libro cartonero
Por
2025-06-01Proyecto Educativo NEM: Libro Cartonero para Niños de 8 Años de Primaria
Este proyecto tiene como objetivo promover el autoconocimiento, la convivencia, la creatividad y la conciencia social a través de la elaboración de un libro cartonero, adaptado a niños de 8 años. Se centra en el reconocimiento de necesidades, características sociales y motrices, habilidades cognitivas y afectivas, fomentando valores como la solidaridad, el respeto y el cuidado del entorno.
Campos formativos
Campo formativo | Descripción | Indicadores de logro |
---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Reconocer y expresar ideas, necesidades y características personales y sociales mediante narrativas y dibujos. | Narrar historias sencillas, describir personajes y lugares en el libro cartonero. |
Pensamiento Matemático | Identificar y clasificar necesidades, características y emociones. | Ordenar y categorizar necesidades y características en el libro. |
Exploración y Comprensión del Mundo | Conocer las características de su comunidad, cultura y entorno natural. | Describir su comunidad y sus tradiciones en el libro. |
Desarrollo Personal y Social | Reconocer y valorar sus propias características y las de sus amigos, fomentando la empatía y la solidaridad. | Compartir características, necesidades y emociones en actividades grupales. |
Expresión y Apreciación Artística | Crear y valorar objetos y narrativas a partir de materiales reutilizables. | Elaborar y decorar páginas del libro cartonero con creatividad. |
Ejes artículares
Eje articulador | Descripción | Acciones |
---|---|---|
Inclusión | Valorar las diferencias y similitudes entre los niños, promoviendo la convivencia respetuosa. | Dinámicas de reconocimiento mutuo y actividades grupales. |
Participación | Fomentar la participación activa en actividades comunitarias y escolares. | Creación del libro, debates, y campañas de conciencia. |
Creatividad | Promover la expresión artística y la innovación en las narrativas y objetos creados. | Elaboración de páginas y objetos con materiales reciclados. |
Conciencia social y ambiental | Sensibilizar sobre la importancia del cuidado del entorno y el respeto por las culturas. | Elaboración de carteles y campañas sobre consumo responsable y reciclaje. |
Metodología
Enfoque | Descripción |
---|---|
Aprendizaje basado en proyectos | Desarrollo de un producto final (libro cartonero) que integra diversas áreas del conocimiento y habilidades. |
Investigación participativa | Los niños exploran, preguntan, y construyen conocimiento en actividades prácticas y colaborativas. |
Aprendizaje cooperativo | Trabajos en equipo, compartiendo ideas, responsabilidades y valores. |
Aprendizaje experiencial | Uso de actividades prácticas, juegos, y creación artística para fortalecer aprendizajes. |
Secuencias didácticas para 5 días
Día 1: Reconociendo nuestras características y necesidades
Actividad | Descripción | Objetivos |
---|---|---|
Dinámica de reconocimiento | Cada niño comparte una característica social, motriz, cognitiva y una situación que le cause agrado o desagrado, en una cartulina. | Fomentar el autoconocimiento y la expresión oral. |
Elaboración de fichas | Escribir en fichas individuales las características y necesidades de cada uno, y compararlas en grupo. | Promover la empatía y reconocimiento de similitudes y diferencias. |
Reflexión grupal | Dialogar sobre la importancia de conocerse y respetarse. | Valorar la diversidad y fortalecer la identidad grupal. |
Día 2: Conociendo a nuestra comunidad y sus necesidades
Actividad | Descripción | Objetivos |
---|---|---|
Investigación en comunidad | En pequeños grupos, entrevistar a familiares o vecinos sobre sus necesidades y características culturales. | Reconocer la diversidad cultural y social local. |
Registro en carteles | Escribir en carteles las necesidades colectivas e individuales. | Visualizar necesidades comunes y específicas. |
Discusión | Reflexionar sobre cómo cubrir esas necesidades y qué acciones pueden realizarse. | Desarrollar pensamiento crítico y compromiso social. |
Día 3: Creando nuestro libro cartonero
Actividad | Descripción | Objetivos |
---|---|---|
Diseño de páginas | Cada niño crea una página del libro narrando una necesidad, característica o experiencia, usando dibujos y textos cortos. | Potenciar la creatividad y la expresión artística. |
Decoración con materiales reciclados | Decorar las páginas con materiales reutilizados, promoviendo el cuidado del ambiente. | Fomentar la conciencia ambiental y habilidades manuales. |
Montaje colectivo | Unir las páginas para formar el libro cartonero y exponerlo en la escuela. | Promover el trabajo en equipo y sentido de pertenencia. |
Día 4: Campaña de conciencia social y ambiental
Actividad | Descripción | Objetivos |
---|---|---|
Elaboración de carteles | Crear carteles llamativos con mensajes sobre consumo responsable, clasificación de residuos y cuidado del entorno. | Desarrollar habilidades de comunicación visual y sensibilización social. |
Presentación en comunidad escolar | Exhibir los carteles y explicar su mensaje a otros grupos de la escuela. | Fomentar la participación y liderazgo. |
Debate y reflexión | Dialogar sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y nuestras comunidades. | Cultivar valores de solidaridad y responsabilidad social. |
Día 5: Celebrando lo aprendido y compartiendo
Actividad | Descripción | Objetivos |
---|---|---|
Lectura del libro cartonero | Cada niño comparte una parte de su página o una historia del libro. | Fortalecer la expresión oral y la autoestima. |
Reflexión individual | Escribir en su cuaderno qué aprendieron, qué les gustó y qué mejorarían. | Desarrollar habilidades de autoevaluación y reflexión. |
Celebración y entrega de diplomas | Reconocer la participación de cada niño con un diploma simbólico. | Fomentar el reconocimiento y la motivación. |
Resumen de la estructura del proyecto
Semana | Actividades principales | Resultados esperados |
---|---|---|
Semana 1 | Reconocer características y necesidades propias y del grupo | Autoconocimiento, empatía y respeto por la diversidad |
Semana 2 | Conocer la comunidad y sus necesidades colectivas | Sensibilidad social y cultural, identificación de problemáticas |
Semana 3 | Elaborar el libro cartonero y promover la creatividad | Expresión artística, trabajo colaborativo y cuidado del ambiente |
Semana 4 | Realizar campañas de conciencia social y ambiental | Liderazgo, participación activa y compromiso social |
Semana 5 | Compartir y reflexionar sobre lo aprendido | Autoevaluación, reconocimiento y sentido de pertenencia |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños de 8 años desarrollen una visión integral de sí mismos y de su comunidad, promoviendo valores y habilidades fundamentales para su formación como ciudadanos responsables, creativos y solidarios, mediante actividades lúdicas, artísticas y reflexivas en el marco del aprendizaje por proyectos.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.