Lectura divertida
Por
2025-05-19Proyecto Educativo: Lectura Divertida
Datos Generales del Proyecto
Nombre del Proyecto | Lectura Divertida |
---|---|
Asunto/Problema | Desarrollar actividades para alumnos de primero de primaria con razonamiento educativo |
Escenario | Aula |
Metodología de Enseñanza | Basado en problemas |
Ejes Articuladores | Inclusión, Artes y experiencias estéticas, Pensamiento crítico |
Contenidos Lenguajes | Escritura de nombres en lengua materna, apreciación de narraciones y poemas, representación de formas de ser y estar en el mundo a partir de la ficción |
Contenidos Saberes | Estudio de los números, construcción de suma y resta, reconocimiento de recursos naturales, registro de hechos en tablas y pictogramas |
Contenidos Ética | Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades |
Contenidos Humanos | Capacidades y habilidades motrices |
PDA (Pensamiento, Desarrollo y Acción) | Comunicación oral y escrita, reconocimiento de problemáticas sociales y ambientales, hábitos alimenticios saludables |
Campos Formativos
Campo Formativo | Descripción |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Desarrollo de habilidades para describir, narrar, escribir y apreciar textos orales y escritos. |
Pensamiento Matemático | Reconocer números, realizar operaciones básicas y resolver problemas simples. |
Exploración y Conocimiento del Mundo | Comprender recursos naturales, cambios sociales y fenómenos del entorno. |
Expresión y Apreciación Artística | Fomentar la creatividad y la apreciación de narraciones, poemas y formas artísticas. |
Desarrollo Personal y Social | Reconocer emociones, problemáticas sociales y ambientales, y promover hábitos saludables. |
Ejes Articuladores
Eje Articulador | Descripción |
---|---|
Inclusión | Promover actividades que consideren la diversidad y las diferentes formas de aprender. |
Artes y experiencias estéticas | Fomentar la apreciación y creación de narraciones, poemas, y expresiones artísticas. |
Pensamiento crítico | Desarrollar habilidades para analizar, reflexionar y resolver problemas a partir de las actividades. |
Metodología: Basada en Problemas
Secuencias Didácticas: Plan Semanal de Actividades
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del tema: Introducir el concepto de nombres propios y la importancia de la escritura en la vida cotidiana mediante una historia sencilla. | Actividad práctica: Los niños dibujan y escriben el nombre de un compañero, observando las letras y el uso de mayúsculas. | Reflexión grupal: Compartir los nombres escritos y expresar qué aprendieron sobre las letras y los nombres propios. |
Martes | Motivación: Leer un poema sencillo sobre la naturaleza y los animales, fomentando la apreciación estética. | Actividad: Crear un mural con dibujos y palabras relacionadas con el poema, usando recortes y escritura. | Cierre: Cantar una canción relacionada con el tema y conversar sobre lo que más les gustó del poema. |
Miércoles | Inicio: Presentar una historia que involucre personajes que usan recursos naturales (vestido, comida, vivienda). | Actividad: Recontar la historia en parejas, usando pictogramas y expresiones orales. | Cierre: Dialogar sobre cómo cuidamos los recursos naturales en nuestra comunidad. |
Jueves | Motivación: Introducir un problema simple: "¿Qué pasa si no comemos bien?" | Actividad: Explorar imágenes y preparar un mural sobre alimentación saludable, relacionando los alimentos con actividades físicas. | Reflexión: Conversar sobre hábitos saludables y cómo cuidarnos. |
Viernes | Inicio: Revisión de las actividades de la semana con un juego de preguntas y respuestas. | Actividad: Organizar una pequeña exposición donde los niños compartan sus escritos, dibujos y lo aprendido. | Cierre: Celebrar con una lectura grupal de una narración sencilla y un reconocimiento por su participación. |
Estrategias y Recursos
Evaluación
Tipo de evaluación | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación, interés, habilidades de escritura y expresión oral, comprensión de conceptos. | Observación, registros de actividades, portafolio, diarios reflexivos. |
Sumativa | Capacidad para escribir nombres propios, apreciar narraciones y expresar ideas, resolver problemas sencillos. | Presentación de trabajos finales, actividades de cierre, evaluaciones orales y escritas. |
Consideraciones para la Inclusión
Conclusión
El proyecto "Lectura Divertida" busca potenciar en los niños de primero de primaria habilidades de lectura, escritura, apreciación artística, pensamiento crítico y conciencia social, mediante actividades lúdicas, creativas y contextualizadas que integran los ejes de inclusión, artes y experiencias estéticas, y pensamiento crítico. La metodología basada en problemas favorece el aprendizaje activo y significativo en un entorno inclusivo y estimulante.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.