LENGUAJES
Por
2025-06-03Proyecto Educativo: LENGUAJES
Información General
Nombre del proyecto | LENGUAJES |
---|---|
Asunto/Problema | Heterogeneidad en habilidades de lectura y comprensión, atención variable, inclusión de alumno con TEA, interés en actividades dinámicas, uso de recursos visuales y manipulativos. |
Escenario | Aula de la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, Tepic, Nayarit. |
Metodología | Comunitaria, participativa, basada en actividades prácticas, colaborativas y visuales. |
Ejes articuladores | Inclusión, participación comunitaria, respeto y empatía. |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Fomentar la lectura, la escritura y la interpretación de textos. |
Pensamiento Matemático | Organizar e interpretar datos, usar comparativos (<, >, =). |
Desarrollo Personal y Social | Reconocer la comunidad, resolver problemáticas sociales y ambientales. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Participar en actividades que reflejen su entorno social y natural. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Asegurar la participación y reconocimiento de las diferencias individuales. |
Participación comunitaria | Promover el reconocimiento del entorno social y la colaboración. |
Empatía y respeto | Fomentar actitudes de respeto hacia todos los integrantes del aula. |
Metodología de enseñanza
Estrategia | Descripción |
---|---|
Aprendizaje cooperativo | Trabajo en equipos, actividades grupales y colaborativas. |
Actividades lúdicas | Uso de juegos, dramatizaciones, manipulativos y actividades artísticas. |
Apoyo visual y estructuración | Uso de recursos visuales, instrucciones claras, rutinas estructuradas. |
Adaptaciones | Inclusión de alumnos con necesidades especiales con apoyos específicos. |
Secuencias didácticas semanales
Día | Actividad principal | Objetivos específicos | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Conociendo mi comunidad | Reconocer problemáticas sociales y ambientales en su entorno. | Carteles, imágenes, mapas, materiales manipulativos. | Participación en diálogo, identificación de problemáticas. |
Martes | Mi árbol genealógico y comunidad | Elaborar un dibujo de la familia y comunidad, reconocer relaciones. | Papel, colores, fotos, cartelera visual. | Elaboración de su árbol familiar y comunidad. |
Miércoles | Uso del dibujo y escritura para recordar actividades | Escribir su nombre, nombres de familiares, docentes y amigos. | Carteles, fichas, materiales de escritura, recursos visuales. | Lista de nombres y dibujos realizados. |
Jueves | Organización e interpretación de datos | Comparar cantidades usando <, >, = con objetos y dibujos. | Frutas, fichas, tarjetas con números y símbolos. | Uso correcto de los signos para comparar cantidades. |
Viernes | Actividades lúdicas y dramatización | Expresar ideas y emociones, practicar la atención y respeto. | Juegos estructurados, disfraces, cuentos con imágenes. | Participación activa, respeto a turnos y compañeros. |
Secuencia didáctica detallada por día
Lunes: Conociendo mi comunidad
Propósito: Que los niños reconozcan problemáticas sociales y ambientales en su entorno cercano.
Actividades:
Recursos: Imágenes, carteles, papel, colores.
Evaluación: Participación en la discusión, identificación de problemáticas, interés en colaborar.
Martes: Mi árbol genealógico y comunidad
Propósito: Reconocer a su familia y comunidad, fortalecer su sentido de identidad.
Actividades:
Recursos: Papel, colores, fotos, ejemplos de árboles genealógicos.
Evaluación: Participación en la actividad, reconocimiento de relaciones familiares y sociales.
Miércoles: Uso del dibujo y escritura para recordar actividades
Propósito: Que los niños escriban y dibujen sus nombres y de personas cercanas.
Actividades:
Recursos: Carteles, fichas, materiales de escritura, apoyo visual.
Evaluación: Capacidad para escribir su nombre, identificar nombres de otros y expresar con dibujos.
Jueves: Organización e interpretación de datos
Propósito: Que los niños comparen cantidades usando signos (<, >, =).
Actividades:
Recursos: Frutas, fichas, tarjetas, pizarrón.
Evaluación: Uso correcto de los signos para comparar cantidades, participación en actividades.
Viernes: Actividades lúdicas y dramatización
Propósito: Fomentar la expresión de ideas y emociones, promoviendo el respeto y la atención.
Actividades:
Recursos: Cuentos, disfraces, juegos estructurados.
Evaluación: Participación activa, respeto a las reglas y a sus compañeros.
Recursos necesarios
Evaluación del proyecto
Instrumento | Criterios | Descripción |
---|---|---|
Observación directa | Participación, interés, respeto | Registro diario de la actitud y colaboración de los niños. |
Portafolio | Trabajo individual, dibujos, escritos | Revisión de los productos realizados en cada actividad. |
Rúbrica de competencias | Uso de signos, identificación de problemáticas, expresión | Evaluación cualitativa de avances en habilidades específicas. |
Participación en actividades grupales | Colaboración, empatía, respeto | Valoración del trabajo en equipo y convivencia. |
Consideraciones especiales
Este proyecto busca fortalecer las habilidades de lenguaje, comprensión, organización de datos y valores sociales, favoreciendo un aprendizaje significativo, inclusivo y participativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.