Leemos juntos
Por
2025-05-29Proyecto Educativo: Leemos Juntos
Este proyecto está diseñado para niños de 7 años en la educación primaria, centrado en potenciar la lectura en voz alta, el reconocimiento de signos de puntuación y la apropiación cultural a través de la lectura y la escritura, utilizando la metodología basada en problemas.
Datos Generales del Proyecto
Nombre del proyecto | Leemos Juntos |
---|---|
Escenario | Aula |
Asunto/Problema | Saber leer en voz alta textos de cualquier tipo utilizando la puntuación como eje de referencia. |
Metodología | Basada en problemas (Aprendizaje por descubrimiento) |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Campos formativos, ejes y contenidos
Campos formativos | Ejes articuladores | Contenidos | PDA (Propuestas didácticas de aprendizaje) |
---|---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | - Identificación del sentido, utilidad y elaboración de avisos, carteles, anuncios publicitarios y letreros en la vida cotidiana | - Escribe nombres propios iniciando con mayúscula, empleando espacios y signos de puntuación, reflexionando sobre estas reglas. |
Desarrollo personal y social | - | - Reconocer diferentes tipos de textos en la vida cotidiana | - Participar en actividades de lectura en voz alta, reflexionando sobre la puntuación y su función. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | - | - Conocer y valorar diferentes culturas a través de textos escritos | - Elaborar textos cortos relacionados con su entorno cultural. |
Secuencias didácticas por día
Semana | Día | Actividad | Propósito | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|---|
Semana 1 | Lunes | ¿Qué es leer en voz alta? | Introducir el concepto de lectura en voz alta y su importancia. | Carteles, libros ilustrados, ejemplos de signos de puntuación. | Participación en la discusión, reconocimiento de signos de puntuación. |
Semana 1 | Martes | Reconociendo signos de puntuación | Identificar puntos, comas y signos de interrogación en textos cortos. | Tarjetas con ejemplos, textos sencillos. | Capacidad para señalar signos en textos y explicar su función. |
Semana 1 | Miércoles | Practiquemos la lectura en voz alta | Leer en voz alta textos cortos, poniendo atención a la puntuación. | Libros de lectura, grabadoras. | Mejoras en la entonación y pausas, reconocimiento de signos. |
Semana 1 | Jueves | Elaborando avisos y carteles | Crear textos cortos para comunicar en la escuela o en casa. | Papel, colores, ejemplos de avisos. | Producción de un aviso o cartel, uso correcto de signos. |
Semana 1 | Viernes | Presentación y reflexión | Compartir lo elaborado y reflexionar sobre la importancia de la puntuación. | Carteles, espacio para presentar. | Participación activa, reflexión sobre el uso de signos. |
(Las secuencias para las semanas siguientes continúan en un patrón similar, incrementando la complejidad y la autonomía en la lectura y escritura, incluyendo textos diversos y culturales.)
Detalle de las Secuencias Didácticas
Semana 1: Introducción y reconocimiento de signos de puntuación
- Lunes: Charla sobre la importancia de leer en voz alta y cómo los signos ayudan a entender los textos.
- Martes: Juegos con tarjetas que muestran signos de puntuación y ejemplos de uso.
- Miércoles: Lectura guiada de textos cortos, señalando los signos y haciendo pausas.
- Jueves: Creación de pequeños avisos o carteles usando signos de puntuación.
- Viernes: Presentación de los trabajos realizados y reflexión grupal sobre lo aprendido.
Semana 2: Práctica de lectura en voz alta y producción de textos
- Lectura en parejas, poniendo en práctica la puntuación.
- Elaborar mensajes relacionados con su cultura o entorno.
- Compartir y analizar las producciones.
Semana 3 y siguientes: Profundización y apropiación cultural
Evaluación del Proyecto
Criterios | Instrumentos | Indicadores |
---|---|---|
Reconoce signos de puntuación en textos | Observación, listas de cotejo | Identifica y explica signos en diferentes textos. |
Lee en voz alta con entonación adecuada | Rúbrica de lectura en voz alta | Mejora en la entonación, pausas y expresividad. |
Elabora textos coherentes y con signos correctos | Portafolio, productos finales | Nombres propios, espacios y signos correctamente empleados. |
Participa en actividades culturales y reflexiona | Diarios de aprendizaje, autoevaluación | Participa con interés y reflexiona sobre la importancia de la lectura y escritura en su cultura. |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños no solo desarrollen habilidades de lectura y escritura, sino que también valoren su cultura y aprendan a comunicarse efectivamente en su entorno cotidiano, promoviendo la reflexión sobre las reglas ortográficas y la importancia de la puntuación en la construcción de sentido en los textos.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.