lenguajes
Por
2025-06-04METODOLOGÍA | Momento | Actividades sugeridas para niños de 9 años | Adaptaciones para su nivel |
---|---|---|---|
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios (Lenguajes) | Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | - Conversar en grupo sobre la importancia de los hábitos de higiene en la escuela y la comunidad. | - Preguntar a los niños qué saben sobre higiene y cuáles creen que son sus hábitos. | Uso de lenguaje sencillo y ejemplos cercanos para facilitar su participación. |
Momento 2: Recuperación | - Buscar en sus experiencias familiares y escolares ejemplos de buenas y malas prácticas en higiene. | - Recordar y compartir historias relacionadas con higiene, usando narraciones cortas en presente y pasado. | Guiar con preguntas abiertas para activar sus conocimientos previos. |
Momento 3: Planificación | - Elaborar un cartel o folleto informativo sobre hábitos de higiene con ideas que ellos mismos propongan. | - Diseñar en equipo un plan para difundir la importancia de la higiene en la escuela y en casa. | Promover trabajo colaborativo y uso de ilustraciones para expresar ideas. |
Fase 2: Acción | Momento 4: Acercamiento | ||
Momento 4: Acercamiento | - Visitar el baño, la cocina o áreas comunes para identificar prácticas de higiene. | - Tomar notas o dibujar lo que observan, usando notas en su lengua materna y notas visuales. | Apoyarse en la observación guiada y apoyo de adultos para potenciar su percepción. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Crear notas informativas, mensajes o pequeñas cápsulas de video (si hay recursos) sobre hábitos de higiene. | - Escribir o grabar en presente y pasado, usando vocabulario apropiado para su edad. | Fomentar la creatividad y el uso de ejemplos cotidianos. |
Momento 6: Reconocimiento | - Presentar sus notas o campañas en clase o en la comunidad escolar. | - Compartir sus ideas con confianza, usando un lenguaje claro y respetuoso. | Reforzar la autoestima y el reconocimiento del esfuerzo. |
Momento 7: Corrección | - Revisar y mejorar sus notas o mensajes con ayuda del docente y compañeros. | - Corregir errores en ortografía, coherencia y presentación. | Brindar retroalimentación positiva y específica. |
Fase 3: Intervención | Momento 8: Integración | ||
Momento 8: Integración | - Integrar las campañas en carteles, murales o en actividades de la comunidad escolar. | - Participar en actividades prácticas, como una campaña de higiene en la escuela. | Planificar actividades acordes a sus capacidades y recursos. |
Momento 9: Difusión | - Difundir en la escuela y en casa los mensajes creados. | - Compartir en reuniones familiares, en carteles o en charlas cortas. | Promover la comunicación oral y visual para mayor alcance. |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar sobre la importancia de mantener hábitos de higiene para la salud. | - Realizar una lluvia de ideas sobre cómo mejorar sus prácticas diarias. | Uso de preguntas abiertas que inviten a pensar y a argumentar. |
Momento 11: Avances | - Evaluar qué cambios notaron en sus hábitos y en la comunidad. | - Registrar sus logros mediante dibujos, notas o testimonios. | Reforzar el sentido de logro y responsabilidad personal. |
Indagación con enfoque STEAM en Saberes y pensamiento científico | Fase 1: Introducción y Conocimientos previos | ||
Momento 1: Conocimiento previo | - Preguntar a los niños qué saben sobre multiplicación y división, y cómo relacionan esas operaciones. | - Reforzar conocimientos previos mediante juegos y ejemplos cotidianos. | Utilizar ejemplos simples y motivadores para activar su interés. |
Momento 2: Identificación del problema | - Plantear un problema real: ¿Cómo podemos contar y dividir de manera justa los recursos de higiene en la escuela? | - Debatir en grupos sobre situaciones de distribución en su entorno. | Facilitar la expresión oral y el trabajo en equipo. |
Fase 2: Preguntas de indagación y explicación inicial | |||
Momento 3: Preguntas de indagación | - ¿Qué operaciones matemáticas usamos cuando compartimos objetos o tareas? | - Formular preguntas que guíen su exploración y comprensión. | Guiar con preguntas simples y relacionadas con su experiencia. |
Momento 4: Explicación inicial | - Explicar cómo multiplicar y dividir es usar operaciones inversas, con ejemplos visuales y manipulación de objetos. | - Realizar actividades con fichas, dibujos, o bloques para entender la relación inversa. | Usar recursos visuales y manipulativos adecuados para su edad. |
Fase 3: Conclusiones, diseño, evaluación y divulgación | |||
Momento 5: Conclusiones | - Reflexionar sobre cómo las operaciones matemáticas ayudan a resolver problemas cotidianos. | - Elaborar mapas conceptuales sencillos y ejemplos aplicados. | Promover la comprensión conceptual y la conexión con la vida diaria. |
Momento 6: Diseño y construcción | - Diseñar una propuesta para distribuir recursos de higiene en la escuela usando multiplicación y división. | - Crear modelos, dibujos o esquemas que expliquen su propuesta. | Incentivar la creatividad y el pensamiento lógico. |
Momento 7: Evaluación y divulgación | - Presentar sus propuestas y explicar cómo resolvieron el problema. | - Compartir en asambleas, con fichas o presentaciones sencillas. | Fomentar la comunicación oral y el trabajo en equipo. |
Aprendizaje basado en problemas en Ética, naturaleza y sociedades | Momento 1: Presentación del problema | ||
Plantear la reflexión inicial | - ¿Por qué es importante que todos tengan hábitos de higiene y respeto por su salud y la del grupo? | - Dialogar en grupo sobre la importancia de la igualdad y el respeto en higiene. | Utilizar ejemplos cercanos para facilitar su comprensión y empatía. |
Momento 2: Recolección de saber previo | - Preguntar qué saben sobre derechos y deberes relacionados con la higiene y el respeto. | - Realizar una lluvia de ideas y compartir experiencias. | Favorecer el diálogo respetuoso y la escucha activa. |
Momento 3: Formulación del problema | - Definir claramente el problema: ¿Qué acciones podemos realizar para que todos tengan hábitos de higiene y respeto en la escuela? | - Escribir o dibujar el problema y posibles causas. | Promover la participación activa y la expresión en diferentes formatos. |
Momento 4: Organización de tareas y estrategias | - En equipos, planificar acciones concretas: campañas, campañas de sensibilización, acuerdos. | - Distribuir roles y tareas, promoviendo la cooperación. | Apoyarse en la creatividad y en su contexto familiar y escolar. |
Momento 5: Ejecución y evaluación | - Implementar las acciones planificadas y evaluar su impacto. | - Observar cambios, registrar testimonios y reflexionar en grupo. | Fomentar el análisis crítico y la valoración del proceso. |
Momento 6: Socialización y valoración | - Compartir resultados con la comunidad escolar y familiar, resaltando avances y próximos pasos. | - Elaborar carteles, presentaciones orales o dramatizaciones. | Reconocer los logros y fortalecer su sentido de pertenencia y respeto. |
Resumen:
Cada metodología está diseñada para fortalecer las habilidades de los niños de 9 años en relación con el asunto de la falta de hábitos de higiene, promoviendo su participación activa, reflexión, creatividad y colaboración, adaptándose a su nivel y contexto. Se fomenta el pensamiento crítico y el reconocimiento de derechos y responsabilidades, integrando conocimientos científicos, lingüísticos y éticos en actividades contextualizadas y significativas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.