LENGUAJES
Por
2025-06-03Proyecto Educativo: LENGUAJES
Nivel: Segundo grado de primaria (7-8 años)
Escuela: Primaria “Miguel Hidalgo”
Escenario: Aula en entorno semiurbano, con enfoque inclusivo y comunitario
Duración: 1 semana (5 días)
Metodología: Comunitaria, participativa, basada en actividades dinámicas, manipulativas y visuales
Ejes articuladores: Inclusión, comunidad, organización e interpretación de datos, ética y autorregulación
Campos formativos
Campo formativo | Descripción | Indicadores de logro |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Uso del dibujo y escritura para recordar actividades y expresar ideas | - Escribe su nombre y de otros. - Utiliza recursos visuales para recordar actividades y acuerdos. |
Pensamiento matemático | Organización e interpretación de datos, comparación de cantidades | - Utiliza símbolos como <, >, = para comparar cantidades. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Reconoce problemáticas sociales y ambientales en su comunidad y reflexiona | - Reconoce problemáticas en su comunidad. - Propone posibles soluciones. |
Desarrollo personal y social | La comunidad como espacio de convivencia y respeto | - Reconoce a su comunidad y expresa sentimientos. - Participa en actividades colaborativas. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción | Acciones clave |
---|---|---|
Inclusión | Promover la participación activa de todos, respetando diversidades y necesidades | Adaptar actividades para estudiantes con TEA y otros estilos de aprendizaje. |
Comunidad | Valorar y reflexionar sobre su entorno social y ambiental | Realizar actividades relacionadas con su comunidad, promoviendo empatía y responsabilidad. |
Organización e interpretación de datos | Uso de símbolos y recursos visuales para organizar información y compararla | Juegos y actividades que involucren ordenar, clasificar y comparar datos concretos. |
Ética | Fomentar valores de respeto, empatía y cuidado hacia su comunidad y entorno | Diálogos y dramatizaciones que refuercen la convivencia, la empatía y el cuidado del ambiente. |
Autorregulación | Desarrollo de habilidades para gestionar emociones, atención y colaboración | Rutinas estructuradas, apoyo visual y actividades que refuercen la atención y la calma. |
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día | Objetivo | Actividades | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Reconocer y expresar su identidad y la de su comunidad mediante dibujos y palabras | - Ronda de presentación: cada niño dice su nombre y comparte algo de su comunidad.<br>- Dibuja un lugar importante de su comunidad.<br>- Escribe su nombre y el de su familia en un cartel visual. | Cartulinas, colores, fichas visuales, ejemplos de nombres y lugares | Participación activa, uso correcto del nombre y el dibujo, comprensión de la actividad. |
Martes | Comparar cantidades usando símbolos (<, >, =) | - Juego de comparación de grupos de objetos manipulativos (piedras, fichas, frutas).<br>- Uso de tarjetas con símbolos para representar las comparaciones.<br>- Registro gráfico con dibujos y símbolos. | Objetos manipulativos, tarjetas con símbolos, pizarra visual | Capacidad de comparar cantidades, uso correcto de símbolos, registro visual. |
Miércoles | Utilizar recursos visuales para recordar actividades y acuerdos | - Creación de un mural visual con actividades diarias y acuerdos del grupo.<br>- Cada niño aporta una imagen o dibujo para el mural.<br>- Revisión y explicación de los acuerdos en comunidad. | Cartulina grande, imágenes, materiales de dibujo, recursos visuales | Participación en la creación, comprensión de los acuerdos, uso de recursos visuales. |
Jueves | Reconocer problemáticas sociales y ambientales en la comunidad | - Diálogo guiado sobre problemas en su comunidad (ej. basura, contaminación).<br>- Dramatización o juegos de roles sobre cómo solucionar dichos problemas.<br>- Propuesta de acciones sencillas. | Carteles, disfraces, recursos visuales, guías de diálogo | Reflexión, participación en dramatizaciones, propuestas concretas. |
Viernes | Integrar lo aprendido compartiendo una dramatización y un dibujo final | - Preparar una pequeña dramatización sobre su comunidad y sus acuerdos.<br>- Dibujar en grupo una escena de su comunidad y la solución a un problema.<br>- Compartir con la familia (si es posible). | Materiales de arte, disfraces, guiones sencillos, recursos visuales | Presentación, trabajo colaborativo, comprensión del mensaje. |
Estrategias de adaptación e inclusión
Evaluación general del proyecto
Aspecto | Criterios | Instrumentos | Evidencias |
---|---|---|---|
Participación | Participa activamente en actividades y dramatizaciones | Observación, registro anecdótico | Participa en actividades, expresa ideas y emociones. |
Comprensión | Usa símbolos y recursos visuales para organizar información | Portafolio, registros gráficos | Uso correcto de símbolos, comprensión de comparación y organización. |
Inclusión | Participa y se comunica con sus compañeros, respetando las diferencias | Diarios de campo, fichas de seguimiento | Interacción, respeto y colaboración en actividades grupales. |
Reflexión comunitaria | Reconoce problemáticas y propone acciones | Carteles, dramatizaciones, registros escritos | Propuestas concretas, participación en diálogos y dramatizaciones. |
Conclusión
Este proyecto busca fortalecer en los niños habilidades de comunicación, organización de datos, reflexión social y respeto por la diversidad, promoviendo una convivencia inclusiva, activa y comunitaria, en línea con los principios de la NEM y adaptado a sus intereses y necesidades.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.