las flores.
Por
2025-06-01Proyecto Educativo: Las Flores
Nivel: Primer grado de primaria (8 años)
Duración: 5 días (una semana)
Escenario: Comunidad local
Asunto/Problema: La importancia de las flores y su uso
Metodología: Comunitaria
Ejes articuladores: Interculturalidad crítica
Campos formativos
Campo formativo | Aspectos principales |
---|---|
Lenguaje y comunicación | Análisis de empaques y anuncios, comprensión de narraciones |
Exploración y comprensión del mundo | Impacto humano en la naturaleza, características del territorio |
Desarrollo personal y social | Convivencia, participación comunitaria, respeto por la naturaleza |
Ejes articuladores
Eje | Descripción |
---|---|
Interculturalidad crítica | Reconocer y valorar las distintas formas culturales, ambientales y sociales de la comunidad. |
Metodología
Secuencias didácticas por día
Día | Tema | Propósito | Actividades | Evaluación |
---|---|---|---|---|
Lunes | Introducción a las flores y su importancia | Que los niños reconozcan qué son las flores y para qué sirven | - Charla grupal sobre flores y su uso en la comunidad. <br>- Dibujo libre de una flor que conozcan. | Participación en la charla y dibujo realizado. |
Martes | Análisis de empaques y anuncios publicitarios | Que los niños identifiquen mensajes sobre flores en empaques y anuncios | - Revisión de empaques y anuncios en el aula. <br>- Comentarios en grupo sobre lo que ven. <br>- Creación de un cartel publicitario de una flor. | Comentarios y cartel elaborado. |
Miércoles | Impacto humano en la naturaleza y las flores | Que los niños comprendan cómo las actividades humanas afectan las flores y el ambiente | - Paseo por la comunidad para observar plantas, flores y contaminación. <br>- Diálogo sobre cómo cuidarlas. | Observaciones y participación en diálogo. |
Jueves | Características del territorio y su relación con las flores | Que los niños reconozcan su territorio, flora, fauna y recursos naturales | - Charla sobre el territorio local: clima, suelos, plantas y animales. <br>- Mapa simple del entorno con dibujos. | Mapa y participación en la charla. |
Viernes | Participación comunitaria y conservación | Que los niños propongan acciones para cuidar las flores y el ambiente | - Elaboración de un cartel con ideas para cuidar las flores. <br>- Presentación en grupo. | Cartel y participación en la presentación. |
Detalle de secuencias didácticas
Día 1: Introducción a las flores y su importancia
Propósito: Que los niños reconozcan qué son las flores y para qué sirven en su comunidad.
Actividades:
Evaluación: Se observa participación en la charla y calidad del dibujo, promoviendo el reconocimiento y expresión.
Día 2: Análisis de empaques y anuncios publicitarios
Propósito: Que los niños identifiquen mensajes sobre flores en los productos y anuncios que ven en su día a día.
Actividades:
Evaluación: Se revisa la participación en el análisis y la creatividad en el cartel.
Día 3: Impacto humano en la naturaleza y las flores
Propósito: Que los niños comprendan cómo las actividades humanas afectan las flores y el ambiente.
Actividades:
Evaluación: Observación de interés y participación en el diálogo, así como identificación de acciones positivas o negativas.
Día 4: Características del territorio y su relación con las flores
Propósito: Que los niños conozcan y valoren su entorno natural, sus recursos y biodiversidad.
Actividades:
Evaluación: Participación en la elaboración del mapa y comprensión de las características del territorio.
Día 5: Participación comunitaria y conservación
Propósito: Que los niños propongan acciones para cuidar las flores y el ambiente en su comunidad.
Actividades:
Evaluación: Calidad del cartel, participación en la presentación y actitud de colaboración.
Recursos necesarios
Consideraciones finales
Este proyecto busca que los niños reconozcan la importancia de las flores en su vida y comunidad, fomentando una actitud de respeto y cuidado del medio ambiente, promoviendo el trabajo en equipo y el análisis crítico desde una perspectiva intercultural. Se adapta a su nivel de desarrollo, promoviendo la participación activa y el reconocimiento de su patrimonio natural y cultural.
¿Quieres que añada alguna sección adicional, como actividades de evaluación, adaptaciones para diferentes necesidades o recursos específicos?
¿Encontraste un error o tienes sugerencias?
Ayúdanos a mejorar esta publicación dejando tus comentarios.