Libros cartoneros para contar historias diferentes
Por
2025-05-16Proyecto Educativo: Libros Cartoneros para Contar Historias Diferentes
Este proyecto busca fortalecer en los niños y niñas de 8 años conocimientos sobre los elementos del libro, promover la lectura y escritura, y desarrollar habilidades para solicitar libros en la biblioteca, a través de actividades creativas y participativas en un escenario escolar.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del proyecto: | Libros cartoneros para contar historias diferentes |
---|---|
Asunto/Problema: | Falta de conocimientos sobre elementos de libro y pedir libros en la biblioteca |
Escenario: | Aula |
Metodología de enseñanza: | Comunitaria |
Ejes articuladores: | Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Contenido lenguajes: | Comprensión y producción de textos instructivos para realizar actividades escolares y participar en diversos juegos |
PDA lenguajes: | Identifica y reflexiona sobre la función de los textos instructivos y sus características genéricas: organización, numerales, brevedad, secuencia y precisión |
Contenidos saberes: | Elementos del libro, tipos de libros, solicitud de libros en la biblioteca |
PDA saberes: | Reconoce y utiliza los elementos del libro y comprende el proceso de solicitud en la biblioteca |
Contenidos ética: | Valoración de la lectura, respeto por las obras y los derechos de los otros |
PDA ética: | Reflexiona sobre la importancia de respetar los libros y compartir la lectura |
Contenidos humano: | Fomento del interés por la lectura, trabajo en equipo, respeto y valoración de las diferentes culturas a través de cuentos |
PDA humano: | Promueve la participación y el respeto hacia las ideas y culturas diversas mediante la lectura y narración |
Campos formativos
Campos | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Comprensión y producción de textos, narración oral y escrita |
Pensamiento matemático | Organización de la información, secuenciación de pasos, uso de numerales |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocimiento de diferentes culturas, respeto por la diversidad |
Desarrollo personal y social | Trabajo en equipo, respeto, valoración de la lectura y la cultura propia y ajena |
Ejes articuladores
- Interculturalidad crítica: Valorar y compartir relatos de diferentes culturas a través de la lectura y narración.
- Pensamiento crítico: Analizar y reflexionar sobre los elementos de los libros y el proceso de solicitud en la biblioteca.
- Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura: Conocer y valorar diversas expresiones culturales mediante cuentos y actividades relacionadas.
Metodología
- Comunitaria: Promueve la participación activa, trabajo colaborativo y el intercambio cultural.
- Estrategias: Narración, dramatización, creación de libros cartoneros, exploración en la biblioteca, debates y reflexiones grupales.
Secuencias didácticas (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto y motivación con cuentos tradicionales de diversas culturas. Explicar qué es un libro cartonero y su función. | - Charla participativa sobre los elementos del libro (portada, título, ilustraciones, páginas).<br>- Juego de reconocimiento de partes del libro mediante tarjetas. | Reflexión grupal: ¿Qué aprendimos hoy? Revisión de lo que saben sobre los libros. |
Martes | Recuento de historias con libros cartoneros creados por los niños. Introducir la idea de solicitar libros en la biblioteca. | - Creación de un libro cartonero en pequeños grupos, con historia propia usando materiales reciclados.<br>- Discusión sobre cómo pedir un libro en la biblioteca (paso a paso). | Compartir los libros creados y explicar cómo solicitar un libro en la biblioteca. |
Miércoles | Presentación de diferentes tipos de libros y su función cultural. Explorar en la biblioteca del aula o escolar. | - Visita guiada a la biblioteca escolar.<br>- Identificación y organización de libros por temas y tipos. | Elaboración de un cartel con los pasos para pedir un libro en la biblioteca. |
Jueves | Juego de roles: simulación de pedir y devolver libros en la biblioteca. | - Creación de un formato simple de solicitud de libros.<br>- Práctica en pequeños grupos sobre cómo solicitar y devolver libros respetando las normas. | Reflexión sobre la importancia de cuidar los libros y respetar las normas en la biblioteca. |
Viernes | Presentación de un cuento cartonero elaborado por los niños, integrando elementos aprendidos. | - Narración grupal del cuento cartonero.<br>- Elaboración de una pequeña exposición sobre los elementos del libro y la solicitud en la biblioteca. | Evaluación participativa: ¿Qué aprendimos? ¿Qué nos gustó? Planeación de una actividad de lectura intercultural para la próxima semana. |
Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación, comprensión de los elementos del libro, habilidades para solicitar libros | Observación, registros anecdóticos, portafolio de trabajos en las actividades |
Sumativa | Capacidad para crear y narrar un cuento cartonero, demostrar conocimientos sobre la solicitud de libros | Presentación del cuento, cartel con pasos para pedir libros, exposición grupal |
Recursos
- Materiales reciclados (cartón, papel, colores, pegamento)
- Libros cartoneros creados por los niños
- Tarjetas con partes del libro
- Libros diversos en la biblioteca escolar
- Carteles y material de escritura
- Espacio para dramatizaciones y exposiciones
Consideraciones finales
Este proyecto busca potenciar en los niños y niñas el valor de la lectura, la cultura de pedir libros en la biblioteca, y reflexionar sobre la diversidad cultural a través de narraciones. La metodología comunitaria favorece el trabajo cooperativo, el respeto por las ideas y la valoración de las distintas culturas presentes en la escuela.
¿Deseas que incluya alguna sección adicional o algún ajuste específico?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.