libros cartoneros para contar diferentes historias
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: Libros Cartoneros para Contar Diferentes Historias
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Libros Cartoneros para Contar Diferentes Historias |
---|---|
Nivel Educativo | Niños y niñas de 8 años (Primaria, 2° año) |
Duración | 5 semanas (con actividades diarias) |
Enfoque | Promover el interés por la lectura a través de la creación de libros cartoneros y actividades lúdicas y reflexivas |
Campos formativos
Campos | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Desarrollar habilidades para contar, escuchar y comprender historias. Uso de vocabulario y estructura narrativa. |
Pensamiento Matemático | Reconocimiento de formas, tamaños y organización en los libros y materiales reciclados. |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Conocer la importancia de la lectura y los libros en la cultura y la comunidad. |
Desarrollo Socioemocional | Fomentar la creatividad, el trabajo en equipo, la autoestima y la valoración de la cultura propia. |
Ejes articuladores
Ejes | Descripción |
---|---|
Arte y experiencias estéticas | Creación y diseño de libros cartoneros, explorando colores, formas y texturas. |
Lenguajes | Narración de historias, reconocimiento de partes del libro y uso del lenguaje oral y escrito. |
Cultura y comunidad | Valorar las historias, tradiciones y la importancia de los libros en su comunidad cultural. |
Sustentabilidad y cuidado del medio ambiente | Uso de materiales reciclados y reuso de materiales para crear los libros cartoneros. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Basada en problemas | Planteamiento de actividades que implican resolver desafíos relacionados con la lectura y creación de libros. |
Aprendizaje cooperativo | Trabajo en grupos pequeños para fomentar la colaboración, el respeto y el intercambio de ideas. |
Aprendizaje dialógico | Conversaciones en asamblea, discusión y reflexión en torno a sus experiencias y producciones. |
Aprendizaje significativo | Conectar las actividades con sus experiencias cotidianas, cultura y entorno cercano. |
Secuencias didácticas por día (Semana 1 a Semana 5)
Semana 1: Introducción a los libros y su importancia
Día | Actividad | Objetivo | Estrategia | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué es un libro? | Que reconozcan qué es un libro y sus partes básicas. | Asamblea y diálogo colectivo | Carteles con partes del libro, ejemplos de libros reales y cartoneros. |
Martes | Visita a la biblioteca | Conocer diferentes tipos de libros y su organización. | Salida a biblioteca o exploración en clase | Libros, imágenes, guía de la biblioteca. |
Miércoles | Reconocer partes del libro | Identificar portada, título, páginas, contraportada, lomo. | Trabajo en grupos y dibujo | Libros, carteles, hojas para dibujar. |
Jueves | ¿Por qué nos gusta leer? | Reflexionar sobre el placer y utilidad de la lectura. | Asamblea y discusión en grupos pequeños | Preguntas guía, historias cortas. |
Viernes | Crear un cartel sobre la importancia de los libros | Promover la valoración de los libros en la comunidad escolar. | Trabajo colaborativo con dibujo y escritura | Cartulinas, colores, recortes de revistas. |
Semana 2: Exploración y selección de historias
Día | Actividad | Objetivo | Estrategia | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | Escuchar historias cortas | Desarrollar la escucha activa y el interés por las historias. | Lectura en voz alta | Cuentos cortos, audiocuentos. |
Martes | ¿Qué historias nos gustan? | Identificar gustos y preferencias en las historias. | Diálogo en círculo | Tarjetas con diferentes temas de historias. |
Miércoles | Selección de historias favoritas | Elegir una historia que quieran contar o crear. | Votación y discusión en grupo | Libros, papel, lápices. |
Jueves | Analizar historias | Reconocer estructuras narrativas básicas. | Análisis colectivo y dibujo | Ejemplos de historias, esquema de estructura. |
Viernes | Crear un mural de historias favoritas | Visualizar las historias que más gustan. | Collage y dibujo grupal | Revistas, papeles, colores, pegamento. |
Semana 3: Creación de historias cartoneras
Día | Actividad | Objetivo | Estrategia | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué materiales podemos usar? | Reconocer materiales reciclados para crear libros. | Exploración y conversación | Cartón, telas, revistas, pegamento. |
Martes | Diseñar el esquema del libro | Planificar la historia y las partes del libro cartonero. | Lluvia de ideas y bocetos | Papel, lápices, ejemplos. |
Miércoles | Recolección de materiales | Reunir materiales de reúso en la comunidad. | Trabajo en equipos y recolección | Materiales reciclados, ayuda de adultos. |
Jueves | Elaboración del libro cartonero | Crear las páginas, ilustraciones y textos. | Taller de manualidades | Cartón, tijeras, pinturas, recortes. |
Viernes | Compartir avances | Mostrar y comentar los libros en proceso. | Presentación en círculo | Libros en proceso, fotos. |
Semana 4: Finalización y exposición de los libros cartoneros
Día | Actividad | Objetivo | Estrategia | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | Terminar los libros cartoneros | Finalizar las historias y ilustraciones. | Taller de creatividad | Materiales de manualidades, ayuda de adultos. |
Martes | Preparar la exposición | Organizar los libros para presentarlos. | Trabajo en equipo y montaje | Carteles, mesas, libros terminados. |
Miércoles | Ensayar la exposición | Practicar la narración de sus historias. | Role-playing y diálogo | Libros, guiones, fichas de apoyo. |
Jueves | Exposición en aula | Compartir sus libros con compañeros y comunidad escolar. | Presentaciones orales y lectura | Libros cartoneros, espacio preparado. |
Viernes | Reflexión sobre la experiencia | Evaluar lo aprendido y lo que más les gustó. | Asamblea y diálogo | Cuadernos, preguntas guía. |
Semana 5: Reflexión, valoración y proyección
Día | Actividad | Objetivo | Estrategia | Recursos |
---|---|---|---|---|
Lunes | ¿Qué aprendimos? | Reflexionar sobre todo el proceso. | Debate en círculo | Cuadernos, fotos, libros. |
Martes | ¿Qué nos gustaría hacer en el futuro? | Planear nuevas actividades relacionadas con la lectura y la creación. | Lluvia de ideas y mapas mentales | Cartulina, marcadores. |
Miércoles | Creación de un cartel comunitario | Promover la lectura en la escuela y comunidad. | Trabajo cooperativo | Cartulina, colores, recortes. |
Jueves | Celebración de cierre | Reconocer el esfuerzo y logros. | Fiesta, lectura compartida | Libros, música, premios simbólicos. |
Viernes | Evaluación final y registros | Registrar aprendizajes y propuestas para seguir promoviendo la lectura. | Ronda de reflexiones | Cuadernos, fichas de evaluación. |
Recursos necesarios
Evaluación
Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|
Participación activa en actividades y debates | Observación, registros en fichas | Participación en asambleas, fotos, registros de actividades. |
Creatividad en la elaboración de los libros cartoneros | Portafolio, productos finales | Libros cartoneros, dibujos, textos escritos. |
Reconocimiento y valoración del proceso | Rúbrica de autoevaluación y coevaluación |
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.