Las formas de la naturaleza
Por
2025-05-03Proyecto Educativo: Las formas de la naturaleza
Este proyecto está diseñado para alumnos de tercer grado de primaria, con enfoque en el reconocimiento y comprensión de las figuras geométricas, promoviendo la inclusión y el pensamiento crítico en un escenario escolar. Se realiza mediante una metodología comunitaria, fomentando la participación activa y el aprendizaje colaborativo.
Datos generales del proyecto
Nombre del proyecto | Las formas de la naturaleza |
---|---|
Asunto/Problema | Los alumnos presentan dificultades para identificar figuras geométricas |
Escenario | Escuela |
Metodología | Comunitaria |
Ejes articuladores | Inclusión, Pensamiento crítico |
Contenidos de lenguajes | Comunicación visual y verbal sobre figuras geométricas |
PDA lenguajes | Uso de vocabulario, dibujo, y narración para describir figuras |
Contenidos de saberes | Cuerpos geométricos y sus características; Figuras geométricas y sus características |
PDA saberes | Reconocimiento, descripción y clasificación de figuras geométricas |
Contenidos éticos | Valoración del respeto a las diferencias y al trabajo en equipo |
PDA éticos | Promover actitudes de respeto, colaboración y valoración de la diversidad |
Contenidos humanos | Desarrollo de habilidades sociales, empatía y respeto por la naturaleza |
PDA humanos | Fomentar la observación, el diálogo y la colaboración en actividades grupales |
Campos formativos
Campos | Descripción |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Desarrollar habilidades para expresar ideas y describir figuras geométricas. |
Pensamiento matemático | Reconocer, clasificar y describir cuerpos y figuras geométricas. |
Exploración y comprensión del mundo natural | Observar formas en la naturaleza y relacionarlas con figuras geométricas. |
Desarrollo personal y social | Fomentar el respeto, la inclusión y el trabajo en equipo. |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Inclusión | Garantizar la participación activa de todos los niños en las actividades. |
Pensamiento crítico | Promover la reflexión, análisis y comparación de las figuras y formas naturales. |
Metodología
- Enfoque comunitario con actividades participativas y colaborativas.
- Uso de recursos naturales y materiales reciclados.
- Observación activa, diálogo y construcción colectiva del conocimiento.
- Integración de actividades lúdicas y creativas para fortalecer el aprendizaje.
Secuencias didácticas por día (5 días a la semana)
Día | Inicio | Desarrollo | Cierre |
---|---|---|---|
Lunes | Motivación y exploración inicial<br>- Charla sobre formas en la naturaleza (hojas, piedras, animales).<br>- Pregunta: ¿Qué figuras geométricas podemos encontrar en la naturaleza? | Actividad exploratoria<br>- Salida al patio o entorno cercano.<br>- Observar y recolectar objetos con formas geométricas.<br>- Identificación preliminar de figuras. | Compartir y reflexionar<br>- Cada grupo presenta sus hallazgos.<br>- Conversación sobre las figuras observadas. |
Martes | Recapitulación y motivación<br>- Revisión de las figuras geométricas vistas.<br>- Uso de tarjetas con imágenes de figuras. | Actividad de clasificación<br>- Clasificar objetos según sus formas (cúbico, cilíndrico, esférico, etc.).<br>- Dibujar en cartulina diferentes figuras geométricas. | Resumen y diálogo<br>- Discusión sobre las características de cada figura.<br>- Pregunta: ¿Qué figura te gustó más y por qué? |
Miércoles | Activación de conocimientos previos<br>- Juego de memoria con figuras geométricas.<br>- Preguntas sobre las características de las figuras. | Actividad práctica<br>- Crear modelos de figuras con plastilina o material reciclado.<br>- Observar y describir las formas creadas. | Cierre participativo<br>- Mostrar las creaciones y describirlas.<br>- Reflexionar sobre lo aprendido. |
Jueves | Inicio con historia o cuento<br>- Narración sobre personajes que encuentran formas en la naturaleza.<br>- Preguntas para activar interés. | Proyecto colaborativo<br>- Elaborar un mural colectivo con dibujos y objetos que representen figuras geométricas en la naturaleza.<br>- Integrar textos y dibujos. | Presentación del mural<br>- Cada grupo explica su sección del mural.<br>- Dialogar sobre la diversidad de formas y su importancia. |
Viernes | Revisión y motivación final<br>- Repaso de las figuras aprendidas con juegos y canciones.<br>- Preguntas abiertas para recordar conceptos. | Evaluación lúdica<br>- Juego de "¿Qué figura soy?" con objetos y dibujos.<br>- Elaboración de un pequeño libro o portafolio con las figuras identificadas durante la semana. | Cierre y valoración<br>- Compartir lo que más les gustó del proyecto.<br>- Reflexión grupal sobre el aprendizaje y la importancia de respetar las formas y la naturaleza. |
Recursos didácticos
- Tarjetas con figuras geométricas.
- Material natural: hojas, piedras, ramas, semillas.
- Material reciclado: cartulina, botellas, tapones, plastilina.
- Libros y cuentos relacionados con formas y naturaleza.
- Música y canciones sobre formas y geometría.
Evaluación
Tipo | Criterios | Instrumentos |
---|---|---|
Formativa | Participación activa, reconocimiento de figuras, descripción correcta | Observación, listas de cotejo, portafolio, diálogo en clase |
Sumativa | Capacidad de identificar y describir figuras, relación con la naturaleza | Presentación de modelos, portafolio final, exposición grupal |
Consideraciones finales
- Promover la inclusión de todos los niños, adaptando actividades según sus necesidades.
- Fomentar el respeto hacia las diferencias y la valoración del trabajo en equipo.
- Integrar temas éticos relacionados con el cuidado del entorno natural.
- Incentivar la creatividad y el pensamiento crítico en cada actividad.
Este proyecto busca que los niños descubran las formas en la naturaleza, comprendan sus características y valoren la diversidad de formas en su entorno, promoviendo un aprendizaje significativo y participativo.
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.