Las Monedas en mi Entorno.
Por
2025-06-10Proyecto Educativo: Las Monedas en mi Entorno
Datos Generales
Nombre del Proyecto | Las Monedas en mi Entorno |
---|---|
Asunto/Problema | Conocer sobre las monedas y su uso en el entorno |
Escenario | Aula |
Metodología | Investigación |
Ejes articuladores | Pensamiento crítico |
Contenidos | Lenguajes, saberes numéricos, ética, humano |
PDA Lenguajes | - |
PDA Saberes | Conteo y colecciones |
PDA Ética | - |
PDA Humano | - |
Campos formativos, ejes y metodología
Campos formativos | Ejes articuladores | Metodología |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Pensamiento crítico | Investigación y exploración |
Pensamiento matemático | ||
Exploración y conocimiento del mundo |
Secuencias didácticas por semana (5 días)
Día 1: Introducción a las monedas y su entorno
Inicio | Actividades |
---|---|
- Presentar imágenes de diferentes monedas y objetos cotidianos. | - Charla sencilla sobre qué son las monedas y para qué sirven. - Mostrar monedas reales o imágenes, nombrarlas y explorar sus características. |
Desarrollo | Actividades |
- | -- |
- Escuchar una historia sobre una visita al mercado o tienda. | - Participar en una ronda de diálogo sobre lo que se necesita para comprar cosas. - Observar monedas reales y compararlas en tamaño y color. |
Cierre | Actividades |
-- | -- |
- Preguntar qué aprendieron hoy. | - Dibujar una moneda y decir su nombre. |
Día 2: Reconocimiento y comparación de monedas
Inicio | Actividades |
---|---|
- Mostrar monedas y pedir que las nombren. | - Juego de clasificación: separar monedas por tamaño y color. |
Desarrollo | Actividades |
- | -- |
- Explorar las monedas en grupos pequeños. | - Comparar monedas, decir cuál es más grande o más pequeña. - Contar cuántas monedas hay en cada grupo. |
Cierre | Actividades |
-- | -- |
- Reflexionar sobre lo que aprendieron. | - Canción o rima sobre monedas. |
Día 3: Conteo y colección de monedas
Inicio | Actividades |
---|---|
- Recordar las monedas vistas anteriormente. | - Juego de contar monedas en colecciones de menos de 10 elementos. |
Desarrollo | Actividades |
- | -- |
- Crear pequeñas colecciones con monedas reales o de cartón. | - Comparar colecciones, ¿cuántas tienen más o menos? - Usar dedos para contar y comparar. |
Cierre | Actividades |
-- | -- |
- Compartir las colecciones con la clase. | - Canción de conteo con monedas. |
Día 4: Uso de monedas en un juego de simulación
Inicio | Actividades |
---|---|
- Conversar sobre cómo usamos monedas en la vida diaria. | - Crear un "mercadito" en el aula con objetos y monedas de juguete. |
Desarrollo | Actividades |
- | -- |
- Practicar la compra y venta simulada usando monedas. | - Los niños toman turnos para usar monedas y comprar objetos. - Observar y explicar qué monedas usan y por qué. |
Cierre | Actividades |
-- | -- |
- Reflexionar sobre la experiencia. | - Dibujar una compra y nombrar las monedas que usaron. |
Día 5: Reflexión y cierre del proyecto
Inicio | Actividades |
---|---|
- Revisar lo aprendido durante la semana. | - Preguntar qué les gustó más y qué aprendieron. |
Desarrollo | Actividades |
- | -- |
- Crear un mural o cartel con dibujos y palabras sobre las monedas y su uso. | - Compartir con la familia o comunidad lo que aprendieron. |
Cierre | Actividades |
-- | -- |
- Cantar una canción relacionada con monedas y comercio. | - Despedida y reconocimiento del esfuerzo de los niños. |
Campos formativos y enfoques pedagógicos específicos
Campos formativos | Ejes | Actividades específicas |
---|---|---|
Lenguaje y comunicación | Comunicación oral | Nombres, descripción y narración de experiencias con monedas. |
Pensamiento matemático | Conteo, comparación | Contar monedas, comparar colecciones, identificar tamaños. |
Exploración y conocimiento del mundo | Uso cotidiano de monedas | Simulaciones de compras y ventas, reconocimiento en el entorno. |
Desarrollo personal y social | Colaboración, respeto | Compartir colecciones, turnarse en juegos. |
Notas adicionales
- Adaptaciones: Utilizar monedas de cartón o juguetes para facilitar el manejo y reconocimiento.
- Materiales: Monedas reales, imágenes, tarjetas, objetos para el mercado, papel, colores, carteles.
- Evaluación: Observación continua del interés, participación, reconocimiento de monedas y conteo sencillo, interacción en actividades de simulación.
Este proyecto promueve el descubrimiento, la exploración y la comprensión del valor y uso de las monedas en un entorno cercano, desarrollando habilidades matemáticas, lingüísticas y sociales en niños de 3 a 4 años, fomentando su pensamiento crítico y autonomía.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.