Álbum de mi comunidad
Por
2025-05-20Proyecto Educativo: Álbum de mi comunidad
Datos Generales
Nombre del proyecto | Álbum de mi comunidad |
---|---|
Escenario | Escuela |
Asunto/Problema | Que los alumnos conozcan más sobre su comunidad |
Metodología de enseñanza | Comunitaria |
Edad de los niños | 8 años (Primaria, primero o segundo grado) |
Campos formativos
Campos | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades para describir personas, lugares, hechos y procesos mediante textos y dibujos. |
Pensamiento matemático | Reconocer y clasificar elementos de su comunidad. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer su comunidad, sus personajes, lugares y tradiciones. |
Expresión y apreciación artística | Utilizar artes visuales, escritura y lectura para expresar su comunidad. |
Ejes articuladores
Metodología de enseñanza
Secuencias didácticas semanales
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Presentación del proyecto "Álbum de mi comunidad". Charla sobre qué es una comunidad y quiénes la conforman. | Exploración del entorno escolar y comunidad cercana. Identificación de personajes, lugares y hechos importantes. | Compartir en grupo lo que descubrieron y registrar en un mural. |
Martes | Lectura de textos descriptivos sencillos sobre personas y lugares. | Actividad guiada: describir en dibujos y palabras a un personaje o lugar de la comunidad. | Presentación de los dibujos y descripciones, promoviendo la valoración de la diversidad. |
Miércoles | Charla sobre cultura, tradiciones y género en la comunidad. | Creación de historias o pequeños textos descriptivos que reflejen aspectos culturales y de género. | Compartir las historias con el grupo y reflexionar sobre la igualdad y la inclusión. |
Jueves | Visita a un lugar cercano de la comunidad (ejemplo: parque, mercado, iglesia). | Tomar fotografías, recolectar objetos y hacer bocetos del lugar. | Crear en clase un collage o dibujo colectivo con las imágenes y objetos recogidos. |
Viernes | Revisión de lo aprendido: qué descubrimos, cómo lo describimos, qué nos gustó. | Elaboración del Álbum de mi comunidad: juntar textos, dibujos, fotos y objetos en un cuaderno o carpeta. | Presentación final del álbum a la comunidad escolar y reflexión sobre lo aprendido. |
Contenidos específicos y guías de aprendizaje
1. Lenguajes
Contenido | PDA (Procedimientos didácticos de apropiación) |
---|---|
Descripción de personas, lugares, hechos y procesos | A partir de textos descriptivos, los niños comprenden diferentes formas de describir. Utilizan vocabulario, detalles y características que van más allá de la apariencia física, como tradiciones, roles o historias. |
2. Saberes
Contenido | PDA |
---|---|
Conocimientos sobre la comunidad, sus personajes, lugares y tradiciones | Investigar y describir aspectos culturales, históricos y sociales de su comunidad, promoviendo el pensamiento crítico y el reconocimiento de la diversidad. |
3. Ética
Contenido | PDA |
---|---|
Valoración de la diversidad, igualdad de género y respeto por las diferentes culturas | Promover actitudes de respeto, inclusión y valoración de las diferentes tradiciones y personas en la comunidad. |
4. Humano
Contenido | PDA |
---|---|
Reconocimiento de las personas que conforman la comunidad y sus roles | Fomentar la empatía, el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural, social y de género en su entorno. |
Recursos y materiales
Evaluación
Instrumentos | Criterios |
---|---|
Observación participativa | Participación activa, interés y respeto en las actividades. |
Portafolio de trabajos | Calidad en los dibujos, textos y collages; reflejo de la comprensión del contenido. |
Presentaciones orales | Capacidad para describir y compartir sus descubrimientos con claridad. |
Reflexiones grupales | Actitudes de respeto, inclusión y valoración de las diferencias. |
Este proyecto busca que los niños pequeños conozcan, valoren y expresen su comunidad, promoviendo la inclusión, el pensamiento crítico y el respeto intercultural a través de actividades lúdicas, creativas y participativas.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.