Las plantas
Por
2025-06-07¡Por supuesto! A continuación, te presento una propuesta completa y estructurada del proyecto educativo titulado "Las plantas", basada en las metodologías de Investigación (STEAM) y Aprendizaje Basado en Problemas (ABP), alineada con la Nueva Escuela Mexicana, para niños de primer grado de primaria (10 años), en un escenario comunitario y con énfasis en ética y pensamiento crítico.
Proyecto Educativo: Las plantas
Aspecto | Detalle |
---|---|
Nombre del proyecto | Las plantas |
Contexto del proyecto | Abordar el reconocimiento de las características de las plantas como seres vivos, su proceso de crecimiento y su importancia en la biodiversidad. |
Escenario | Comunidad local, incluyendo espacios verdes, jardines, parques y huertos escolares. |
Metodología de enseñanza | Investigación (STEAM) y Aprendizaje basado en problemas (ABP). |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico, valoración de la biodiversidad, sustentabilidad y humanismo. |
Contenido ético | Valoración de la biodiversidad local, nacional y mundial, y acciones sustentables para su conservación. |
PDA ética | Comprensión de la biodiversidad como elemento vital en la Tierra y su relación con el equilibrio de la biosfera. |
Planeación por Metodologías
1. Indagación con enfoque STEAM
Momento | Actividades | Descripción y Adaptaciones para niños de 10 años |
---|---|---|
Fase 1: Introducción, conocimientos previos, identificación del problema | - Conversación guiada sobre qué saben de las plantas. <br> - Salida a un espacio verde cercano para observar diferentes plantas. | - Preguntas abiertas: ¿Qué plantas conocen? ¿Para qué sirven? <br> - Uso de imágenes y objetos (hojas, flores) para activar conocimientos previos. |
Fase 2: Preguntas de indagación, explicación inicial | - Plantear preguntas como: ¿Cómo crecen las plantas? ¿Qué necesitan para vivir? | - Elaboración de preguntas en carteles y discusión en grupo. <br> - Introducir conceptos básicos mediante videos cortos y experimentos simples (regar una planta y observar). |
Fase 3: Conclusiones relacionadas con la problemática general | - Analizar qué factores afectan el crecimiento de las plantas. | - Elaborar mapas conceptuales en grupo, relacionando las características y necesidades de las plantas. |
Fase 4: Diseño y construcción de una propuesta, evaluación y divulgación | - Crear un pequeño huerto escolar o jardín en macetas. <br> - Registrar el proceso (dibujos, fotos). <br> - Presentar el proyecto a la comunidad escolar. | - Uso de materiales reciclados para construir macetas. <br> - Fomentar la creatividad y el trabajo en equipo. <br> - Presentar mediante carteles y exposiciones orales. |
Complementos | - Desarrollo de habilidades del siglo XXI: colaboración, creatividad, pensamiento crítico. <br> - Relación con la vida cotidiana: cuidado de plantas en casa. <br> - Evaluación formativa: observaciones, diarios de campo, autoevaluaciones. | - Actividades prácticas, discusión en grupo, reflexión escrita. |
2. Aprendizaje basado en problemas (ABP)
Momento | Actividades | Descripción y Adaptaciones para niños de 10 años |
---|---|---|
Presentamos | - Plantear un problema: "En la comunidad hay pocas plantas y algunos árboles están en riesgo." | - Presentar mediante una historia o video que muestre la importancia de las plantas y la biodiversidad en su comunidad. |
Recolectamos | - Invitar a los niños a compartir qué saben y qué han observado sobre las plantas en su entorno. | - Uso de mapas, dibujos y pequeños testimonios orales para conocer conocimientos previos. |
Formulamos | - Definir claramente el problema: ¿Por qué es importante cuidar las plantas en nuestra comunidad? | - Guiar a los niños para que expresen sus ideas en pequeños grupos, formulando preguntas y posibles causas y soluciones. |
Organizamos | - Dividirse en equipos, asignando tareas: investigación, diseño de acciones, recolección de información. | - Promover la colaboración, distribución de roles según intereses (investigador, diseñador, divulgador). |
Construimos | - Realizar campañas de plantación, limpieza de espacios verdes, creación de carteles informativos. | - Fomentar acciones concretas en la comunidad, usando materiales reciclados y promoviendo el cuidado del ambiente. |
Comprobamos y analizamos | - Evaluar el impacto de las acciones: ¿Qué cambios se notaron? ¿Qué aprendieron? | - Reflexiones en grupo, registros fotográficos y diarios de actividades. |
Compartimos | - Socializar los resultados con la comunidad escolar y familiar. | - Presentaciones orales, exposiciones con carteles y videos, invitando a las familias a participar. |
Estrategias de Evaluación
Tipo | Instrumentos | Criterios | Adaptaciones |
---|---|---|---|
Formativa | Observación, diarios de campo, autoevaluaciones, participación en actividades | Comprender las características de las plantas, participación activa, respeto por el entorno | Retroalimentación constante, preguntas guía, apoyo individual si es necesario |
Sumativa | Presentación final del huerto, mapas conceptuales, productos de campaña | Capacidad para explicar conceptos, valorar la biodiversidad, proponer acciones sustentables | Evaluación en pequeños grupos, rúbricas simples, autoevaluación y coevaluación |
Actividades Complementarias
Relación con la ética y valores
Este proyecto busca promover en los niños habilidades de pensamiento crítico, colaboración, creatividad y responsabilidad social, alineándose con los ejes de la Nueva Escuela Mexicana y fortaleciendo su comprensión ética y científica de las plantas y la biodiversidad.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.