Lasrimas
Por
2025-04-29Proyecto Educativo: Lasrimas
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Lasrimas |
---|---|
Escenario | Aula |
Asunto/Problema | Cómo crear una rima |
Metodología | Investigación |
Ejes articuladores | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura |
Campos Formativos, Ejes Articuladores y Contenidos
Campo Formativo | Eje Articulador | Contenidos | Productos de Aprendizaje (PDA) |
---|---|---|---|
Lenguaje y Comunicación | Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura | Recursos literarios en lengua española para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas vinculados con las familias, la escuela y la comunidad. | Analiza recursos literarios en lengua española, para expresar sensaciones, emociones, sentimientos e ideas al elaborar una autobiografía respecto a los vínculos consigo mismo y con el entorno familiar, escolar o comunitario. |
Matemáticas | - | - | - |
Geografía | - | - | - |
Historia | - | - | - |
Formación Cívica | - | - | - |
Biología | - | - | - |
Artes | Expresión artística y cultural | Creación y apreciación de recursos literarios y expresivos relacionados con la cultura local y nacional. | Elaborar un poema o rima que refleje aspectos culturales y personales. |
Tutoría | - | - | - |
Inglés | - | - | - |
Educación Física | - | - | - |
Tecnología | - | - | - |
*(Para simplificación, el enfoque principal será en Lenguaje y Artes, dada la temática del proyecto)*
Secuencias Didácticas por Día
Día | Fase | Actividad | Objetivo | Recursos | Evaluación |
---|---|---|---|---|---|
Lunes | Inicio | Introducción al tema: ¿Qué es una rima? | Familiarizar a los estudiantes con el concepto y la importancia de las rimas en la cultura y la literatura. | Carteles, ejemplos de rimas, videos cortos | Participación en discusión, identificación de rimas en ejemplos |
Desarrollo | Investigación en equipos: Buscar diferentes tipos de recursos literarios que usan rimas y su relación con las culturas. | Promover la investigación y el trabajo en equipo. | Libros, internet, guías de recursos literarios | Presentación breve de cada equipo sobre lo investigado | |
Cierre | Reflexión grupal: ¿Por qué son importantes las rimas en nuestras culturas? | Consolidar la comprensión del valor cultural y literario de las rimas. | Dinámica de reflexión guiada | Participación activa, ideas compartidas | |
Martes | Inicio | Exploración de recursos literarios: metáforas, aliteraciones, asonancias. | Reconocer recursos que enriquecen las rimas y la expresión artística. | Ejercicios escritos, ejemplos en textos | Registro en cuaderno, participación en ejercicios |
Desarrollo | Creación de rimas sencillas en parejas o grupos pequeños. | Fomentar la creatividad y la aplicación de recursos literarios. | Papel, lápices, ejemplos de rimas | Rimas creadas por los estudiantes, retroalimentación entre pares | |
Cierre | Compartir y comentar las rimas creadas. | Valorar la creatividad y el aprendizaje. | Espacio para exposición oral | Participación activa y apreciación del trabajo del compañero | |
Miércoles | Inicio | Análisis de poemas o canciones que usan rimas. | Identificar recursos y estilos en textos culturales. | Poemas, canciones, videos | Análisis escrito o en grupo, discusión |
Desarrollo | Taller de escritura: Elaborar un poema o rima propia vinculada a su entorno familiar o comunitario. | Fomentar la expresión personal y cultural. | Cuaderno de escritura, ejemplos guiados | Producto final: poema o rima personal | |
Cierre | Presentación de los poemas o rimas en pequeños grupos. | Compartir y valorar las producciones propias y ajenas. | Espacio para lectura | Retroalimentación positiva, interés en las presentaciones | |
Jueves | Inicio | Revisión de recursos literarios y técnicas aprendidas. | Reforzar conceptos y métodos de creación de rimas y poemas. | Resúmenes, esquemas | Participación en discusión, esquemas elaborados |
Desarrollo | Creación de una rima o poema colectivo con temática cultural o familiar. | Promover el trabajo colaborativo y la integración cultural. | Papel, recursos literarios, música o ritmo | Producto colectivo, exposición oral | |
Cierre | Reflexión sobre el proceso y lo aprendido. | Consolidar conocimientos y valorar la cultura propia. | Preguntas guía, diálogo | Participación activa, anotaciones en cuaderno | |
Viernes | Inicio | Presentación de los productos finales: poemas, rimas, y recursos culturales. | Mostrar el aprendizaje y la creatividad de los estudiantes. | Espacio para exposición | Evaluación formativa, autoevaluación y coevaluación |
Desarrollo | Foro de reflexión: ¿Qué aprendí sobre las rimas y la cultura? | Promover la reflexión y el análisis crítico. | Preguntas, dinámicas de diálogo | Respuestas escritas y orales | |
Cierre | Evaluación final del proyecto: auto y heteroevaluación. | Valoración del proceso y los productos. | Cuestionario, portafolio | Retroalimentación y comentarios finales |
Estrategias de Evaluación
- Formativa: Participación en actividades, discusión, elaboración de recursos, productos de escritura.
- Sumativa: Presentaciones finales, poemas o rimas creadas, reflexión escrita.
- Autoevaluación: Reflexión personal sobre el proceso y los aprendizajes.
- Heteroevaluación: Comentarios y valoración de compañeros y docentes.
Consideraciones Pedagógicas
- Promover la creatividad y el respeto por las ideas de los estudiantes.
- Fomentar el trabajo en equipo y el respeto por la diversidad cultural.
- Utilizar recursos multimedia para enriquecer las actividades.
- Adaptar las actividades a las diferentes habilidades y ritmos de aprendizaje.
Conclusión
Este proyecto busca que los estudiantes de secundaria no solo comprendan la estructura y función de las rimas, sino que también valoren su importancia cultural y personal, fomentando la expresión escrita y oral, además de promover la apropiación de su cultura a través de la lectura y la escritura en un contexto creativo y participativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.