las sumas y restas
Por
2025-06-09¡Por supuesto! A continuación te presento la planeación completa del proyecto educativo titulado "Las sumas y restas", basada en la metodología de Aprendizaje basado en problemas (ABP), adaptada para niños de primer grado, con una estructura clara y actividades apropiadas para su edad, considerando los ejes articuladores y contenidos señalados.
Proyecto Educativo: Las sumas y restas
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Las sumas y restas |
Contexto del proyecto | Los niños confunden las cifras que llevan o prestan, por lo que el problema principal es: ¿Por qué los niños confunden las cifras en las sumas y restas? |
Escenario | Aula |
Metodología | Aprendizaje basado en problemas (ABP) |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos lenguajes | Uso del dibujo y la escritura para recordar actividades y acuerdos escolares |
Contenidos ética | Diversos contextos sociales, naturales y territoriales: cambios y continuidades |
Contenidos humanos | Actitudes y prácticas que prevalecen entre hombres y mujeres en la familia, la escuela y la comunidad |
Planeación del Proyecto en Tabla por Etapas del ABP
Momento | Actividad | Descripción y adaptaciones para niños de 6 años | Materiales | Propósito pedagógico |
---|---|---|---|---|
Presentamos | Plantear la reflexión inicial | Charla guiada: "¿Por qué a veces confundimos las cifras cuando contamos o prestamos?" Se utiliza un cuento sencillo o situación familiar para introducir el tema. Se invita a los niños a expresar si alguna vez han confundido números o han prestado algo y no recordaron bien. | Cuento ilustrado, imágenes, preguntas abiertas | Despertar el interés y activar conocimientos previos de forma lúdica y contextualizada. |
Recolectamos | Saber previo sobre el problema | Dinámica de preguntas y dibujos: Los niños dibujan en una hoja alguna situación donde hayan prestado algo y hayan tenido dudas con los números. Luego comparten con el grupo. | Hojas, lápices de colores, ejemplos visuales | Reconocer conocimientos y experiencias previas relacionados con el tema. |
Formulemos | Definir con claridad el problema | Actividad en grupo: Juntos identifican y expresan claramente el problema: "¿Por qué a veces confundimos las cifras al sumar o restar?" Se les ayuda a entender que el problema puede ser confundir números, olvidar cifras o no entender bien las operaciones. | Pizarra, tarjetas con frases, dibujos | Clarificar el problema para que los niños lo comprendan de manera sencilla. |
Organizamos | Equipos, tareas, estrategias | Formación de equipos pequeños: Cada grupo recibe materiales (dibujos, fichas, números) y se les propone pensar en formas para entender mejor las sumas y restas, usando dibujos o historias. | Carteles, fichas, materiales didácticos | Fomentar el trabajo en equipo, la planificación y la organización de tareas. |
Construimos | Ejecutar las estrategias | Actividad práctica: Los niños resuelven sumas y restas sencillas usando dibujos (ej.: dibujar manzanas, caramelos) y cuentos cortos. También usan fichas para jugar y practicar. Se les invita a explicar con dibujos por qué suman o restan y qué confunden. | Fichas, dibujos, cuadernos | Desarrollar habilidades de cálculo y comprensión a través de actividades visuales y lúdicas. |
Comprobamos y analizamos | Evaluar resultados | Juego de revisión: Los niños hacen un "bingo" de sumas y restas, identificando cuándo cometen errores y por qué. Se reflexiona con preguntas: "¿Qué nos ayudó a entender mejor? ¿Qué nos confundió?" | Cartones de bingo, fichas, láminas con problemas | Detectar dificultades y fortalecer la comprensión. |
Compartimos | Socializar y valorar lo aprendido | Presentación en grupo: Cada equipo comparte cómo resolvió sus problemas, qué estrategias usó y qué aprendió. Se dibuja en carteles para recordar las ideas. | Carteles, lápices, cámara para fotos | Promover la expresión oral, el trabajo en equipo y la valoración del proceso de aprendizaje. |
Actividades complementarias para fortalecer el aprendizaje
Actividad | Descripción | Adaptación para niños de 6 años | Recursos |
---|---|---|---|
Dibujo de historias numéricas | Dibujar una historia donde suman o restan objetos y confunden cifras. | Dibujar personajes y objetos en situaciones cotidianas. | Papel, colores, ejemplos ilustrados. |
Juegos con fichas y números | Jugar con fichas para sumar y restar en juegos sencillos. | Uso de fichas grandes y fáciles de manipular, con instrucciones claras y pasos visuales. | Fichas, tablas, instrucciones visuales. |
El rincón de las historias | Crear pequeñas historias con dibujos sobre sumas y restas. | Usar dibujos y palabras para contar historias cortas. | Cartulinas, lápices, figuras. |
Estrategias de evaluación
Cierre del proyecto
Se realiza una exposición final donde los niños muestran sus dibujos, historias y fichas, explicando cómo aprendieron a entender mejor las sumas y restas, y cómo evitar confusiones. Se refuerza la importancia del trabajo en equipo, el uso de dibujos y la actitud positiva hacia el aprendizaje.
Este proyecto busca que los niños desarrollen su pensamiento crítico mediante actividades lúdicas, reflexivas y colaborativas, usando el dibujo y la escritura como herramientas para recordar y entender las operaciones básicas, en un contexto de respeto y valoración de sus experiencias y conocimientos previos.
¿Quieres que agregue alguna actividad adicional o que prepare materiales específicos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.