las profesiones
Por
2025-06-05¡Claro! Aquí tienes una planeación completa del proyecto educativo "Las profesiones", estructurada en tablas, considerando las metodologías seleccionadas, los momentos, actividades adaptadas a niños de 6 años y alineadas con los contenidos, PDA y enfoques pedagógicos indicados.
Proyecto Educativo: Las profesiones
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Las profesiones |
Contexto | Escuela |
Problema principal | ¿Qué servicio nos brindan los profesionistas? |
Escenario | Escuela |
Metodología de enseñanza | Servicios, Problemas y Aprendizaje y Servicio |
Ejes articuladores | Igualdad de género |
Contenidos | Lenguajes: descripción de objetos, personas, seres vivos y lugares; Saberes: características del entorno natural y sociocultural; Ética: impacto de las actividades humanas y sustentabilidad |
PDA | Describir en forma oral y escrita objetos, personas, seres vivos y lugares; dialogar sobre injusticias y discriminación, proponiendo acciones |
1. Lenguajes - Aprendizaje basado en proyectos comunitarios
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 6 años |
---|---|---|
Fase 1: Planeación | ||
Momento 1: Identificación | ¿Qué profesiones conocen? | Conversar con los niños sobre las profesiones que ya conocen, usando imágenes y juguetes de profesiones (doctor, maestro, bombero). Preguntar qué hacen y qué servicios brindan. |
Momento 2: Recuperación | Historias de profesiones | Escuchar cuentos cortos sobre diferentes profesiones, fomentando su participación y reconocimiento. |
Momento 3: Planificación | Elegir profesiones para aprender más | En pequeños grupos, decidir qué profesiones quieren investigar y presentar a la clase. |
Fase 2: Acción | ||
Momento 4: Acercamiento | Visitas y entrevistas | Invitar a profesiones de la comunidad (bombero, enfermero, policía) para que compartan su trabajo con los niños. También, dramatizaciones sencillas. |
Momento 5: Comprensión y producción | Dibujar y describir | Los niños dibujan a un profesionista y describen qué hace usando frases sencillas, apoyados de modelos y ejemplos. |
Momento 6: Reconocimiento | Presentación de trabajos | Exhibir los dibujos y descripciones en un mural, promoviendo el reconocimiento y respeto hacia los profesiones. |
Momento 7: Corrección | Ajustar y repetir | Retroalimentación positiva y ayuda para mejorar sus descripciones o dibujos. |
Fase 3: Intervención | ||
Momento 8: Integración | Historias en grupo | Crear historias colectivas sobre las profesiones, promoviendo el trabajo en equipo. |
Momento 9: Difusión | Presentaciones a la comunidad escolar | Los niños muestran sus dibujos y explican lo que aprendieron a otros grados, padres y maestros. |
Momento 10: Consideraciones | Reflexión sobre la igualdad y respeto | Dialogar sobre la importancia de respetar todas las profesiones, sin importar género o edad. |
Momento 11: Avances | Evaluación lúdica | Juego de memoria con imágenes de profesiones y sus servicios para reforzar conocimientos. |
2. Ética, naturaleza y sociedades - Aprendizaje basado en problemas
Momento | Actividad | Descripción adaptada para niños de 6 años |
---|---|---|
Presentamos | Planteamiento del problema | Mostrar imágenes y cuentos sobre actividades humanas que dañan la naturaleza, como tirar basura o talar árboles. Preguntar qué pasa y cómo podemos cuidar nuestro entorno. |
Recolectamos | Opiniones y conocimientos previos | Conversar y escuchar qué saben los niños sobre el impacto en la naturaleza y qué acciones conocen para cuidarla. |
Formulemos | Definir el problema | Juntos, definir que el problema es “qué podemos hacer para cuidar la naturaleza y que todos puedan vivir bien”. |
Organizamos | Grupos pequeños | Formar equipos para pensar en ideas y acciones concretas para cuidar el entorno. |
Construimos | Acciones | Realizar actividades como sembrar plantas, recoger basura en la escuela o crear carteles de cuidado ambiental. |
Comprobamos y analizamos | Revisión de acciones | Evaluar si las acciones ayudaron, con fotos y pláticas sobre lo que hicieron y cómo se sintieron. |
Compartimos | Presentación a la comunidad* | Mostrar lo que hicieron en un mural y explicar cómo cuidarán la naturaleza en casa y en la escuela. |
3. De lo humano y lo comunitario - Aprendizaje y servicio
Etapa | Actividad | Descripción adaptada para niños de 6 años |
---|---|---|
1. Sensibilización | Historias y juegos | Narrar cuentos sobre la importancia de ayudar a los demás, y jugar a ser profesiones que ayudan (doctor, maestro, policía). |
2. Lo que sé y quiero saber | Dibujar y preguntar | Los niños expresan qué profesiones quieren aprender y qué dudas tienen, usando dibujos y preguntas. |
3. Planificación | Elegir un servicio | Decidir en equipo qué servicio quieren ofrecer o ayudar en la escuela o comunidad (por ejemplo, limpiar, cuidar plantas, hacer tarjetas de agradecimiento). |
4. Ejecución | Realizar la actividad | Llevar a cabo la acción elegida, guiados por el maestro y apoyados por los papás si es necesario. |
5. Reflexión y evaluación | Compartir y valorar | Los niños cuentan cómo fue la experiencia, qué aprendieron y cómo ayudaron a los demás, fomentando el respeto y la empatía. |
Resumen visual del proyecto
Momento | Actividad principal | Objetivo de aprendizaje | Enfoque en igualdad de género | Promueve ética y respeto |
---|---|---|---|---|
Planeación | Investigar profesiones | Reconocer servicios y roles | Valorando todas las profesiones, sin estereotipos | Respetar la diversidad en profesiones |
Acción | Visitar y describir profesiones | Comprender el impacto social | Promover participación equitativa | Fomentar el respeto hacia todos los que trabajan |
Intervención | Compartir y reflexionar | Valorar la diversidad y el respeto | Promover igualdad de género en las historias | Promover acciones responsables y sustentables |
Este esquema asegura que cada etapa está adaptada a la edad y capacidades de niños de 6 años, promoviendo un aprendizaje activo, respetuoso y socialmente responsable, en línea con la Nueva Escuela Mexicana.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.