Lectura de comprensión
Por
2025-06-12Claro, aquí tienes una propuesta completa de proyecto educativo basado en la metodología de Aprendizaje basado en proyectos comunitarios, adaptado a niños de segundo grado de primaria, con enfoque en la inclusión y el pensamiento crítico, y en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
Proyecto Educativo: Lectura de Comprensión
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Lectura de comprensión |
Contexto | Comunidad, centrado en alumnos con TEA que requieren rescate de ideas a través de imágenes |
Escenario | Comunidad escolar y familiar |
Metodología | Aprendizaje basado en proyectos comunitarios |
Ejes articuladores | Inclusión, Pensamiento crítico |
Contenidos | Descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares; comunicación en contexto familiar; lectura y escritura inicial. |
PDA | Describe en forma oral y escrita objetos, personas, seres vivos y lugares del entorno, reflexiona sobre las reglas ortográficas. |
Planeación del Proyecto
Fase 1: Planeación
Momento | Actividad | Descripción y adaptaciones |
---|---|---|
Momento 1: Identificación | Conversación guiada con imágenes | Presentar imágenes de objetos, personas, lugares y seres vivos del entorno familiar y comunitario. Los niños comentan qué ven, usando palabras sencillas. Adaptación: uso de pictogramas y apoyos visuales para facilitar la comprensión. |
Momento 2: Recuperación | Recopilación de imágenes y experiencias | Los niños traen fotos o dibujos de sus hogares, familia y comunidad, o se muestran imágenes en tarjetas. Se dialoga sobre ellas y se relacionan con su vida diaria. Adaptación: actividades en pequeños grupos para mayor atención individual. |
Momento 3: Planificación | Elaboración de un pequeño mural comunitario | Se planifica crear un mural con imágenes y palabras que describan su comunidad y entorno cercano, incluyendo objetos, personas y lugares. Los niños participan en escoger imágenes y en la organización. Adaptación: apoyo en la organización y en el uso de imágenes facilitadoras. |
Fase 2: Acción
Momento | Actividad | Descripción y adaptaciones |
---|---|---|
Momento 4: Acercamiento | Observación y diálogo con imágenes | Los niños observan imágenes seleccionadas y expresan ideas con palabras o gestos. Se fomenta el uso de apoyos visuales y pictogramas. |
Momento 5: Comprensión y producción | Narración y escritura sencilla | Los niños describen en voz alta o en su cuaderno lo que ven en las imágenes, iniciando el uso de signos de puntuación y nombres propios. Adaptación: apoyo en escritura y lectura guiada, uso de modelos y apoyos visuales. |
Momento 6: Reconocimiento | Reconocer reglas ortográficas básicas | Se trabaja con ejemplos de nombres propios, uso de mayúscula y signos de puntuación en un contexto visual y práctico. |
Momento 7: Corrección | Revisión guiada de textos | Los niños revisan sus escritos, corrigiendo errores con ayuda del docente, reforzando la reflexión sobre las reglas ortográficas. |
Fase 3: Intervención
Momento | Actividad | Descripción y adaptaciones |
---|---|---|
Momento 8: Integración | Montaje del mural y relatos | Se construye un mural comunitario con las imágenes y textos producidos por los niños. Luego, cada niño comparte una descripción sencilla de su parte del mural. Adaptación: uso de apoyos visuales y narraciones cortas para facilitar la expresión. |
Momento 9: Difusión | Presentación a la comunidad | Los niños muestran su mural y explican en palabras sencillas lo que describen, fomentando la comunicación en su comunidad. Adaptación: uso de apoyos visuales y gestuales. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión grupal | Se realiza una charla grupal sobre lo aprendido, la importancia de describir objetos y lugares, y cómo usar las reglas ortográficas. Se usan apoyos visuales y ejemplos concretos. |
Momento 11: Avances | Registro de logros | Se documentan los avances en habilidades de descripción, escritura y comprensión, con registros gráficos o fotográficos para compartir con familia y comunidad. |
Resumen de actividades didácticas por momentos
Estrategias de adaptación para niños con TEA
Este proyecto permite a los niños con TEA aprender a describir objetos, personas y lugares a través de imágenes, promoviendo la inclusión, el pensamiento crítico y el reconocimiento de reglas ortográficas en un contexto comunitario y significativo para ellos.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.