Leyendas, mitos y fabulas
Por
2025-06-02Proyecto Educativo: Leyendas, Mitos y Fábulas
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Leyendas, Mitos y Fábulas |
---|---|
Nivel educativo | Niños de 10 años (Primaria, 5º grado) |
Duración | 5 días (una semana escolar) |
Escenario | Aula y comunidad escolar |
Asunto/Problema | Que los estudiantes conozcan y distingan los diferentes tipos de narraciones (leyendas, mitos y fábulas) y sus características. |
Campos Formativos
Campo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Desarrollo de habilidades para leer, comprender, analizar y producir textos orales y escritos. |
Pensamiento Matemático | Uso del razonamiento lógico en la identificación y clasificación de narraciones. |
Exploración y Comprensión del Mundo | Conocimiento de diferentes culturas y tradiciones a través de las narraciones. |
Desarrollo Personal y Social | Fomentar el respeto, la valoración de las historias culturales y el trabajo en equipo. |
Ejes Articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura | Conocer y valorar las diferentes narraciones tradicionales de distintas culturas. |
Desarrollo de habilidades narrativas y analíticas | Identificar, analizar y crear textos narrativos con estructura y características propias. |
Metodología
Estrategias | Descripción |
---|---|
Investigación activa | Los niños exploran, leen y analizan diferentes textos de leyendas, mitos y fábulas. |
Trabajo en equipo | Construcción de conocimientos grupales mediante actividades colaborativas y debates. |
Aprendizaje basado en proyectos | Creación de una cápsula del tiempo con narraciones y objetos representativos del grupo y su cultura. |
Reflexión y diálogo | Espacios para compartir ideas, hacer preguntas y reflexionar sobre el significado y las características de cada narración. |
Secuencias Didácticas por Día
Día 1: Introducción a los géneros narrativos
Objetivo:
Que los niños conozcan qué son las leyendas, mitos y fábulas y distingan sus características principales.
Actividades:
Día 2: Identificación y análisis de narraciones
Objetivo:
Reconocer las características específicas de cada género mediante la lectura y análisis.
Actividades:
Día 3: Creación de narraciones propias
Objetivo:
Fomentar la producción de textos narrativos, adaptando las características de cada género.
Actividades:
Día 4: Investigación sobre tradiciones culturales
Objetivo:
Valorar las narraciones tradicionales de diferentes comunidades y su importancia cultural.
Actividades:
Día 5: Construcción de la cápsula del tiempo
Objetivo:
Conservar y valorar las experiencias y narraciones del grupo para el futuro.
Actividades:
Tabla Resumen de Actividades
Día | Enfoque | Actividades principales | Resultados esperados |
---|---|---|---|
1 | Introducción a los géneros narrativos | Lectura, mapa conceptual, clasificación | Conocimiento de características de leyendas, mitos y fábulas |
2 | Análisis de narraciones | Lectura, análisis, dibujos | Reconocer elementos específicos en cada género |
3 | Producción de textos | Escritura en grupos, uso de adverbios, presentaciones | Crear y compartir historias propias |
4 | Investigación cultural | Buscar relatos en comunidad, entrevistas, exposición | Valorar tradiciones y narraciones culturales |
5 | Cápsula del tiempo | Planificación, escritura, objetos, cierre | Conservar experiencias y reflexionar sobre el aprendizaje |
Recursos y Materiales
Evaluación
Criterios | Estrategia de evaluación |
---|---|
Comprensión de los géneros narrativos | Participación en debates, identificación en textos |
Producción de textos | Calidad y creatividad en historias, uso correcto de adverbios |
Valoración cultural | Interés en investigaciones, participación en entrevistas y exposiciones |
Trabajo en equipo | Colaboración, respeto y responsabilidad en actividades grupales |
Reflexión final | Participación en la discusión y reflexión sobre lo aprendido |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños no solo aprendan a distinguir entre leyendas, mitos y fábulas, sino que también valoren su cultura, desarrollen habilidades narrativas y creen un espacio de memoria personal y grupal a través de la cápsula del tiempo. La metodología activa y colaborativa favorece un aprendizaje significativo y memorable.
¿Quieres que agregue alguna sección adicional o que adapte alguna actividad para necesidades específicas?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.