Álbum de mi comunidad
Por
2025-05-23Proyecto Educativo: Álbum de mi comunidad
Nivel: Primer grado de primaria (8 años)
Escenario: Comunidad local
Asunto/Problema: Descripción de personas, lugares, hechos y procesos
Metodología: Basado en problemas
Ejes articuladores:
Tabla de estructura general del proyecto
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología | Secuencias didácticas (5 días) |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Basado en problemas | Ver detalles en la sección de secuencias didácticas |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | |||
Desarrollo personal y social |
Contenido y enfoques del proyecto
Contenido | PDA (Posibles saberes y habilidades) | Contenido ético | PDA ética | Contenido humano | PDA humano |
---|---|---|---|---|---|
Descripción de personas, lugares, hechos y procesos | - Reconocer características de personas y lugares a partir de textos descriptivos. - Elaborar descripciones sencillas y enriquecidas. | Valoración del respeto por las diferentes culturas y comunidades. | Promover actitudes respetuosas hacia las diferencias culturales y personales. | Reconocer y valorar las historias y características de su comunidad. | Fomentar la identidad, el respeto y la valoración de la diversidad cultural. |
Campos formativos y ejes articuladores
Campos formativos | Ejes articuladores |
---|---|
Lenguaje y Comunicación | Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Interculturalidad crítica |
Desarrollo personal y social | Pensamiento crítico, Apropiación cultural |
Metodología basada en problemas
Secuencias didácticas explicadas (5 días)
Día 1: ¿Qué es mi comunidad?
Objetivo: Reconocer los elementos que conforman su comunidad y empezar a identificar personas y lugares.
Actividades:
Enfoque: Fomentar el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural y social.
Día 2: ¿Quiénes viven en mi comunidad?
Objetivo: Identificar y describir personas de la comunidad.
Actividades:
Enfoque: Valoración de la diversidad y reconocimiento de características personales.
Día 3: ¿Qué lugares importantes hay en mi comunidad?
Objetivo: Describir lugares y su importancia.
Actividades:
Enfoque: Apropiación de la cultura local a través de la lectura y la escritura.
Día 4: ¿Qué hechos y procesos ocurren en mi comunidad?
Objetivo: Comprender hechos y procesos que suceden en su entorno.
Actividades:
Enfoque: Pensamiento crítico y comprensión del entorno social y natural.
Día 5: Mi álbum de la comunidad
Objetivo: Integrar lo aprendido creando un álbum que describa su comunidad.
Actividades:
Enfoque: Valoración de la identidad cultural y el respeto por la comunidad.
Recursos necesarios
Evaluación
Criterios | Instrumentos de evaluación | Observaciones |
---|---|---|
Participación activa y respeto en las actividades | Observación directa, listas de asistencia y participación | Promover un ambiente respetuoso y colaborativo |
Capacidad para describir personas y lugares | Revisiones de textos y dibujos realizados por los niños | Fomentar la expresión y la creatividad |
Comprensión de procesos y hechos | Preguntas orales, relatos y producciones escritas | Valorar el pensamiento crítico y la comprensión social |
Elaboración y presentación del álbum | Revisión del trabajo final y exposición oral | Incentivar la valoración de su trabajo y comunidad |
Conclusión
Este proyecto busca que los niños pequeños de primaria reconozcan, valoren y describan su comunidad a través de una metodología activa y participativa, promoviendo la interculturalidad, el pensamiento crítico y la apropiación cultural mediante la lectura y la escritura. La secuencia de actividades favorece el aprendizaje significativo, la valoración de la diversidad y el respeto por su entorno social y cultural.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.