exposición | Presentación oral, discusión en grupo, valoración del proceso |
Detalle de las Secuencias Didácticas
Lunes: Introducción a los Libros Cartoneros y la Narración de Historias
- Presentación de ejemplos de libros cartoneros hechos con materiales reciclados.
- Lectura compartida de cuentos cortos y discusión sobre las historias.
- Preguntas abiertas para motivar la participación: “¿Qué historia te gustaría contar?”, “¿Qué personajes te gustan?”.
Martes: Creación de su Propio Libro Cartonero
- Dibujar en papel sus ideas y personajes.
- Organizar la historia en secuencias (inicio, desarrollo, final).
- Escribir palabras o frases cortas que describan sus dibujos.
- Uso de materiales reciclados para decorar y montar las páginas.
Miércoles: Escritura y Producción del Cuento en Grupo
- Reunirse en grupos para compartir ideas y construir el cuento.
- Escribir el texto en las páginas del libro cartonero.
- Revisar y mejorar el texto con ayuda del docente o compañeros.
- Ilustrar las páginas con dibujos relacionados.
Jueves: Revisión, Corrección y Montaje del Libro Cartonero
- Revisar el texto en grupo, corrigiendo errores ortográficos o de secuencia.
- Pegar, montar y decorar las páginas finales.
- Preparar el libro para su presentación.
Viernes: Presentación y Reflexión
- Cada grupo presenta su libro cartonero a sus compañeros y docentes.
- Discusión sobre lo que aprendieron: historias diferentes, trabajo en equipo, respeto por el trabajo propio y del otro.
- Reflexión escrita o verbal sobre cómo el proyecto ayudó a consolidar valores y habilidades.
Evaluación
Consideraciones Finales
Este proyecto busca potenciar habilidades lingüísticas, matemáticas, sociales y éticas, promoviendo un aprendizaje significativo, contextualizado y participativo en niños de 8 años.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.