Las necesidades básicas de hoy y ayer.
Por
2025-05-25Proyecto Educativo: Las necesidades básicas de hoy y ayer
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Las necesidades básicas de hoy y ayer |
---|---|
Nivel educativo | Primer grado de primaria (9 años) |
Escenario | Escuela |
Metodología | Servicios |
Ejes articuladores | Inclusión, Interculturalidad crítica, Pensamiento crítico, Igualdad de género |
Campos formativos
Campo formativo | Descripción |
---|---|
Formación para la convivencia | Promover el respeto, la empatía y la justicia social en la comunidad escolar. |
Pensamiento matemático | Reconocer necesidades básicas a través de números y cantidades. |
Lenguaje y comunicación | Expresar ideas y propuestas para superar desigualdades. |
Exploración y comprensión del mundo natural y social | Conocer la historia y las condiciones actuales de diferentes grupos sociales. |
Desarrollo personal y social | Reflexionar sobre derechos humanos, justicia y valores éticos. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Asegurar que todos los niños, independientemente de sus condiciones, participen y sean valorados. |
Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar las diferentes culturas y aprender del pasado para construir un futuro justo. |
Pensamiento crítico | Analizar las causas de desigualdades y proponer soluciones creativas y justas. |
Igualdad de género | Promover el respeto y reconocimiento de derechos iguales para niñas y niños. |
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día 1: Introducción a las necesidades básicas y la desigualdad
- Charla participativa: ¿Qué son las necesidades básicas? (agua, comida, vivienda, seguridad, amor).
- Narración de historia: Cuento sobre un niño que no tiene acceso a agua potable.
- Dinámica: Dibujar una familia y señalar sus necesidades.
- Reflexión: ¿Por qué algunas personas tienen más dificultades que otras?
Día 2: La historia y las desigualdades del pasado
- Exploración guiada: Breve historia de comunidades indígenas y su lucha por derechos.
- Actividad artística: Crear un mural con imágenes de diferentes culturas y sus formas de vivir.
- Diálogo: ¿Qué cambios han logrado estas comunidades?
- Reflexión: ¿Qué podemos aprender del pasado?
Día 3: La situación actual y las desigualdades
- Presentación sencilla: Datos simples sobre desigualdades en el acceso a la salud, educación y alimentación.
- Actividad en grupos: Crear un mapa de su comunidad señalando lugares donde hay desigualdad.
- Diálogo: ¿Qué sienten las niñas y niños que viven en esas condiciones?
- Reflexión: ¿Qué podemos hacer para ayudar?
Día 4: Propuestas y alternativas para una sociedad más justa
- Lluvia de ideas: ¿Qué podemos hacer para que todos tengan sus necesidades cubiertas?
- Dramatización: Representar escenas en las que niños ayudan a otros.
- Elaborar carteles: Con mensajes de igualdad y justicia.
- Reflexión: La importancia de respetar los derechos de todos.
Día 5: Exposición y compromiso
- Preparación: Ensayar las exposiciones en grupos.
- Exposición oral: Cada grupo presenta su propuesta a la clase.
- Discusión: ¿Cómo podemos aplicar estas ideas en nuestra escuela y comunidad?
- Compromiso: Crear un cartel con un lema para promover la igualdad y justicia en la escuela.
Evaluación
Criterios | Instrumentos |
---|---|
Participación activa en actividades | Observación, listas de cotejo |
Comprensión de conceptos básicos | Preguntas orales, dibujos, exposiciones |
Capacidad de expresar ideas | Producciones orales y escritas |
Propuestas creativas y reflexivas | Carteles, dramatizaciones, propuestas en grupo |
Actitud de respeto y empatía | Observación durante actividades de discusión |
Recursos
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños comprendan las desigualdades a lo largo del tiempo y en su entorno, promoviendo una actitud crítica, intercultural y solidaria. La metodología de servicios fomenta la participación activa y el pensamiento crítico, promoviendo la justicia social desde temprana edad.
¿Deseas que agregue algún enfoque adicional o adaptaciones específicas para algún grupo particular?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.