Lectura
Por
2025-06-04Claro, aquí tienes la planeación completa del proyecto educativo "Lectura" para niños de primer grado, estructurada en tablas según cada metodología, considerando los momentos, actividades sugeridas y adaptaciones para su nivel.
Proyecto: Lectura
Aspecto | Descripción |
---|---|
Nombre del Proyecto | Lectura |
Contexto | Promover la lectura en niños de 6 años, fomentando el interés por los libros, historias y su entorno. |
Escenario | Aula y espacios de la comunidad cercana. |
Metodología | Investigación para promover la exploración y el descubrimiento. |
Ejes Articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y escritura. |
Contenidos de Lenguajes | Uso estético de los lenguajes corporal, visual y sonoro en la vida cotidiana. |
PDA Lenguajes | Describe objetos, personas, seres vivos y lugares en forma oral y escrita en su lengua materna. |
Contenidos de Saberes | Estudio de los números, cuenta, ordena, representa e interpreta cantidades menores a 1000, identifica regularidades. |
PDA Saberes | Relaciona números con cantidades, patrones y regularidades en su entorno. |
Contenidos Éticos | Historia de la vida cotidiana, cambios en el tiempo y espacio en su comunidad. |
PDA Ética | Valora pertenecer a su familia, grupo escolar, comunidad y reconoce su cultura y derechos humanos. |
Contenidos Humanos | Historia personal y familiar. |
PDA Humano | Escribe sobre sucesos de su historia personal y familiar, apoyado con dibujos, fotografías o imágenes en orden cronológico. |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Fase | Momento | Actividad | Descripción para niños de 6 años y adaptación |
---|---|---|---|
Planeación | Momento 1: Identificación | Caminata por la comunidad | Salimos a explorar y observar objetos, lugares, personas y seres vivos en la comunidad. Se usan preguntas simples: "¿Qué ves?", "¿Qué está haciendo?". |
Momento 2: Recuperación | Dibujar lo que vieron | Los niños dibujan lo que observaron en la comunidad, expresando con colores y formas. Se fomenta la verbalización para describir sus dibujos. | |
Momento 3: Planificación | Elegir objetos y lugares para describir | Seleccionan objetos o lugares que les gustaron y quieren aprender más sobre ellos para describirlos en la siguiente fase. | |
Acción | Momento 4: Acercamiento | Recolectar información | Los niños traen objetos, fotos o dibujos relacionados con sus lugares u objetos favoritos de la comunidad. |
Momento 5: Comprensión y producción | Narrar en voz alta o escribir pequeñas descripciones | Los niños cuentan en voz alta o escriben palabras sencillas sobre los objetos o lugares, usando su lengua materna. Se apoyan en dibujos o fotos. | |
Momento 6: Reconocimiento | Compartir en grupos | Compartimos lo que escribieron o dibujaron, fomentando la escucha activa y el respeto. | |
Momento 7: Corrección | Revisar sus descripciones | Juntos revisan y mejoran sus descripciones, usando palabras sencillas y apoyándose en dibujos. | |
Intervención | Momento 8: Integración | Crear un mural comunitario | Los niños participan en la elaboración de un mural con dibujos y palabras que describen su comunidad. |
Momento 9: Difusión | Presentar el mural a la comunidad | Invitan a sus familias y compañeros a ver el mural, explicando en sus palabras lo que aprendieron. | |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión en círculo | Reflexionamos sobre lo aprendido y la importancia de conocer y valorar su comunidad. | |
Momento 11: Avances | Registro de experiencias | Se realiza un pequeño diario o cuaderno donde los niños anotan o dibujan lo que más les gustó del proyecto. |
2. Saberes y pensamiento científico - Indagación con enfoque STEAM
Fase | Momento | Actividad | Descripción para niños de 6 años y adaptación |
---|---|---|---|
Introducción | Conocimientos previos | Preguntar sobre números y cantidades | Se usan objetos concretos (juguetes, frutas) para preguntar: "¿Cuántos hay?", "¿Qué número es?" |
Identificación del problema | Presentar un reto | Por ejemplo, "¿Cómo podemos contar todos los juguetes en la caja?" Se fomenta la curiosidad. | |
Indagación | Preguntas de investigación | Contar y ordenar objetos | Los niños cuentan y ordenan objetos, identifican patrones (por ejemplo, repeticiones en la cantidad). |
Explicación inicial | Juegos de números y patrones | Juegos con fichas, canciones numéricas y actividades visuales para entender regularidades. | |
Conclusiones | Relacionar con la problemática | Resumen con dibujos y palabras | Los niños expresan lo que aprendieron usando dibujos y palabras sencillas. |
Propuesta | Diseño y construcción | Crear una "tabla de números" | Elaboran una tabla con cantidades y números, usando materiales como papel, fichas o bloques. |
Evaluación y divulgación | Mostrar su trabajo | Presentan su proyecto a la clase, explicando con ayuda de dibujos y gestos. | |
Complementos | Habilidades del siglo XXI | Trabajo en equipo y pensamiento crítico | Realización de actividades colaborativas y reflexivas. |
3. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Fase | Momento | Actividad | Descripción para niños de 6 años y adaptación |
---|---|---|---|
Presentación | Reflexión inicial | Conversar sobre cambios en su comunidad | Preguntamos: "¿Cómo era antes nuestra comunidad?", "¿Qué ha cambiado?" usando fotos y relatos. |
Recolección | Saber previo | Compartir historias familiares y comunitarias | Los niños muestran fotos o cuentan historias sencillas sobre su familia o comunidad. |
Formulación | Definición del problema | Elegir un aspecto para mejorar | Ejemplo: "¿Cómo podemos cuidar nuestro parque o nuestro barrio?" |
Organización | Crear equipos y tareas | Planear acciones simples | Dividimos tareas: recoger basura, plantar plantas, cuidar animales pequeños. |
Construcción | Ejecutar las acciones | Realizar actividades de cuidado | Los niños participan en actividades concretas, apoyados en instrucciones claras y seguras. |
Evaluación | Analizar resultados | Comentar qué lograron | Reflexionamos sobre lo que hicieron y cómo se sintieron. |
Socialización | Compartir y valorar | Presentar sus acciones a la comunidad | Invitan a familias a ver lo que hicieron y expresan su orgullo. |
4. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividad | Descripción para niños de 6 años y adaptación |
---|---|---|
Sensibilización | Reflexionar sobre su historia y familia | Conversamos sobre sus historias, con ayuda de fotos o dibujos. |
Lo que sé y quiero saber | Preguntas sobre su historia | Los niños expresan qué quieren aprender sobre su familia o comunidad. |
Planificación | Preparar un pequeño proyecto | Deciden qué historia quieren contar o qué ayuda pueden brindar, con apoyo de adultos. |
Ejecución | Realizar el servicio o historia | Pueden dibujar, contar o ayudar en tareas sencillas relacionadas con su comunidad o familia. |
Evaluación y reflexión | Compartir lo aprendido | Los niños muestran sus trabajos, cuentan sus historias y reflexionan sobre lo que aprendieron y sintieron. |
Resumen general:
Este proyecto busca incentivar en niños de primer grado la curiosidad por su entorno, el interés por la lectura y la escritura, así como fomentar valores de pertenencia y cuidado de su comunidad, mediante actividades lúdicas, de exploración, indagación y reflexión adaptadas a su edad. Cada fase está diseñada para acompañar su desarrollo cognitivo, emocional y social, promoviendo un aprendizaje significativo y contextualizado.
¿Quieres que te prepare también una planificación semanal o un calendario de actividades específico?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.