lectura
Por
2025-06-07Proyecto Educativo por Proyectos: "Lectura" - Tercer grado de Preescolar (3-4 años)
Este proyecto está diseñado para fomentar en los niños y niñas habilidades de lectura, comunicación, conciencia ambiental e identidad, integrando los campos formativos y los ejes articuladores en un enfoque basado en problemas, con actividades lúdicas y participativas.
Campos formativos
Campo formativo | Contenido | Propósito |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Comunicación de necesidades y emociones a través de diversos lenguajes | Desarrollar habilidades de comunicación y expresión |
Pensamiento matemático | Saberes numéricos como herramienta para resolver situaciones del entorno | Promover la comprensión y uso de números en la vida cotidiana |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Interacción, cuidado y conservación de la naturaleza | Fomentar la conciencia ambiental y cuidado del entorno |
Desarrollo personal y social | Construcción de identidad, interacción y control del cuerpo | Fortalecer la autoestima, identidad y habilidades motrices |
Ejes articuladores
Eje articulador | Objetivo |
---|---|
Inclusión | Promover la participación de todos los niños y niñas, respetando sus diferencias, en actividades relacionadas con la lectura, el ambiente y la interacción social |
Metodología
- Basada en problemas: Los niños resolverán situaciones cotidianas relacionadas con la lectura, la comunicación, el cuidado del ambiente, y la interacción social a través de actividades lúdicas y participativas.
- Aprendizaje activo: Participación, exploración y expresión personal.
- Trabajo colaborativo: En parejas, pequeños grupos y en comunidad.
- Integración de lenguajes: Uso de diversos lenguajes (verbal, corporal, visual, musical) para expresar ideas, emociones y necesidades.
Secuencias didácticas por día
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | *Actividades*: Presentación del proyecto "Lectura" con cuento interactivo y preguntas sobre emociones y necesidades. | *Actividades*: - Juego de identificación de emociones con tarjetas visuales. - Exploración de textos simples (carteles, etiquetas). - Conversación en grupo sobre necesidades y emociones. | *Actividades*: - Cierre con una ronda en la que cada niño comparte una emoción o necesidad que aprendió a expresar. - Reflexión grupal sobre la importancia de comunicar sentimientos. |
Martes | *Actividades*: Presentación de diferentes lenguajes (dibujos, música, movimientos). | *Actividades*: - Creación de "tarjetas de necesidades y emociones" con dibujos y palabras. - Juego de movimientos que representan emociones (por ejemplo, alegría, tristeza). - Uso de sonidos y música para expresar emociones. | *Actividades*: - Compartir las creaciones y movimientos. - Preguntas para reflexionar: ¿Cómo nos sentimos? ¿Qué necesitamos? |
Miércoles | *Actividades*: Introducción a los números en contextos cotidianos (ej. contar objetos). | *Actividades*: - Contar elementos en el aula relacionados con la naturaleza (hojas, piedras). - Juegos de clasificación y conteo. - Relacionar números con necesidades (ej. "tres plantas", "cuatro amigos"). | *Actividades*: - Cantar canciones numéricas. - Realizar una pequeña exposición de objetos contados. |
Jueves | *Actividades*: Exploración del entorno natural y su conservación. | *Actividades*: - Salida breve al patio para observar plantas, animales y condiciones del aire, suelo y agua. - Diálogo guiado sobre cómo cuidar la naturaleza. - Recolección de materiales naturales para actividades posteriores. | *Actividades*: - Elaboración de un mural con dibujos y fotos del entorno. - Reflexión grupal sobre cómo podemos ayudar a cuidar nuestro ambiente. |
Viernes | *Actividades*: Integración de todos los temas mediante juegos y dramatizaciones. | *Actividades*: - Representación de historias usando movimientos, sonidos y palabras aprendidas. - Juego cooperativo que involucre conteo, expresión de emociones y cuidado del ambiente. - Creación de un mural colectivo que represente el proyecto. | *Actividades*: - Presentación final a la comunidad educativa. - Reflexión sobre lo aprendido y cómo se sienten y cuidan su entorno. |
Notas adicionales
- Evaluación formativa: Observación continua del interés, participación, expresión y comprensión de los niños.
- Recursos: Carteles, tarjetas visuales, materiales naturales, música, libros ilustrados, materiales para dibujo y movimiento.
- Adaptaciones: Inclusión de niños con diferentes necesidades, fomentando su participación activa y respetando sus ritmos.
Este proyecto busca que los niños desarrollen habilidades de lectura y comunicación a través de actividades significativas, integrando la conciencia ambiental y la construcción de su identidad en un ambiente respetuoso y colaborativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.