libro cartonero
Por
2025-05-09
Planeación didáctica por proyectos ¡libro cartonero!
Descubre el Impacto de las Planeaciones Analíticas y Proyectos Analíticos Didácticos, planeacion didactica por proyectos, planeacion didactica de la nueva escuela mexicana en libro cartonero. Descarga Gratis Material Educativo y Didáctico de Alto Valor. Enriquece la Experiencia de Aprendizaje con Recursos Interactivos y de Alta Calidad. Practica y Refuerza Habilidades Divertidamente con libro cartonero. Amplia Gama de Temas y Áreas Curriculares Adaptadas a Todos los Niveles. Encuentra Planeaciones Analíticas, Proyectos Analíticos Didácticos y Más. Impulsa el Éxito Académico Descargando Gratis. Transforma tus Clases en Experiencias Dinámicas y Significativas. ¡Únete a Nuestra Comunidad Educativa y Explora Ahora!Proyecto Educativo: Libro Cartonero
Nivel: Tercer grado de primaria
Edad: 8 años
Asunto/Problema: Comprensión lectora
Escenario: Aula
Metodología: Comunitaria
Ejes articuladores: Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Contenidos principales:
- Lenguajes: Comprensión y producción de cuentos para su disfrute
- Saberes: Reconocimiento de relaciones causa-efecto en narraciones, uso correcto del punto y punto y seguido
- Ética: Valoración del trabajo colaborativo y respeto por las historias culturales
- Humano: Desarrollo de habilidades de comunicación y empatía a través de la lectura y escritura
Campos formativos
Campo Formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Comprensión y producción de textos narrativos |
Pensamiento Matemático | Reconocer relaciones causa-efecto en narraciones |
Exploración y Comprensión del Mundo Natural y Social | Valorar las culturas a través de historias y cuentos |
Desarrollo Personal y Social | Fomentar el trabajo colaborativo y respeto por las ideas |
Ejes Articuladores
Eje Articulador | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Promover el reconocimiento y valoración de las culturas locales mediante la lectura y creación de cuentos que reflejen sus tradiciones y valores |
Metodología Comunitaria
- Enfoque participativo: Los niños y niñas construyen conocimiento mediante actividades colaborativas, intercambios de ideas y narraciones compartidas.
- Aprendizaje significativo: Relacionar las historias con su contexto cultural y personal.
- Trabajo en equipo: Fomentar la cooperación en la creación, ilustración y presentación de cuentos cartoneros.
Secuencias Didácticas por Semana
Semana 1: Introducción al proyecto y exploración de cuentos
Día | Actividades | Objetivo | Recursos | Cierre |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio: Presentación del proyecto "Libro Cartonero". Explicar qué es un cuento y su importancia en la cultura. | Motivar interés y activar conocimientos previos. | Carteles, imágenes de cuentos tradicionales | Reflexionar sobre qué historias conocen y qué les gustaría crear |
Martes | Desarrollo: Leer en grupo un cuento tradicional (por ejemplo, "La Cebra Camila"). Discutir personajes, historia y valores. | Comprender la estructura básica de un cuento y su relación con la cultura. | Cuento impreso, guía de preguntas | Compartir en parejas qué aprendieron del cuento leído. |
Miércoles | Desarrollo: Identificar relaciones causa-efecto en el cuento. Realizar actividades de dibujo y narración. | Reconocer relaciones causa-efecto en narraciones. | Fichas de actividades, dibujos | Presentar en plenario cómo las causas llevan a los efectos en la historia. |
Jueves | Desarrollo: Practicar el uso del punto y punto y seguido en la escritura de oraciones cortas relacionadas con la historia. | Mejorar la producción escrita y comprensión gramatical. | Cartulinas, lápices | Compartir las oraciones y corregir en conjunto. |
Viernes | Cierre: Crear un mural colectivo con ilustraciones y fragmentos de cuentos leídos. | Consolidar conocimientos y promover la colaboración. | Papel, colores, recortes | Reflexión en grupo sobre lo aprendido y lo que más les gustó. |
Semana 2: Creación de cuentos cartoneros
Día | Actividades | Objetivo | Recursos | Cierre |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio: Explicar qué es un cuento cartonero y su valor cultural. Mostrar ejemplos. | Valorar la cultura local a través de los cuentos cartoneros. | Ejemplos de cuentos cartoneros, materiales reciclados | Preguntar qué historias les gustaría contar. |
Martes | Desarrollo: En grupos, planificar la historia que desean crear, definiendo personajes, escenario y causa-efecto. | Promover la planificación y trabajo en equipo. | Papel, lápices, esquema de historia | Presentar el plan a la clase y recibir retroalimentación. |
Miércoles | Desarrollo: Construcción del cuento en cartón, ilustrando y escribiendo en grupos. | Fomentar la escritura creativa y habilidades manuales. | Cartón, papel, colores, tijeras, pegamento | Mostrar los avances y compartir ideas. |
Jueves | Desarrollo: Revisar y corregir los cuentos cartoneros en equipo, asegurando uso correcto del punto y punto y seguido. | Mejorar la calidad de la escritura y comprensión de la estructura narrativa. | Guías de revisión, lápices | Preparar la presentación final. |
Viernes | Cierre: Presentación de los cuentos cartoneros a toda la clase y exposición en un rincón cultural del aula. | Valorar el esfuerzo y apreciar las historias culturales. | Cuentos, espacio para exposición | Reflexión grupal sobre lo aprendido y la importancia de valorar su cultura. |
Semana 3: Valorización y reflexión sobre las historias culturales
Día | Actividades | Objetivo | Recursos | Cierre |
---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio: Compartir experiencias con los cuentos cartoneros creados. | Fomentar la autoexpresión y el reconocimiento del trabajo propio y de otros. | Cuentos cartoneros, fotos del proceso | Reflexionar sobre lo que más les gustó del proyecto. |
Martes | Desarrollo: Invitar a un miembro de la comunidad o familiar para que cuente una historia cultural. | Conectar la comunidad con el aprendizaje. | Espacio en el aula, historias orales | Diálogo y preguntas sobre la historia compartida. |
Miércoles | Desarrollo: Escribir una reseña o reflexión del cuento o historia cultural escuchada. | Desarrollar habilidades de escritura y valoración cultural. | Cuadernos, guías de escritura | Compartir en pequeños grupos. |
Jueves | Desarrollo: Realizar actividades de dramatización con los cuentos cartoneros. | Fomentar la expresión corporal y comprensión de las historias. | Disfraces, accesorios, espacio amplio | Presentar las dramatizaciones y recibir retroalimentación. |
Viernes | Cierre: Elaborar un mural final con fotografías, cuentos, dibujos y reflexiones del proyecto. | Integrar todo lo aprendido y valorar el proceso. | Cartulina, materiales de arte, fotografías | Reflexión grupal y celebración del aprendizaje. |
Evaluación
Aspecto | Criterios | Instrumentos de evaluación |
---|---|---|
Comprensión lectora | Reconoce estructura, causa-efecto y valores en los cuentos. | Observación, preguntas orales, actividades escritas. |
Producción de textos | Crea cuentos cartoneros con adecuada estructura y uso del lenguaje. | Revisión de los cuentos, rúbrica de escritura creativa. |
Participación y colaboración | Trabaja en equipo y respeta ideas de otros. | Observación, registros de participación. |
Valoración cultural | Demuestra aprecio y valoración por las historias culturales. | Reflexiones escritas, dramatizaciones. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños y niñas de tercer grado valoren su cultura a través de la lectura y escritura de cuentos cartoneros, promoviendo habilidades de comprensión, producción textual, trabajo en equipo y respeto por sus raíces culturales, en un escenario de aula y mediante una metodología comunitaria que potencia su participación activa y significativa.
Nuestro material educativo y didáctico para educación primaria y preescolar está diseñado de acuerdo con la licencia Creative Commons de tipo Reconocimiento - No Comercial - Compartir Igual. Esto significa que siempre se debe reconocer la autoría de las actividades, que está permitido realizar adaptaciones y traducciones de las mismas, pero no se permite su comercialización. Descubre nuestras actividades educativas gratuitas para enriquecer el aprendizaje en educación primaria y preescolar.
Descubre nuestra amplia selección de juegos didácticos para niños y material didáctico para primaria y preescolar. Nuestros juegos están diseñados para aprender de manera divertida y efectiva. Además, ofrecemos numerosos recursos didácticos sin necesidad de inscripción. Explora nuestras opciones educativas para educación primaria y preescolar y disfruta de una experiencia de aprendizaje enriquecedora.
Planeación didáctica por proyectos ¡libro cartonero!
Descubre contenido educativo de calidad que transformará tus clases. En nuestro sitio, encontrarás una amplia gama de recursos educativos, desde materiales didácticos hasta planificaciones y actividades interactivas. Nuestro objetivo es enriquecer el proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas efectivas y actualizadas para educadores y estudiantes. Explora nuestras publicaciones educativas y accede a descargas gratuitas de material educativo de diversas áreas y niveles. Estamos comprometidos en impulsar el éxito académico y fomentar el aprendizaje significativo. Únete a nuestra comunidad educativa y descubre nuevas formas de inspirar y motivar a tus estudiantes. ¡Empieza hoy mismo y transforma tu entorno educativo!