Las silabas
Por
2025-06-04Proyecto Educativo: Las sílabas |
---|
Contexto: El asunto o problema principal a abordar es: Las sílabas. |
Escenario: Aula. |
Metodología de enseñanza: Servicios. |
Ejes articuladores: Inclusión. |
Contenidos de lenguajes: Escritura de nombres en la lengua materna. |
PDA: Escribe su nombre y apellidos y de sus familiares, profesores, compañeros y otras personas de su entorno para indicar autoría, pertenencia e identidad. |
Planeación del Proyecto con Metodología de Servicios
Fase / Momento | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 6 años |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | - Conversar sobre los nombres y cómo los niños escriben los suyos y los de sus familiares. | - Uso de tarjetas con nombres y fotos para apoyar la identificación y reconocimiento. |
Momento 2: Recuperación | - Recordar y nombrar las sílabas que componen sus nombres y los de sus compañeros. | - Uso de rimas y canciones para facilitar la memorización de las sílabas. |
Momento 3: Planificación | - Planificar la actividad de escribir los nombres en carteles y en un mural comunitario. | - Uso de ejemplos visuales y actividades lúdicas para planificar con ayuda de dibujos y esquemas sencillos. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | - Presentar ejemplos de nombres escritos, resaltando las sílabas. | - Lectura en voz alta, acompañada de apoyo gestual y visual para entender la estructura silábica. |
Momento 5: Comprensión y producción | - Los niños escriben sus nombres y los de sus familiares en fichas o carteles, separando las sílabas. | - Uso de letras móviles, dibujos y apoyo visual para facilitar la escritura y separación de sílabas. |
Momento 6: Reconocimiento | - Compartir las fichas con los nombres y sílabas en círculo. | - Celebrar cada participación, fomentando la inclusión y autoestima. |
Momento 7: Corrección | - Revisar y corregir de manera respetuosa los nombres escritos, reforzando la estructura silábica. | - Uso de modelos correctos y apoyo individualizado para fortalecer el aprendizaje. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | - Crear un mural comunitario con los nombres escritos, destacando las sílabas. | - Incluir fotografías y nombres de todos, promoviendo la pertenencia y el reconocimiento de la comunidad escolar. |
Momento 9: Difusión | - Presentar el mural a toda la comunidad escolar, explicando la importancia de las sílabas en las palabras. | - Uso de lenguaje sencillo y apoyos visuales para que todos comprendan y valoren el trabajo realizado. |
Momento 10: Consideraciones | - Reflexionar con los niños sobre lo aprendido y cómo les ayuda en la lectura y escritura. | - Dinámicas lúdicas y preguntas abiertas para promover la reflexión y la inclusión de todos los niños. |
Momento 11: Avances | - Evaluar el proceso mediante observación y participación activa en actividades futuras. | - Uso de portafolios con registros visuales, fomentando la autoevaluación y el reconocimiento del progreso. |
Planeación con la metodología de De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividades sugeridas | Adaptaciones para niños de 6 años |
---|---|---|
Etapa 1: Punto de partida (sensibilización) | - Charla sobre la importancia de los nombres y cómo nos representan a cada uno. | - Uso de cuentos y dramatizaciones sencillas que reflejen la importancia de la identidad y el uso correcto de las sílabas en los nombres. |
Etapa 2: Lo que sé y quiero saber | - Preguntar a los niños qué saben sobre los nombres y las sílabas. | - Uso de dibujos y actividades lúdicas para explorar conocimientos previos y motivar su interés. |
Etapa 3: Planificamos el servicio | - Diseñar un proyecto para crear carteles con nombres y sílabas, con ayuda de los niños y la comunidad escolar. | - Incluir a las familias en la elaboración, usando materiales sencillos y actividades cooperativas. |
Etapa 4: Ejecutamos el servicio | - Los niños escriben y decoran los nombres en los carteles, separando las sílabas. | - Uso de letras móviles, dibujos y apoyos visuales para facilitar la escritura y la participación activa. |
Etapa 5: Compartimos y evaluamos | - Exhibir los carteles en la escuela y explicar a otros niños y adultos la importancia de las sílabas en los nombres. | - Fomentar la narración oral y la valoración de la participación de todos, promoviendo la inclusión y el sentido de comunidad. |
Resumen y Consideraciones Finales
Este proyecto busca promover en los niños de primer grado el reconocimiento y escritura de las sílabas a través de actividades lúdicas, participativas y comunitarias. La metodología de servicios favorece la inclusión, la colaboración y el sentido de pertenencia, integrando a la comunidad escolar en el proceso de aprendizaje. Se prioriza el respeto por los ritmos de cada niño, el uso de apoyos visuales y la valoración de su identidad y entorno.
Evaluación: Se realizará mediante observación, portafolios y participación en actividades, valorando el progreso en la escritura de nombres y el reconocimiento de las sílabas.
Recursos: Carteles, letras móviles, fichas con nombres, fotos, materiales de arte, murales, cuentos y canciones relacionadas con las sílabas y los nombres.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.